premios pueblos mágicos 2026

Pueblos Mágicos de España fallan sus Premios Nacionales y Regionales 2026.

Como cada noviembre, la red Pueblos Mágicos de España ha anunciado los ganadores de los Premios Nacionales y Regionales 2026, reconociendo a aquellos municipios y entidades que han destacado por su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad, la preservación del patrimonio y la promoción de la riqueza cultural y natural de España.

La edición de este año refuerza la importancia de los Premios Regionales, decididos mediante votación popular entre el 3 de noviembre y el 10 de noviembre a través de la web y la app oficiales de Pueblos Mágicos de España, con más de 250.000 participaciones registradas.

La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el jueves 22 de enero de 2026, a las 12:30 h, en el stand de Pueblos Mágicos de España (Pabellón 7 – Stand 7C26), dentro de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2026, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del turismo rural en España.

 

 

PREMIOS 2026

                            Imagen promocional para redes Premios Pueblos Mágicos de España 2026 / Pueblos Mágicos de España

Premios Nacionales Pueblos Mágicos de España 2026

🏆 Pueblo Mágico del Año: Brihuega (Guadalajara)

 Coronada entre los campos de lavanda de la Alcarria, Brihuega vuelve a brillar como símbolo del turismo rural español. Su compromiso con la sostenibilidad, la conservación del patrimonio y la proyección internacional del destino le han valido el máximo reconocimiento. El municipio ha sabido convertir su identidad agrícola y su entorno natural en una experiencia turística de primer nivel, respetuosa con el medio y con la comunidad local.

Las calles, la muralla medieval y sus jardines históricos acompañan una oferta cultural en continuo crecimiento. Este galardón premia a una villa que ha logrado unir tradición, belleza y modernidad, situando a Brihuega como referente en la gestión turística y como ejemplo de cómo un pueblo puede emocionar a miles de visitantes sin perder su autenticidad.

 

PUEBLO MÁGICO BRIHUEGA

Brihuega, Guadalajara / Pueblos Mágicos de España

Premio al Desarrollo Turístico Rural: Campo de Criptana (Ciudad Real)

 

Entre molinos de viento y horizontes infinitos, Campo de Criptana representa el espíritu cervantino y el alma de La Mancha. Este reconocimiento valora su capacidad para transformar un símbolo universal (sus molinos) en motor de desarrollo turístico, cultural y económico. El pueblo ha impulsado un modelo de gestión que combina patrimonio, gastronomía, rutas culturales y nuevas experiencias, posicionándose como destino de referencia en Castilla-La Mancha.

Su estrategia apuesta por el turismo sostenible y la implicación vecinal, favoreciendo la creación de empleo local y la revitalización del casco histórico. Campo de Criptana demuestra que el turismo rural puede ser un camino sólido para preservar el paisaje, la cultura y las raíces, sin renunciar al futuro.

 

 

campo de criptana premio

Campo de Criptana, Ciudad Real / Pueblos Mágicos de España

Premio a la Puesta en Valor del Patrimonio: Escalona (Toledo)

 A orillas del Alberche, Escalona destaca por su monumentalidad y por la gestión responsable de su legado histórico. Su imponente castillo, símbolo de poder medieval, se ha convertido en epicentro cultural y en atractivo turístico de la provincia de Toledo. Este premio reconoce la inversión sostenida del municipio en restaurar su patrimonio, conservar su casco antiguo y promover actividades que acercan la historia a todos los públicos. Escalona ha sabido combinar el turismo patrimonial con la dinamización económica, integrando la cultura como eje vertebrador de su identidad. La recuperación de espacios históricos, la celebración de eventos culturales y la implicación vecinal consolidan a Escalona como ejemplo de cómo el pasado puede inspirar el desarrollo rural del presente.

escalona premio

Escalona, Toledo / Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento a la Realización de Eventos Culturales Singulares: Salar (Granada) y Almedinilla (Córdoba)

 

Los pueblos de Salar y Almedinilla comparten una misma visión: el valor de la cultura como herramienta de cohesión y desarrollo. En Salar, la recuperación de su villa romana y la divulgación de su pasado romano han generado un flujo constante de visitantes interesados en el patrimonio. En Almedinilla, las recreaciones históricas y los festivales culturales han convertido al municipio en un modelo de dinamización rural a través de la cultura viva. Este reconocimiento conjunto premia su capacidad para transformar el pasado en experiencia, generando orgullo local y un turismo sostenible. Ambas localidades muestran que la historia, cuando se comparte con pasión, se convierte en una fuerza capaz de mantener vivos los pueblos.

