Ayuntamiento de la Ciudad de Cabra

La Ciudad cordobesa de Cabra, acogerá del 21 al 23 de octubre de 2022 el “Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España” y también se celebrará en la Ciudad Egabrense la Asamblea de la Asociación de Pueblos Mágicos de España. Este segundo Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos, es una oportunidad de compartir experiencias, ideas y proyectos, entre los responsables municipales y técnicos de Turismo de la Red de Pueblos Mágicos de España.

La Asociación de Pueblos Mágicos de España integra 122 pueblos de 120 municipios. Somos la Red de Municipios de Promoción Territorial y Turística más importante de España; la que más territorio natural protegido en Parques Nacionales, Naturales, Geoparques, Reservas de la Biosfera, posee. Pueblos Mágicos de España es la Red de Municipios con más pueblos declarados “Conjunto Histórico-Artístico”, con más B.I.C. Bienes de Interés Cultural y Monumentos Nacionales. Pueblos Mágicos de España es, también, la Red de Municipios en que los productos locales ocupan un papel primordial y acumula un tesoro agro-alimentario protegido por denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, que hacen de nuestras producciones, la garantía de calidad y la preservación del patrimonio alimentario rural.

Palacio de los Condes de Cabra

Los pueblos de nuestra Red de Municipios son -por supuesto- bonitos, con encanto, históricos, como tantos otros en nuestro país, y, además son “Mágicos”. Han pasado los tiempos en que el viajero busca solamente referentes patrimoniales, monumentos o espacios históricos. Cada vez más el viajero busca, más “vivir” que “visitar”, es el Turismo de Emociones, de experiencias, de buscar y sentir la autenticidad y, a la vez, desterrar los sitios tristemente masificados, por otras propuestas, que han llevado la pérdida de identidad a tantos pueblos muy conocidos.

Queremos que el visitante sea actor del desarrollo territorial y de la preservación de un Medio Rural Vivo. Visitar nuestros pueblos con el “alma abierta”, vivir con cariño las pequeñas y grandes cosas que ofrecemos al visitante. Valorar el esfuerzo que se hace desde los Ayuntamientos, las Asociaciones, las Cooperativas y las Pequeñas Empresas y Autónomos por mantener servicios y actividad en sus territorios.

El Turismo de “emociones”, de “experiencias” de “autenticidad” que se está imponiendo obtendrá nuevas propuestas de nuestro Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos y también nuevos recursos de información basados en las últimas tecnologías.

El lema del Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos es:

…el futuro no se puede adivinar,
pero se puede construir.
Construimos futuro.

Precisamente a la “construcción de un futuro” posible, concertado y deseado. A la creación de instrumentos para disponer de recursos de Desarrollo Local en nuestros pueblos y también – especialmente – que desde las instituciones locales y las administraciones co-responsables en el desarrollo del territorio, se instrumenten acciones de participación de la sociedad civil, de las asociaciones, del tejido empresarial, en el desarrollo futuro que se construye sobre la base de decisiones acertadas y concertadas.

Las Jornadas de Trabajo del Encuentro nacional de Pueblos Mágicos de España en Cabra, tendrá claramente dos partes diferenciadas: Una institucional y otra técnica.
Institucionalmente, el Encuentro será marco de la Asamblea de la Asociación de los Pueblos Mágicos de España que habrá de tomar decisiones importantes sobre los nuevos órganos colegiados de apoyo a la gestión de la Asociación, como son: El Consejo de Alcaldes/as, las Secciones Territoriales de la Asociación, los Comités Técnicos y el debate y aprobación de algunos Reglamentos que guíen y afiancen el futuro de la Asociación de Pueblos Mágicos de España.

A nivel técnico, se celebrarán tres Mesas de Trabajo, para dar impulso y visibilidad a nuestra Asociación, a todos y cada uno de los municipios y llevar el liderazgo que ya tenemos en Redes Sociales a otros ámbitos, con la mejora de la web corporativa y la implantación de instrumentos tecnológicos que faciliten la visita y fidelicen a nuestros visitantes. Concretamente:

Mesa 1: Gestión institucional de Redes Sociales.
Mesa 2: Gestión de la imagen de Marca de Pueblos Mágicos.
Mesa 3: Implantación de APP Turística Inteligente de Destino conjunta en la Red de Pueblos Mágicos de España.

Finalmente, dedicaremos una jornada a conocer Almedinilla e Iznájar, Pueblos Mágicos – junto a Cabra – en la Comarca de la Subbética.
¡Nos vemos en Cabra!

 

CONTACTO