Los tres primeros Lugares Mágicos de España: volver al Origen

Nov 16, 2025 | Noticias

Se da nombramiento a los 3 primeros Lugares Mágicos de España Oficiales

 En el corazón de un Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España que reunió a alcaldes, concejales, técnicos, expertos, instituciones y amantes del turismo de toda España, se encendió una nueva luz en el mapa emocional del país. 

Tras un tiempo de expectación, Pueblos Mágicos de España desveló los tres primeros Lugares Mágicos de España Oficiales, los tres Orígenes sobre los que se construye esta nueva red: la Cueva de Altamira (Origen de la Humanidad), el Santuario de Covadonga en Cangas de Onís (Origen de España tal como la conocemos) y la Universidad de Salamanca (Origen del Conocimiento en España).

Tres enclaves que no son sólo monumentos ni símbolos: son puntos cardinales de lo que somos. Cada uno guarda una raíz que sostiene algo mayor: la vida, la identidad, el saber. Y juntos inauguran un recorrido que nos invita a volver al Origen.

España es un mosaico de tiempos. Un territorio donde las capas de historia, naturaleza y cultura se superponen como en una pintura viva. Pero hay lugares que no solo narran esa historia: la originan.

La Cueva de Altamira, Covadonga y Salamanca no son puntos turísticos. Son pulsos del tiempo. Representan tres gestos esenciales de nuestra especie: crear, creer y comprender.

Con su reconocimiento oficial como Lugares Mágicos de España, comienza un mapa que no se mide en distancias sino en sentido. Un itinerario interior, donde cada destino es una pregunta antigua que sigue buscando respuesta.

1.Cueva de Altamira (Cantabria): Origen de la Humanidad en España

altamira

Cueva de Altamira, Santillana del Mar / Pueblos Mágicos de España

Hay lugares donde el silencio tiene edad, y Altamira es uno de ellos.

Entrar en su oscuridad no es solo una visita; es una conversación con lo que fuimos antes de tener historia. Las figuras que cubren su techo (bisontes, ciervos, manos, pigmentos) son los primeros latidos del arte, el testimonio más antiguo de nuestra capacidad de imaginar.
Allí, hace más de 15.000 años, alguien levantó una lámpara de grasa animal y trazó en la piedra la primera emoción humana: la necesidad de dejar huella.

Altamira no es solo el Origen de la Humanidad en España. Es un espejo hacia lo que nos define. En su penumbra late la intuición de que el arte fue la primera forma de conocimiento, y que la belleza nos salvó mucho antes de que lo hiciera la técnica.

Las pinturas de Altamira cambiaron el modo en que el mundo entendía el pasado.
Cuando fueron descubiertas en el siglo XIX, muchos expertos europeos se negaron a creer que fueran prehistóricas. Era demasiado perfecto, demasiado humano para venir de “hombres primitivos”. Tuvieron que pasar años (y nuevos hallazgos) para que la comunidad científica admitiera lo evidente: la genialidad también tiene raíces en la prehistoria.

Por eso Altamira no solo pertenece a Cantabria, sino a todos.
Es el primer relato de nosotros mismos, una biblioteca sin palabras donde el lenguaje es gesto, color y permanencia. Allí aprendimos a mirar y a narrar. Allí empezó la humanidad como emoción compartida.

Altamira enseña que la magia no se inventa: se recuerda. Cada trazo en su techo es una oración al fuego, un intento de comprender la luz.

Por eso hoy, reconocida como Lugar Mágico de España Oficial, no solo conserva un pasado: invita a cuidarlo. A recordar que nuestra evolución no se mide en herramientas, sino en sensibilidad.

Quien visita Altamira lo hace sabiendo que entra en un umbral. No en una cueva, sino en una mente colectiva de hace milenios.

La reproducción exacta, la Neocueva, permite sentir esa experiencia sin dañar el original. Allí uno comprende que el arte no nació de la estética, sino de la supervivencia: pintar era entender el mundo para poder habitarlo.

Por eso Altamira sigue viva. No solo como Patrimonio Mundial de la UNESCO, sino como símbolo del alma humana. Desde hoy, también como Lugar Mágico de España Oficial, el lugar donde todo comenzó.

 

2. Santuario de Covadonga (Cangas de Onís, Asturias): Origen de España tal como la conocemos

Cangas de Onís Basílica de Covadonga

Santuario de Covadonga, Cangas de Onís / Pueblos Mágicos de España

De la oscuridad de la piedra al eco de la montaña. Si Altamira guarda la chispa de la humanidad, Covadonga encierra el nacimiento de un país.

Allí, entre bosques y bruma, la historia se convierte en mito. El eco de las montañas cuenta que en este valle se alzó la primera resistencia cristiana frente al dominio musulmán, marcando el punto de partida de lo que siglos después llamaríamos España. Pero reducir Covadonga a una batalla sería no hacer justicia a su símbolo. Es el lugar donde el territorio y la fe, la identidad y la esperanza, se dieron la mano.

El Santuario de Covadonga, con su basílica neorrománica en lo alto y la Santa Cueva excavada en la roca, es mucho más que un enclave religioso: es un relato nacional. Un relato de origen y continuidad, de lo que permanece cuando todo cambia.