 

CÓMPETA panorámica

Almedinilla, Córdoba / Pueblos Mágicos de España

salar premios

Salar, Granada / Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento a la Promoción de Productos Locales: Orcera (Jaén)

 

 En plena Sierra de Segura, Orcera ha apostado por convertir sus productos autóctonos (especialmente el aceite de oliva virgen extra y su cordero segureño) en seña de identidad y motor turístico. Este galardón destaca su impulso a la economía rural, vinculando producción, tradición y experiencia. Orcera ha desarrollado iniciativas que conectan al visitante con el territorio, desde ferias y rutas del aceite hasta talleres que muestran la cultura olivarera de la zona. Además, el municipio ha fortalecido la relación entre productores y turismo, garantizando sostenibilidad y autenticidad. Este reconocimiento premia a una comunidad que ha sabido elevar lo cotidiano a patrimonio cultural, demostrando que el sabor de un pueblo también puede contar su historia.

orcera premios

Orcera, Jaén / Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento a la Gestión de Espacios Naturales: Vilaller (Lleida)

 

Entre montañas y valles pirenaicos, Vilaller es un ejemplo de respeto al entorno natural y de integración entre paisaje, tradición y turismo. Su ubicación privilegiada en la Alta Ribagorça la convierte en punto de partida para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin masificación. Este premio reconoce su compromiso con la gestión sostenible de senderos, espacios protegidos y recursos naturales, promoviendo actividades de bajo impacto y educación ambiental. Vilaller ha sabido equilibrar turismo y vida local, manteniendo la esencia de los pueblos de alta montaña. Su labor demuestra que preservar la naturaleza no es una opción, sino el camino para asegurar el futuro de los territorios rurales.

vilaller premios

Vilaller, Lleida / Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento a la Cooperación Público-Privada: Utrera (Sevilla).

 Utrera, una de las joyas patrimoniales de la Campiña sevillana, recibe este reconocimiento por su modelo ejemplar de colaboración entre instituciones públicas, empresas locales y asociaciones vecinales. A través de estrategias conjuntas, el municipio ha logrado impulsar proyectos de promoción turística, conservación patrimonial y desarrollo económico. Este galardón premia la capacidad de trabajar en red, generando sinergias que benefician tanto al visitante como a la comunidad local. Utrera ha demostrado que el progreso rural requiere coordinación y confianza mutua, integrando la cultura, el flamenco, la gastronomía y la innovación como motores de crecimiento. Su gestión colaborativa se ha convertido en referente para otros municipios del sur de España.

PREMIOS utrera

Asociación La Queda, Arévalo, Ávila/ Pueblos Mágicos de España

Premio Monumento Mágico: La Calahorra (Granada)

 El majestuoso Castillo de La Calahorra se alza como símbolo del Renacimiento español y del compromiso con la conservación patrimonial. Situado a los pies de Sierra Nevada, su silueta domina la comarca del Marquesado del Zenete, inspirando a generaciones de viajeros y artistas. Este reconocimiento celebra la decisión de recuperar y poner en valor un monumento que representa el diálogo entre historia, arte y territorio. La reciente revitalización del castillo como espacio cultural y turístico ha devuelto a La Calahorra su papel protagonista dentro del patrimonio andaluz. Con este premio, se reafirma su condición de icono histórico y motor del futuro cultural del norte de Granada.

LA CALAHORRA PREMIOS

La Calahorra, Granada / Pueblos Mágicos de España

Premio Creador de Contenido: Viaje Potaje

 El equipo de Viaje Potaje, Rafa y Pilar,  ha conseguido lo que pocos logran: narrar la esencia de los pueblos de España con humor, cercanía y emoción. Sus contenidos digitales, seguidos por miles de usuarios, han contribuido a visibilizar la diversidad cultural y paisajística del país. Este reconocimiento celebra su capacidad para comunicar con autenticidad, destacando los valores del turismo responsable y el respeto por lo local. Con su estilo fresco y espontáneo, Viaje Potaje ha acercado los Pueblos Mágicos a una nueva generación de viajeros, demostrando que la promoción turística puede hacerse con corazón, rigor y alegría.

