
Bogarra
PUEBLOS MÁGICOS DEL CENTRO DE ESPAÑA
ALBACETE | CASTILLA-LA MANCHA
La mágica historia de Bogarra

Bogarra, un encantador pueblo situado en la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España, es un destino que combina la belleza natural con su rica historia y tradición. Rodeado de montañas y paisajes impresionantes de la Sierra del Segura por los que surcan arroyos, ríos y cascadas. Bogarra era la antigua Bigerra, ciudad Tarraconense de la Bastetania. Durante las primeras Guerras Púnicas entre romanos y cartaginenses, Bogarra se alió con Roma, y aunque los Cartaginenses lograron recuperarla, fue definitivamente romana allá por el año 214 a.C. gracias al general Escipión. Sus pintorescas calles empedradas, su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor te transportarán a tiempos pasados.
Descubre los miradores que ofrecen vistas panorámicas, la famosa cascada de El Batán y el increíble Mirador Starlight, ideal para admirar el cielo estrellado. Sumérgete en la cultura local, degusta la deliciosa gastronomía y disfruta de la hospitalidad de sus habitantes. Bogarra te espera con los brazos abiertos para que vivas una experiencia inolvidable. Descubrir Bogarra es sumergirse en la belleza de la Sierra del Segura y disfrutar de la riqueza cultural y natural de la provincia de Albacete, ¡tendrás que venir!
Entorno de la Sierra del Segura
Rincón urbano
Parte de la “Ruta de las Esculturas”
LUGAR MÁGICO
Cascada de Batán
Un espectáculo natural que cautiva a los visitantes. Ubicada en un entorno boscoso, sus aguas cristalinas caen en forma de cascada, creando un ambiente tranquilo y refrescante. Rodeada de exuberante vegetación, la cascada invita a los amantes de la naturaleza a disfrutar de un paisaje impresionante y a sumergirse en sus aguas cristalinas.
Algunos lugares que tienes que conocer…
y muchos más que puedes descubrir.
Iglesia de la Asunción
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio de estilo barroco del siglo XVI, con algunas reformas en el siglo XVIII, en el lugar donde debió estar la primigenia fortificación cristiana del pueblo actual de Bogarra. Compuesta por una sola nave, con un exterior sobrio y sin ornamentos.
Torre de Haches
La Atalaya musulmana de Haches es una torre defensiva almohade del siglo XIII, una inmensa mole de adobe y piedra, cuya función fue la vigilancia de este enclave árabe. En sus muros están las huellas de los mechinales usados para la construcción y debió tener un recinto exterior. Está rodeada de valles formados por materiales triásicos blandos (margas y arcillas) que subyacen bajo las duras capas de calizas jurásicas.
Esfinge de Haches
La Esfinge de Haches es una escultura ibérica que se encontró en la pedanía de Casas de Haches en 1945 de manera casual, en los alrededores de la torre almohade de Haches por unos agricultores del pueblo. Ha sido datada en el siglo VI a.C. y se encuentra depositada en el Museo Arqueológico de Albacete desde 1945, aunque podemos encontrar varias réplicas una a la entrada del pueblo y otra en la Plaza del Cabezuelo.
Lavaderos
Los lavaderos tradicionales eran, además de sitios de trabajo, puntos de reunión. Son estructuras formadas por pilones, cubiertos por un techo y a menudo con una pila o fuente donde también podría beber el ganado.
Miradores
Estos puntos de observación ofrecen vistas panorámicas de su entorno natural y su arquitectura histórica. En Bogarra puedes visitar el Mirador de la Variante, el Mirador de la Glorieta y el Mirador de la Iglesia para poder ver Bogarra desde diferentes ángulos.
Mirador Starlight
A 5 km de la localidad, por la carretera que cruza hacia Monzón de Campos, se sitúa la ermita del Cristo de San Felices.
Entorno natural
Bogarra lo atraviesan tres cursos de agua principales y otros más pequeños. El río Madera, que a partir de aquí se llama como el pueblo, confluye con el Arroyo del Batán y el río Mundo. Se unen cumbres como la del Padrastro y la Almenara, además de las que rodean el pueblo que son el Picayo y el cerro de San Cristóbal.