Pueblos Mágicos de España: liderazgo absoluto en redes sociales rurales

Ago 25, 2025 | Noticias

“Hoy podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que somos la mayor comunidad digital en España dedicada al mundo rural. Hemos demostrado que las historias de nuestros pueblos no solo interesan, sino que apasionan y generan un nivel de interacción comparable al de los grandes destinos turísticos internacionales”.

FRANCISCO J. MARTÍN MARFIL
Director de Marketing de Pueblos Mágicos de España

La revolución digital del mundo rural

El mundo rural español lleva años reclamando un espacio propio en la conversación pública. Durante demasiado tiempo, la comunicación de los pueblos ha quedado relegada a campañas institucionales aisladas, pequeños esfuerzos de promoción turística y la voz de vecinos apasionados que luchaban por dar a conocer la riqueza de sus territorios. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un cambio radical: la digitalización ha entrado con fuerza en los pueblos, y Pueblos Mágicos de España ha liderado esa transformación, convirtiéndose en la iniciativa de referencia en redes sociales vinculadas al turismo rural, la cultura y el patrimonio.

El éxito no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia planificada, innovadora y coherente con los valores de autenticidad, comunidad y orgullo local que definen al proyecto. Los datos de este 2025 avalan un liderazgo indiscutible: más de 320.000 seguidores acumulados en redes sociales, más de 28 millones de impresiones y un crecimiento sostenido en Instagram del 35,6% en seguidores y del 41% en visualizaciones en solo ocho meses del 2025.

Como señala Francisco Martín, Director de Marketing de Pueblos Mágicos de España: “Hoy podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que somos la mayor comunidad digital en España dedicada al mundo rural. Hemos demostrado que las historias de nuestros pueblos no solo interesan, sino que apasionan y generan un nivel de interacción comparable al de los grandes destinos turísticos internacionales”.

Recogemos en este artículo los hitos alcanzados, la estrategia que los ha hecho posibles, el papel fundamental de los creadores de contenido oficiales y la proyección de futuro de un liderazgo digital que marca un antes y un después en la forma en la que se comunica el mundo rural en nuestro país.

Instagram: motor del engagement rural en Pueblos Mágicos de España

Si hay una red social que simboliza el éxito de Pueblos Mágicos de España en 2025, esa es Instagram. La plataforma se ha consolidado como el espacio donde la iniciativa logra sus mejores cifras de crecimiento, interacción y alcance, convirtiéndose en el escaparate perfecto para mostrar la magia, la historia y la autenticidad de los pueblos.

Entre enero y agosto de este año, la cuenta oficial de @pueblosmagicosespana ha crecido un 35,6% en seguidores, alcanzando casi 200.000 personas. Más allá del número, el impacto está en las más de 10 millones de visualizaciones acumuladas en esta plataforma, en el incremento del 25% en interacciones y en el hecho de que los contenidos generan conversación, orgullo y comunidad.

Los ejemplos hablan por sí solos: publicaciones dedicadas a Fuente de Piedra (Málaga), Salar (Granada), Mora de Rubielos (Teruel) u Orcera (Jaén) han alcanzado cifras récord, con más de 100.000 impresiones cada una y miles de interacciones en forma de “me gusta”, comentarios, guardados y compartidos. Estas publicaciones no solo muestran imágenes mágicas, sino que narran historias que conectan con la memoria colectiva y con las emociones de los usuarios.

Francisco Martín lo explica así: “Instagram nos ha permitido llevar la magia de los pueblos a una audiencia global. Cuando alguien guarda una publicación de Orcera o comparte un post sobre Salar, no solo está interactuando con una foto: está validando que esos pueblos forman parte de un imaginario común de la gente, y eso es lo que importa, la gente”.

competencia instagram

Datos seguidores en Instagram/ Pueblos Mágicos de España

Historias y reels: la nueva narrativa, la terna perfecta. 

El crecimiento en Instagram no se debe únicamente a las publicaciones estáticas realizadas por el equipo de contenido de Pueblos Mágicos de España. El gran salto cualitativo ha venido de la mano de las historias y los reels, formatos que han revolucionado el consumo de contenido en esta red.

  • Las historias han multiplicado su alcance en un 60% respecto al mismo periodo del año anterior, con picos de más de 11.000 visualizaciones y unas 9000 views de media.

  • Los reels se han consolidado como herramientas de viralización, con ejemplos que superan los 120.000 visionados, como el reel sobre Chipiona y su tradición vitivinícola, o el de Beteta (Cuenca), que alcanzó más de 2.400.000 personas.

Estos formatos permiten transmitir la esencia rural de forma ágil y cercana, adaptándose al consumo rápido que caracteriza a Instagram sin perder calidad en el contenido.

Colaboradores oficiales: la voz fresca del proyecto

Una de las claves del liderazgo digital de Pueblos Mágicos de España ha sido la incorporación desde el año 2023 de colaboradores oficiales mágicos, creadores de contenido que aportan su estilo, frescura y autenticidad a la comunicación de la iniciativa. Nombres como @gastro.viajera, @viaje_potaje, @petiscosgalegos  @de_rutas_y_sendas @elviajedebubi ,  son embajadores de la magia rural desde los inicios, siendo muy activos con nuestra iniciativa en el día a día.

Cada uno de ellos aporta un enfoque único:

  • @gastro.viajera conecta el mundo rural con la gastronomía, mostrando productos locales y experiencias culinarias que generan gran interés.

  • @viaje_potaje combina humor, cercanía y autenticidad en sus relatos de viaje, acercando los pueblos a nuevas audiencias.

  • @petiscosgalegos aporta sensibilidad y estética cuidada, reforzando el componente visual de la comunicación de su tierra.