Aquí, según la tradición, Don Pelayo se refugió y comenzó la Reconquista. Más allá del hecho histórico, Covadonga se convirtió en metáfora de renacimiento, de la capacidad de empezar de nuevo cuando todo parece perdido.

Por eso, al ser reconocido como Lugar Mágico de España Oficial, Covadonga no es una elección política ni religiosa. Es un reconocimiento a la energía fundacional que habita en ese valle: la idea de comunidad, de propósito, de país. Un lugar donde España aprendió a mirarse y a llamarse por su nombre.

Visitar Covadonga es escuchar una historia contada por el paisaje. La imagen de la Virgen en la cueva, las campanas que resuenan sobre el lago Enol: todo compone un lenguaje simbólico.
La historia del Reino de Asturias, primera semilla del país, se escribió a la sombra de estas montañas. Y aunque los siglos transformaron la geografía del poder, el mito siguió intacto.
Covadonga enseña que los países no se fundan solo con espadas o leyes: se fundan con fe en algo común.

Hoy, su nombramiento como Lugar Mágico de España Oficial, rescata esa esencia.

El Santuario, el Real Sitio, los lagos… todo conforma un paisaje espiritual que sigue siendo frontera entre lo sagrado y lo cotidiano. Por eso forma parte de la red de Pueblos Mágicos de España a través de Cangas de Onís, y ahora da un paso más, iluminando el mapa de Lugares Mágicos como el Origen de España tal como la conocemos.

Campo de Lavanda de Brihuega, Guadalajara. / Pueblos Mágicos de España

3. Universidad de Salamanca: Origen del Conocimiento en España

universidad de salamanca

Universidad de Salamanca / Pueblos Mágicos de España

Hay un tipo de magia que no se pinta ni se reza. Se escribe. Se enseña. Se transmite.

Si Altamira fue el primer gesto y Covadonga la primera unión, la Universidad de Salamanca fue el primer pensamiento compartido. Fundada en 1218, es una de las instituciones más antiguas de Europa y, sin duda, el Origen del Conocimiento en España.

Sus muros de piedra dorada guardan ocho siglos de preguntas. Allí nació la educación universitaria como la entendemos hoy. Allí se debatió sobre el alma, la justicia, los derechos humanos y la dignidad de los pueblos americanos antes de que existiera el concepto de derechos humanos.
 

Allí enseñó Fray Luis de León, y habló Nebrija de la lengua como “compañera del imperio”.
Y allí se consolidó la idea de que saber no es acumular, sino entender para transformar.

Caminar por el Patio de Escuelas Mayores es oír la respiración del tiempo.
Cada piedra parece guardar una frase. Cada escudo, una lección. El visitante levanta la vista buscando la famosa rana sobre la calavera (símbolo de sabiduría y vida), pero acaba encontrando algo más profundo: el asombro.

La Universidad de Salamanca es el espacio donde el conocimiento se volvió colectivo, donde las preguntas se institucionalizaron. Fue pionera en derecho, medicina, teología y humanidades. Pero, sobre todo, fue pionera en una actitud: pensar con libertad.

Su reconocimiento como Lugar Mágico de España Oficial es un homenaje a esa herencia.
A la magia que nace cuando una sociedad decide enseñar, compartir y debatir.
Porque el saber también tiene su geografía, y Salamanca es su cuna.

No hay otro lugar que encarne mejor el Origen del Conocimiento en España.
No por antigüedad, sino por legado. Porque cada generación que cruza sus puertas se conecta con una cadena invisible de maestros y discípulos, con una tradición que enseña a mirar el mundo con preguntas nuevas.

Hoy, al integrarse en la red de Lugares Mágicos de España, Salamanca no solo recibe un distintivo.  Recuerda su compromiso: mantener viva la curiosidad que la fundó.

Tres orígenes y un mismo destino

Altamira, Covadonga y Universidad de Salamanca son tres formas de responder a una misma inquietud:
¿De dónde venimos?

Uno responde desde la pintura, otro desde la fe, otro desde la razón.  Y juntos forman la triada que sostiene nuestra identidad.

La magia de estos lugares no es mística ni literaria: es profundamente humana.
Porque el origen no se busca en el pasado, sino en aquello que sigue dándonos sentido.

El Mapa de los Lugares Mágicos de España empieza aquí, con estos tres faros.
Pero su propósito va más allá de la memoria: quiere inspirar.


Invitar a recorrer España no solo por paisajes o monumentos, sino por vínculos emocionales y culturales.  A sentir antes de mirar. A escuchar lo que el territorio tiene que decir.

A partir de ahora, la web www.lugaresmagicos.org seguirá ampliando este viaje.
En FITUR 2026, se añadirán nuevos lugares, se unirán al mapa: espacios naturales, enclaves históricos, paisajes simbólicos o rincones de creación contemporánea que conecten con las raíces del país.

Pero el punto de partida quedará grabado en la historia del proyecto:
Altamira, Covadonga y Universidad de Salamanca.
Tres palabras, tres lugares, tres latidos del mismo corazón.

Últimas noticias

CONTACTO