MOCLINEJO - málaga

Viaje Potaje, Rafa y Pilar / Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento a la Gestión y Difusión del Turismo: Ayerbe (Huesca)

Puerta de entrada al Reino de los Mallos, Ayerbe destaca por su profesionalización en la promoción turística y la gestión de la información al visitante. Este premio reconoce su esfuerzo por dotarse de herramientas modernas de comunicación, rutas accesibles y una oferta cultural variada. El municipio ha sabido integrar patrimonio, naturaleza y hospitalidad, creando un modelo equilibrado entre crecimiento y sostenibilidad. Además, su labor como punto de partida hacia el Prepirineo aragonés lo consolida como destino estratégico para el turismo activo y familiar. Ayerbe es ejemplo de cómo la innovación, aplicada con sentido local, puede fortalecer el turismo rural.

AYERBE PREMIO

Ayerbe, Huesca/ Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento al Mantenimiento de las Tradiciones: Frómista (Palencia)

 

A orillas del Canal de Castilla, Frómista es historia viva del Camino de Santiago. Este premio valora su dedicación a preservar las costumbres, las fiestas y el espíritu hospitalario que han marcado su identidad durante siglos. La iglesia de San Martín, joya del románico, es emblema de un municipio que ha sabido mantener el equilibrio entre patrimonio, devoción y turismo. Frómista continúa siendo un punto de encuentro entre peregrinos y visitantes, donde la tradición no es un recuerdo, sino una forma de vida. Este reconocimiento celebra la constancia de un pueblo que ha hecho del respeto al pasado su mayor fortaleza.

fromista premios

Frómista, Palencia / Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento al Turismo Activo: Comares (Málaga)

 Enclavado en la Axarquía , Comares ha sabido combinar su carácter andaluz con una oferta de turismo activo en plena Axarquía malagueña. Su red de senderos, su gastronomía local y la calidez de su gente lo han convertido en un destino ideal para quienes buscan naturaleza y autenticidad. Este galardón destaca su apuesta por un modelo turístico que fomenta la actividad al aire libre sin perder el respeto al entorno. 

comares premios

Comares, Málaga / Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento al Turismo Gastronómico: Puebla de Don Fadrique (Granada)

 

Puebla de Don Fadrique ha hecho de su cocina una embajadora del territorio. Este reconocimiento celebra la excelencia de su gastronomía tradicional y la forma en que ha sabido incorporarla a su oferta turística. Los productos locales, las jornadas del cordero segureño y la hospitalidad de sus restaurantes atraen a visitantes en busca de sabores auténticos. Este premio valora su labor por mantener vivas las recetas de siempre, impulsando al mismo tiempo la economía local. En la Puebla, la gastronomía no es solo alimento: es identidad, comunidad y futuro.

puebla premios

Puebla de Don Fadrique, Granada / Pueblos Mágicos de España

Loeches, Madrid/ Pueblos Mágicos de España

Equipo Panadería Barrihuelo, ElCiego, Álava/ Pueblos Mágicos de España

Reconocimiento al Comercio Tradicional: Vícar (Almería)

 En el poniente almeriense, Vícar representa el equilibrio entre modernidad y tradición. Su tejido comercial, compuesto por pequeños negocios familiares, mantiene viva la esencia del trato cercano y el valor de la confianza. Este galardón reconoce la resistencia y adaptabilidad de su comercio local, que ha sabido evolucionar sin perder su carácter humano. Vícar también destaca por su dinamismo cultural y su apuesta por el turismo sostenible, reforzando la idea de que la vida cotidiana de los pueblos es, en sí misma, parte de su atractivo. Este reconocimiento celebra el esfuerzo diario de quienes mantienen abierto el alma de los pueblos mágicos.

vicar premio

Vícar, Almería / Pueblos Mágicos de España

Premios Regionales Pueblos Mágicos de España 2026

En esta edición, los Premios Regionales reconocen a los pueblos más votados de cada comunidad autónoma, elegidos por miles de usuarios que, a través de la web y la app oficial, han mostrado su apoyo y cariño a sus destinos favoritos.

Pueblo Mágico de Andalucía: Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Enclavado en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales, Alcalá de los Gazules representa la esencia del turismo rural andaluz. Sus calles blancas, su castillo vigilante y la hospitalidad de sus gentes hacen de este municipio un lugar donde tradición y naturaleza conviven en equilibrio. El pueblo ha sabido conservar su arquitectura típica y potenciar su entorno natural como recurso turístico sostenible. Su gastronomía, marcada por los productos de la sierra y el aceite de oliva, completa una experiencia auténtica para el visitante. Este reconocimiento valora su compromiso con el medio ambiente, la recuperación del patrimonio y su firme apuesta por un turismo respetuoso, consolidando a Alcalá como destino emblemático del sur de España.