  • @de_rutas_y_sendas pone en valor el turismo activo y las experiencias de naturaleza que ofrecen los pueblos mágicos.

  • @elviajedebubi pone en valor el turismo de historias y las experiencias junto con Samuel y su pastor alemán. 

Estos colaboradores han logrado que la comunidad digital no solo consuma contenido, sino que participe de él, lo comparta y lo recomiende.

En palabras de Francisco Martín: “Los creadores de contenido son nuestros aliados, sin ellos hubiese sido imposible ser líderes hoy. Gracias a ellos hemos conseguido que la comunicación deje de ser unidireccional. Ahora son los propios viajeros, a través de voces influyentes y cercanas, quienes cuentan la magia de los pueblos. Y esa autenticidad no tiene precio”.

EQUIPO PUEBLOS MAGICOS
Foto de Archivo, Encuentro Nacional Pueblos Mágicos de España / Pueblos Mágicos de España

Facebook: la conversación y la nostalgia que perdura

Aunque Instagram es el escaparate principal, Facebook sigue siendo el foro de la conversación pausada y profunda. Con un crecimiento del 4,9% en seguidores y con un incremento del 191% en los “me gusta” adquiridos durante 2025, la página de Pueblos Mágicos de España se consolida como un espacio clave para conectar con un público maduro, fiel y altamente comprometido.

La cifra más destacable es el aumento del 66% en comentarios, lo que demuestra que la comunidad de Facebook no se limita a observar, sino que participa activamente, comparte recuerdos, recomienda lugares y genera diálogos que trascienden el ámbito digital.

Como apunta Francisco Martín: “En Facebook vemos la fuerza de la memoria y del vínculo emocional con los pueblos, de la gente del pueblo que quiere ser partícipe. Es la red donde una publicación sobre una fiesta local genera cientos de comentarios de vecinos contando sus vivencias, o donde una foto antigua despierta conversaciones sobre cómo era el pueblo hace décadas”.

competencia facebook

Datos seguidores en Facebook / Pueblos Mágicos de España

TikTok: conquistar a las nuevas generaciones

No ha llegado al año de la andadura en esta red por parte de Pueblos Mágicos de España, y el crecimiento de TikTok (casi 5000 seguidores) demuestra que la estrategia digital de Pueblos Mágicos de España no se limita a un segmento de edad concreto. Esta red social, orientada principalmente a un público joven, está permitiendo que los pueblos mágicos se descubran a través de un lenguaje creativo, directo y fresco.

Los vídeos publicados en TikTok muestran fiestas, paisajes y curiosidades en un formato dinámico que engancha a las nuevas generaciones. De este modo, se consigue algo fundamental: que los adolescentes y jóvenes adultos incluyan los pueblos en su mapa mental de destinos interesantes.

Francisco Martín lo resume de manera clara: “Para nosotros, TikTok no es una moda. Es la puerta de entrada a los viajeros del futuro, a esos jóvenes que mañana decidirán dónde hacer turismo, dónde invertir y dónde vivir. Si hoy conseguimos que se enamoren de un pueblo a través de un vídeo, mañana habremos ganado mucho más que un seguidor”.

Impacto real: cifras que transforman el relato rural

En un panorama en el que conviven otras iniciativas, bien distintas al propósito de Pueblos Mágicos de España como España Fascinante o Los Pueblos Más Bonitos de España, Pueblos Mágicos de España ha logrado un posicionamiento diferenciado. Mientras otros proyectos centran su comunicación en la estética o en campañas puntuales, la iniciativa ha conseguido construir una comunidad activa y comprometida que trasciende la mera contemplación para convertirse en movimiento.

Este liderazgo no se mide solo en métricas, sino en el sentimiento de pertenencia generado. Como afirma Francisco Martín: “La clave está en que hemos convertido a los seguidores en embajadores. Hoy no solo siguen nuestras cuentas, sino que recomiendan pueblos, comparten experiencias y nos ayudan a crecer. Ese es el verdadero liderazgo”.

El futuro: innovación y más interacción

Los retos de futuro pasan por seguir innovando en formatos, ampliar la red de colaboradores y abrir nuevas vías de interacción. Entre los próximos pasos destacan:

  • Mayor apuesta por el vídeo inmersivo,con nuestros creadores de contenido oficiales. 

  • Formación digital para los pueblos, de manera que cada municipio aprenda a gestionar su comunicación y se alinee con la estrategia general de la red.

  • Nuevas alianzas con empresas y plataformas tecnológicas, para seguir reforzando la visibilidad del mundo rural.

Francisco Martín concluye con una visión clara:

“El liderazgo en redes sociales es solo el principio. Lo que queremos es que cada pueblo tenga voz propia, que la gente viaje, consuma y se enamore de los territorios. Y eso solo lo lograremos si seguimos innovando y trabajando en red, con espíritu de cooperación, que es lo que nos define”.

FRANCISCO MARTIN COMUNIDAD DE MADRID
Foto de Archivo, Francisco J. Martín, Director de Marketing, Pueblos Mágicos de España / Pueblos Mágicos de España

Pueblos Mágicos de España se ha consolidado como la mayor plataforma digital de comunicación rural en España, con un liderazgo indiscutible en Instagram y un crecimiento continuado en Facebook y TikTok. El trabajo conjunto con creadores de contenido, el compromiso de la comunidad y la estrategia innovadora han permitido que el mundo rural ocupe el lugar que merece en la esfera digital.

Este liderazgo no es una meta, sino un punto de partida hacia una comunicación más participativa, inclusiva y transformadora. Los pueblos ya no solo se muestran: se cuentan, se comparten y se viven también a través de las pantallas. Y en esa narración, Pueblos Mágicos de España seguirá marcando el camino.

Últimas noticias

CONTACTO