CÁDIZ, PUEBLOS BLANCOS Y

UTRERA MÁGICA

De Atajate a Utrera

Ruta Cádiz y Utrera

 La magia de esta ruta

A lo largo de la sinuosa costa gaditana, se despliega un viaje inolvidable, una travesía que se adentra en los secretos mejor guardados. Un camino que se serpentea entre montañas y se desliza suavemente hacia el abrazo del mar, el de Zahara de los Atunes y el de Chipiona. La orilla del mar, el horizonte se extiende infinitamente, con el azul del océano fundiéndose suavemente en el cielo. 

Seguir leyendo

El murmullo de las olas rompiendo en la playa es una constante melodía que te acompaña en tu travesía. La brisa salada acaricia tu piel y lleva consigo la promesa de aventuras por descubrir. A medida que avanzas tierra adentro, te adentras en un laberinto de carreteras que serpentea por las colinas cubiertas de un manto verde. Los campos dorados y las laderas repletas de árboles frutales te envuelven en una paleta de colores que cambia con las estaciones. Los pueblos blancos emergen como joyas enclavadas en las montañas, sus casas encaladas brillan bajo el sol y contrastan con el intenso azul del cielo. La magnífica ciudad de Utrera es complaciente con su arte, su gastronomía y de sus gentes. Esta ruta por las costas y campos de Cádiz, los pueblos blancos de Málaga y Cádiz, y la ciudad de Utrera, será un viaje a través de la diversidad y la autenticidad, una experiencia que te conecta con la esencia misma de esta región encantadora del sur de España.

Ruta Cádiz y Utrera

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

La ruta comienza en Atajate, un pueblo pequeño pero encantador que ofrece impresionantes vistas de la Sierra de Grazalema y el Valle del Genal. Aquí podrás disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado, rodeado de naturaleza. Desde Atajate, la ruta continúa hacia Villaluenga del Rosario, un pueblo típico de la sierra de Cádiz famoso por su queso de cabra Payoyo y su historia de tradición pastoril. En este pueblo blanco podrás disfrutar de una gran variedad de quesos artesanales y conocer de cerca la vida y las costumbres de los pastores locales.

Seguir leyendo

El siguiente destino es Bornos, un pueblo con una rica historia que se remonta a la época romana y que cuenta con un impresionante castillo del siglo XIV. Aquí podrás caminar por las estrechas calles de su casco histórico y descubrir los restos de su pasado romano y árabe. Además, Bornos es un lugar perfecto para degustar los platos típicos de la gastronomía local. Luego, la ruta lleva a Chipiona, un pueblo costero famoso por sus playas, faros y mariscos frescos. Aquí podrás disfrutar del mar y de las hermosas vistas de su costa atlántica, además de probar los productos del mar más frescos y deliciosos de la zona. Finalmente, la ruta concluye en Zahara de los Atunes, un pueblo blanco situado en la costa atlántica y famoso por sus playas y su gastronomía, en particular el atún rojo. En Zahara de los Atunes podrás disfrutar de sus hermosas playas, descubrir los secretos de la pesca del atún y probar los deliciosos platos que se preparan con este pescado en la región. En resumen, la Ruta del Mar a la Sierra de Cádiz y los Pueblos Blancos es una experiencia inolvidable que combina la naturaleza, la cultura, la historia y la gastronomía de la región. Cada uno de los pueblos que conforman la ruta tiene su propio encanto y personalidad, lo que hace de esta ruta una aventura única e inolvidable.

Atajate

Málaga

Uno de los pueblos más pequeños y de menor población de la provincia de Málaga, que destaca por su belleza, su encanto y su magia. En el Valle del Genal, siendo uno de las poblaciones de la serranía de Ronda.

Saber más

Villaluenga del Rosario

Cádiz

En la ladera de la sierra del Caíllo, está el tesoro de Villaluenga. No hay exageración, con el payoyo hecho a mano, su pueblo, de casas con blancas fachadas y sus calles empinadas y estrechas.

Saber más

Bornos

Cádiz

Bornos pueblo blanco, ideal para disfrutar la cercana Sierra de Grazalema que resulta idónea para la práctica del senderismo, rutas a caballo y bicicletas de montaña. Preside el embalse al que da nombre.