 

Pueblo Mágico de Canarias: Artenara (Gran Canaria)
El municipio más alto de Gran Canaria, Artenara, conquista por su paisaje volcánico, sus miradores infinitos y su red de casas cueva habitadas desde tiempos prehispánicos. Su entorno, declarado Reserva de la Biosfera, invita al silencio, al senderismo y al contacto íntimo con la naturaleza. La población mantiene vivas sus tradiciones, desde las fiestas en honor a la Virgen de la Cuevita hasta su gastronomía de montaña. El premio reconoce el equilibrio entre autenticidad y sostenibilidad, y el esfuerzo de un pueblo que ha hecho del aislamiento una virtud y de la historia una herramienta para mirar al futuro. Artenara es, sin duda, un espejo del alma rural canaria.

 

Pueblo Mágico de Castilla-La Mancha: Escalona (Toledo)

A orillas del río Alberche, Escalona conserva la majestuosidad de su historia y el encanto de los pueblos castellanos que han sabido adaptarse al tiempo sin perder su alma. Su castillo medieval, imponente sobre el cauce, domina un casco histórico lleno de calles empedradas, soportales y rincones que respiran pasado. El municipio ha sabido impulsar un modelo de turismo cultural y familiar, combinando patrimonio, naturaleza y gastronomía. La oferta de rutas, visitas teatralizadas y eventos anuales refuerza su atractivo durante todo el año. Este reconocimiento regional celebra el trabajo constante por recuperar edificios singulares, poner en valor su legado histórico y convertirlo en motor económico. Escalona es hoy uno de los referentes del turismo patrimonial de Castilla-La Mancha, ejemplo de cómo un pueblo puede crecer mirando al futuro sin olvidar la fortaleza de sus raíces.

 

Pueblo Mágico de Aragón: Ayerbe (Huesca)

 

A las puertas del Prepirineo aragonés, Ayerbe se alza como un pueblo lleno de historia, vida y paisaje. Su casco urbano, presidido por el Palacio de los Marqueses de Ayerbe y la iglesia de San Pedro, refleja la elegancia señorial de la comarca de la Hoya de Huesca. Pero más allá de sus monumentos, el municipio destaca por su dinamismo cultural, su gastronomía y su conexión directa con el entorno natural del Reino de los Mallos. Desde sus calles parten rutas hacia el castillo de Loarre o los Mallos de Riglos, auténticos templos para senderistas y escaladores. Este reconocimiento regional pone en valor su compromiso con la promoción turística, la conservación del patrimonio y la acogida hospitalaria de sus vecinos. Ayerbe representa la fuerza del turismo rural aragonés: un lugar donde el visitante se siente parte de la historia y del paisaje a partes iguales.

 

Pueblo Mágico de Murcia: Mazarrón (Región de Murcia)
Con su doble alma marinera y minera, Mazarrón se alza como uno de los destinos más completos de la Región de Murcia. Su litoral de calas vírgenes, las Erosiones de Bolnuevo y su patrimonio histórico la convierten en un espacio único donde la historia y el paisaje se entrelazan. La localidad ha destacado por su capacidad para revitalizar su casco urbano y poner en valor su identidad pesquera y cultural. Su gastronomía, basada en el pescado fresco y los productos del mar, es un atractivo más para los visitantes. Este galardón reconoce a Mazarrón como ejemplo de turismo integral, que mira al mar sin olvidar sus raíces rurales e industriales.

 

Pueblo Mágico de Extremadura: Medellín (Badajoz)
A orillas del Guadiana, Medellín combina historia, patrimonio y paisaje en una propuesta turística excepcional. Cuna de Hernán Cortés y poseedor de un teatro romano de gran belleza, el municipio ha sabido convertir su pasado en motor de desarrollo cultural y económico. Su castillo domina la llanura y ofrece una de las vistas más espectaculares de Extremadura. Este reconocimiento destaca su capacidad para mantener vivo su legado histórico mientras impulsa un modelo de turismo responsable y de calidad. En Medellín, cada piedra cuenta una historia, y cada visitante se convierte en testigo de un viaje al origen de la identidad extremeña.

