Ampudia

PUEBLOS MÁGICOS DEL NORTE DE ESPAÑA
PALENCIA | CASTILLA Y LEON

 La mágica historia de Ampudia

Ampudia te abre sus puertas en la palentina Tierra de Campos, donde conserva su monumental arquitectura castellana. Las calles y plazas porticadas evocan al visitante una transportación a los tiempos del medievo en los que la localidad ostentaba el merecido protagonismo.

Es una delicia pasear entre sus rincones y alzar la vista perdiendo nuestra mirada en busca de su cumbre más alta, la esbelta torre de la colegiata de San Miguel. No en vano, su núcleo urbano ostenta la mención de Conjunto Histórico-Artístico. Aunque el aspecto actual de la villa huela a los aires del medievo, hay constancia de restos arqueológicos que nos indican que la zona fue habitada ya en la Edad del Bronce.

Bodegas múltiples en la población de propiedad privada, pero que nos habla del pasado de una tierra de viñas, que hoy se recogen en poblaciones hermanas. Ampudia es sabor, es su gastronomía local, tradicional y honesta. Platos con fundamento, sencillos pero contundentes. Porque es nuestro legado, porque es diferente, ¡tendrás que venir!

Interior de la Colegiata de San Miguel

Mirador Pedras de Rome

Calles corredera y Ontiveros

Bica de A Pobra de Trives

Ayuntamiento de Ampudia

LUGAR MÁGICO

Colegiata de San Miguel

La Colegiata de San Miguel, es junto con el Castillo, uno de los edificios más emblemáticos del Municipio. Comenzó a construirse en el siglo XII, culminando en el XVI. De estilo gótico renacentista, se compone de un templo y una torre, conocida como la Giralda de Campos por su espectacular belleza.

El templo se compone de tres naves de gran capacidad, adornadas con bóvedas de crucería y estrelladas. Junto a los retablos de estilo renacentista, plateresco y barroco, se pueden admirar las capillas de Santa Ana y San Ildefonso. Además, en su interior se alberga un magnífico órgano barroco.

Algunos lugares que tienes que conocer…

y muchos más que puedes descubrir.

Santuario de Nuestra Señora de la Alconada

Dedicado a nuestra Patrona, la Virgen de Alconada, lugar donde según cuenta la leyenda, la Virgen se apareció al pastor Marcos. Tiene un marcado carácter mariano comarcal, tal y como lo demuestran los más de 45 pueblos de la zona que veneran a la Virgen de Alconada. La construcción se sienta sobre un templo románico construido hacia el año 1219, cuyos restos perduran en la fachada norte.

Ermita de Santiago

Fue construida entre los siglos XVI y XVII. Adscrita al castillo, sirvió en su día para los actos religiosos en caso de asedio.

En su interior alberga un retablo barroco del siglo XVIII, colocado en 1787 procedente del Santuario de Nuestra Señora de Alconada.

Castillo de Ampudia

El castillo de Ampudia es el más importante y mejor conservado de la provincia de Palencia. Fue construido entre los siglos XIII y XV. De arquitectura gótica, presenta una planta trapezoidal que cuenta con tres torres cuadradas en las esquinas, la mayor de las cuales se corresponde con la llamada torre del homenaje. Presenta una fachada de elegante aspecto, distribuida simétricamente y ornamentada con bellas escaraguaitas de traza flamenca y un escudo del Duque de Lerma.

Museo de Arte Sacro

Es por el valor de sus piezas artísticas uno de los más importantes de la provincia de Palencia.

Hablamos de un museo de gran riqueza patrimonial que van desde el siglo XII hasta el siglo XVIII.

Hospital de Nuestra Señora de Clemencia

Fue un hospital para los pobres del pueblo y los alrededores que funcionó hasta el año 1946.

Actualmente, ha sido totalmente restaurado y alberga en su interior la Oficina Municipal de Turismo, así como un Centro de Exposiciones, en el que encontramos las exposiciones permanentes de Maquetas de Sebastián Vaquero y El Museo de la Medicina.

Gastronomía de Ampudia

La gastronomía típica de Ampudia, no difiere mucho del resto de los pueblos castellanos: los productos derivados de la matanza, la caza, las sopas de ajo, el lechazo churro…

Pero podemos destacar entre los dulces elaborados en la localidad, los picones y el pan de mosto. Los picones son una especie de rosquilla en forma de pico, de ahí su nombre, elaborados con vino y aceite. 

El pan de mosto es el dulce Ampudiano por excelencia. No sabemos cuándo comenzó a elaborarse el pan de mosto. Los mayores cuentan que se hacía tras la vendimia. Sabemos que para prepararlo se debe sustituir el agua por mosto y azúcar, aunque el secreto para su correcta elaboración lo guardan fielmente los miembros de la familia Gómez, panaderos de la Villa.

Folclore de Ampudia: El Paloteo

De todas las expresiones folclóricas, quizá sean las danzas y bailes lo más representativo. Sin duda el paloteo es lo más atractivo del folclore típico de Ampudia. Compuesto por una antigua y vistosa danza y el paloteo, propiamente dicho. En esta danza, cada grupo de paloteo está formado por ocho personas, dividiéndose en «guías», colocados en los extremos y «panzas» situados en el centro. En la realización de cada lazo se hacen diversos pases y figuras que reciben el nombre de «calles» y «cabañuelas». El origen de estos bailes, es difícil de precisar.

Galería de imágenes

Descubre todas las rutas de Ampudia

Accede a la web del Ayuntamiento de Ampudia

PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA:

C/Duque de Alba,1 34191
AMPUDIA Palencia (Castilla y León)