Saber más

Utrera

Sevilla

Con sus raíces que se remontan a la época romana, Utrera ha sido testigo de influencias y conquistas a lo largo de los siglos, lo que ha dejado una huella en su arquitectura y en su identidad.

Saber más

Chipiona

Cádiz

De influencia romana, en sus playas siguen los corrales de pesca, ese arte que es una riqueza de este municipio. Playas de bandera, de arenas finas, blancas y doradas coronadas con el faro más alto de España.

Saber más

Zahara de los Atunes

Cádiz

Un hermoso pueblo marinero donde podrás disfrutar la belleza de sus playas, desgustar exquisitos platos y tapas y disfrutar de un ambiente tranquilo en sus chiringuitos.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para hacer la Ruta del Mar a la Sierra de Cádiz y los Pueblos Blancos puede variar dependiendo de diversos factores, como el ritmo de la visita, la cantidad de lugares que se quieran conocer en cada población y el tiempo disponible.

Seguir leyendo

En general, para recorrer los cinco pueblos y disfrutar de sus principales atractivos, se recomienda dedicar al menos 3 o 4 días. De esta manera, se podrá disfrutar de los paisajes, la gastronomía y la cultura de cada pueblo sin tener que ir con prisa.

Atajate: Es un pueblo pequeño, pero con mucho encanto. Para conocer sus principales atractivos, como la iglesia de San José y su hermoso entorno natural, se recomienda dedicar al menos medio día.

Villaluenga del Rosario: Este pueblo es conocido por su quesos payoyos artesanal y sus hermosos paisajes de montaña. Para visitar la quesería, probar sus quesos y disfrutar de los senderos naturales que rodean la población, se recomienda dedicar al menos un día.

Bornos: Este pueblo tiene un hermoso castillo-palacio de los Ribera y un embalse donde se pueden hacer actividades acuáticas como kayak o paddle surf. Para disfrutar de estas actividades y conocer los atractivos del pueblo, se recomienda dedicar al menos un día.

Utrera: Esta ciudad ofrece una combinación única de historia, arquitectura y tradición andaluza. Para explorar adecuadamente sus monumentos, disfrutar de su gastronomía y empaparse de su cultura, se recomienda dedicar al menos dos días completos.

Chipiona: Este pueblo tiene hermosas playas y un faro que ofrece una vista espectacular del mar. Para disfrutar de las playas, el faro y la gastronomía local, se recomienda dedicar al menos un día.

Zahara de los Atunes: Este pueblo tiene hermosas playas y una gran oferta gastronómica de pescados y mariscos. Para disfrutar de las playas y la gastronomía local, se recomienda dedicar al menos un día.

Medio de transporte

Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler.

Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.

Ropa

Es importante tener en cuenta que la ruta se encuentra en una zona con un clima mediterráneo. En verano, las temperaturas serán elevadas, por lo que es recomendable llevar ropa fresca y protección solar. En invierno, las pueden ser bajas, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo y calzado adecuado para la montaña.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente. 

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Ruta Cádiz y Utrera

Lugares mágicos

ATAJATE

Cal y flores de Atajate

Un pueblo blanco, de tradición andaluza. Presenta las típicas casas de piedra, ladrillo y fachadas de cal bajo cubiertas de teja árabe, con fachadas llenas de macetas de flores.

Museo del Mosto

Puente antiguo sobre el río Sor de origen incierto. Por los materiales utilizados similares a los de la Muralla de Lugo, y la forma románica de los tres arcos, podría ser medieval.

Valle del Genal

Este pueblo se encuentra rodeado de un en-torno privilegiado. Merece la pena un paseo por el valle, que cuenta con numerosos caminos donde disfrutar de la naturaleza.

VILLALUENGA DEL ROSARIO

Iglesia El Salvador Cementerio

Calles empinadas y estrechas, que se prolongan hasta intimar con las rocas. Merece la pena visitar la parte alta y divisar su cementerio, construido en la antigua iglesia del Salvador.

Museo del Queso

Se ofertan visitas guiadas, catas dirigidas, degustaciones de quesos y talleres de elaboración, entre otras actividades. El museo cuenta con un despacho para la venta directa de quesos.

Plaza de Toros

Construida sobre rocas existentes en el lugar, con una peculiaridad de que no es redonda, sino de forma geométrica poligonal. Destacar igualmente sus curiosos burladeros.