 

Pueblo Mágico de Castilla y León: La Adrada (Ávila)
En el corazón del Valle del Tiétar, La Adrada combina su imponente castillo con un entorno natural exuberante. Su oferta cultural y su dinamismo la han convertido en uno de los pueblos más atractivos del sur de Ávila. La localidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, impulsando un turismo familiar y sostenible. Además, destaca su compromiso con la educación patrimonial y la conservación ambiental. Este premio pone en valor el esfuerzo de La Adrada por mantener viva su herencia medieval mientras construye un futuro próspero, reafirmando su papel como destino clave dentro de Castilla y León.

 

Pueblo Mágico de Galicia: Padrón (A Coruña)
Cuna de Rosalía de Castro y parada histórica del Camino de Santiago, Padrón simboliza la conexión entre cultura, espiritualidad y tradición gallega. Su riqueza patrimonial, sus mercados y su célebre pimiento lo han convertido en un punto de encuentro para viajeros de todo el mundo. El municipio ha sabido integrar su historia literaria y religiosa en un modelo de turismo que respeta su identidad y potencia sus recursos naturales. Este reconocimiento celebra la autenticidad de Padrón, su compromiso con la cultura y su capacidad de mantener viva la esencia de Galicia a través del tiempo.

 

Pueblo Mágico de Asturias: Cangas de Onís (Principado de Asturias)

 

Puerta natural a los Picos de Europa, Cangas de Onís es historia viva del Principado y uno de los destinos más emblemáticos del norte de España. Desde su mítico Puente Romano hasta la cercana basílica de Covadonga, cada rincón evoca el origen del Reino de Asturias y el nacimiento de una identidad que marcó la historia peninsular. El municipio ha sabido conjugar su imponente patrimonio histórico con una oferta turística moderna y sostenible. Su entorno, plagado de montañas, ríos y rutas, invita al senderismo, la gastronomía tradicional y el contacto directo con la naturaleza. Este reconocimiento regional premia su capacidad para mantener viva su herencia cultural mientras impulsa un turismo activo y respetuoso. Cangas de Onís es hoy un referente del turismo rural español, símbolo de autenticidad, tradición y belleza natural, donde el visitante descubre el alma verde de Asturias en estado puro.

 

Pueblo Mágico de Cantabria: Astillero (Cantabria)
Con una fuerte tradición marinera e industrial, Astillero ha sabido reinventarse como destino cultural y natural en la bahía de Santander. Su entorno, plagado de marismas y senderos, ofrece un equilibrio entre naturaleza y patrimonio. El municipio destaca por su dinamismo, su apuesta por el deporte y su compromiso con la sostenibilidad. A través de iniciativas que combinan ocio, cultura y respeto ambiental, Astillero ha sabido acercar el turismo a su identidad local. Este galardón reconoce su capacidad para transformar su legado en oportunidad, haciendo de su historia un ejemplo de evolución y orgullo regional.

Poblaciones Mágicas reconocidas con Premio Regional Pueblo Mágico de España / Pueblos Mágicos de España

Un reconocimiento mágico por parte de la iniciativa Pueblos Mágicos de España y todos sus seguidores.

La iniciativa Pueblos Mágicos de España ha logrado consolidarse como un referente nacional en la promoción y preservación del patrimonio, cultura y tradiciones de los pueblos que componen nuestra rica geografía.

A través de los Premios Nacionales y Regionales de Pueblos Mágicos de España, no solo se reconoce el esfuerzo de las localidades en mantener viva su esencia, sino que también se da valor a la dedicación de quienes trabajan día a día para preservar su identidad, atrayendo a visitantes y generando un impacto positivo en sus comunidades.

Este reconocimiento es un reflejo del compromiso conjunto entre las administraciones locales, los vecinos y los seguidores que con orgullo respaldan esta iniciativa.

Los premios no solo celebran la autenticidad y singularidad de cada rincón reconocido, sino que también impulsan a los pueblos a continuar fortaleciendo su legado y adaptándose a los retos del futuro sin perder su alma mágica.

Este homenaje nacional y regional se convierte en un espejo para otras localidades y un recordatorio de la importancia de valorar lo propio, demostrando que la unión entre tradición, innovación y el respaldo colectivo puede transformar el presente y garantizar la sostenibilidad de un pasado, presente y futuro que pertenece a todos.

Últimas noticias

CONTACTO