
Bocairent
PUEBLOS MÁGICOS DEL ESTE DE ESPAÑA
VALENCIA | COMUNIDAD VALENCIANA
La mágica historia de Bocairent

Bocairent es un municipio de la Comunidad Valenciana. Se sitúa en el extremo sur de la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida, situado en la vertiente noroeste de la Sierra Mariola. Los musulmanes llamaron a la ciudad Bekirén (piña o colmena), dadas las formas que ya entonces presentaba el municipio.
Hoy sigue teniendo una imagen peculiar, siglos de historia en sus calles, un loable respeto por las tradiciones y un envidiable entorno, con la Sierra de Mariola como vecina. Con un peculiar trazado de calles al más puro estilo árabe, con subidas y bajadas, escaleras, revueltas, plazoletas, callejones… Un paseo conveniente realizar con calzado adecuado y que nos descubrirá su gran belleza.
Las pendientes, la abundante vegetación, el nacimiento de los ríos Vinapoló y Clariano han marcado la estructura del núcleo, siempre desde el respeto a la naturaleza y a sus formas. Así muchas de las viviendas, incluso las actuales, al igual que algunos de sus monumentos están excavados en la roca. Bocairent te espera, que no te lo cuenten ¡tendrás que venir!
Vista de la Iglesia de la Asunción
Parque Natural Sierra Mariola
Rincón urbano
LUGAR MÁGICO
Covetes dels Moros
Se trata de un grupo de cuevas artificiales con orificios en forma de ventana, colgadas a mitad de un acantilado rocoso. Situadas en el Barranc de la Fos tan sólo a unos 300 metros del núcleo urbano.
Es el grupo más complejo y numeroso, de toda la cabecera del río Clariano, donde hay otros pequeños grupos entre Bocairent, Ontinyent y Alfafara.
Algunos lugares que tienes que conocer…
y muchos más que puedes descubrir.
Iglesia Parroquial de la Asunción
Construida sobre el antiguo castillo árabe, fue realizada originalmente en estilo gótico y adaptada posteriormente a los gustos barrocos del momento.
En 1748 sufrió grandes desperfectos a raíz del terremoto de Montesa y provocó la caída parcial de la torre del campanario, que tuvo que ser reedificada en 1766.
Monasterio Rupestre
La edificación actual es una pieza de gran interés, que recoge en sus entrañas otra de aún mayor valor; un antiguo convento subterráneo que fue excavado en la roca y que solo unos pocos han tenido la oportunidad de contemplar, ya que fue cerrado en el siglo XVIII.
Plaza de toros
Construida en 1843, es la más antigua de la Comunidad Valenciana.
Es una pieza única y singular por su originalidad, ya que está excavada en su mayor parte en roca viva.
Casco antiguo de Bocairent
La visita al casco antiguo de Bocairent se hace imprescindible, sobre todo después de haber contemplado la impresionante panorámica desde la carretera.
Fuentes y macetas con flores marcan todo el paseo, que nos puede llevar a alguna de las tres ermitas del casco antiguo: Sant Joan, Mare de Déu dels Desemparats y Mare de Déu d’Agost.
Cavas o neveros
Recolectar la nieve, conservarla, transportarla, venderla y consumirla forman el ciclo de una actividad desaparecida protagonizada por jornaleros, arrieros y hombres de negocios de cuyo testimonio se conservan grandes depósitos para su almacenamiento denominados pozos de nieve, neveros o cavas.
Gastronomía de Ampudia
La gastronomía boicarentina está claramente influida por la Sierra de Mariola y recoge una parte de cocina valenciana y otra de la manchega.
Platos típicos son: el gazpacho de la Mariola, los pimientos rellenos de arroz (bajoques farcides), y los arroces en general. Destacar El Herbero, un licor tradicional elaborado a base de anís dulce y seco aromatizado con diferentes hierbas de la sierra.