BORNOS

Jardines del Palacio de los Ribera

Los Jardines Renancentistas son un pulmón verde en el centro histórico. Arriates de mirto, magnolios, rosales, nenúfares y una magnífica Logia pompeyana hacen de este un lugar mágico.

Castillo-Palacio de los Ribera

Adosado al Castillo de Fontanar se construye la Casa Palacio en el s.XVI por don Fadrique Enríquez de Ribera. Se estructura en tormo a un claustro con fuente central de mármol.

Cola del Embalse de Bornos

Un lugar idóneo para disfrutar del turismo ornitológico, pues supone un paso natural de las aves migratorias, ofreciendo la oportunidad de avistar rapaces y otros animales.

UTRERA

Iglesia de Santa María de la Mesa

Es una joya arquitectónica gótica del siglo XIV. Con su imponente fachada y su interior ricamente decorado, esta iglesia es un lugar imperdible para los amantes del arte y la historia.

Castillo árabe

Antigua fortaleza en lo alto de una colina. Con raíces árabes, este imponente castillo ofrece una vista panorámica de la ciudad. Sigue conservando su belleza y su esencia histórica.

Plaza de la Constitución

Es el centro neurálgico de la ciudad. Rodeada de edificios históricos, tiendas y restaurantes, esta plaza es un lugar animado donde los locales y visitantes se reúnen para relajarse.

CHIPIONA

Faro de Chipiona

Construido entre 1863 y 1867, por el ingeniero de caminos Jaime Font y Escolá. Está considerado el Faro más alto de España –con 69 metros- y uno de los más altos del mundo.

Santuario de la Virgen de Regla

Se sitúa en la Playa de Regla. Tiene su origen en un castillo fortaleza, propiedad de los Ponce de León. En 1399, se convirtió en iglesia para dar culto a la Virgen de Regla.

Las playas de Chipiona

Chipiona cuenta con una línea litoral de casi 12.000 metros, donde se distinguen sus distintas playas, diferenciadas por sus condiciones ambientales, entorno, ubicación y accesos.

ZAHARA DE LOS ATUNES

Playa de los Alemanes

Playa de arena fina y aguas cristalinas, es ideal tanto para el verano como para paseos calmados por ella en otras épocas del año. Tiene una belleza muy natural, casi agreste.

Faro de Camarinal

Es recomendable subir al mirador situado a sus pies admirar a un lado la playa de Atlanterra, la cala del Cañuelo, el continente africano y admirar el paso de las aves migratorias.

Palacio-Fortaleza y Chanca

El Palacio de los Duques de Medina Sidonia y las murallas se construyeron en la primera mitad del Siglo XV y desempeñaba tres funciones: era Castillo, Palacio y Chanca.

Ruta Cádiz y Utrera

 Gastronomía mágica

La Ruta del Mar a la Sierra de Cádiz y los Pueblos Blancos es una experiencia gastronómica única que ofrece una gran variedad de platos y productos locales en cada uno de sus pueblos.

ATAJATE

Este pequeño pueblo es conocido por su producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Además, es posible encontrar en la zona productos como el pan de horno de leña, los vinos de la Serranía de Ronda y la miel de la zona.

VILLALUENGA DEL ROSARIO

Este pueblo es famoso por su producción de queso payoyo, un queso artesanal de cabra con Denominación de Origen Protegida. El queso payoyo se elabora con leche de cabras criadas en las montañas de Grazalema y es muy apreciado por su sabor y textura.

BORNOS

No debe faltar la berza, las tagarninas esparragadas, las aceitunas aliñadas. Entre los platos típicos de la zona destacan la as espinacas con garbanzos, las chacinas y embutidos,legumbres sembradas en la localidad, cultivo de aloe vera, guiso de habichuelas frescas.

UTRERA

Destaca por sus platos tradicionales como el gazpacho, salmorejo, y potajes. Los productos locales como aceitunas y aceite de oliva se utilizan en muchas preparaciones. El cerdo ibérico en platos como el lomo en manteca. Los dulces incluyen pestiños y torrijas.

CHIPIONA

La gastronomía de Chipiona está basada en los productos del mar, en particular el atún rojo de almadraba. Entre los platos típicos de la zona se encuentran el adobo de cazón, la tortillita de camarones y la ortiguilla frita.

ZAHARA DE LOS ATUNES

Este pueblo es famoso por su atún rojo de almadraba, un producto de alta calidad y muy apreciado en la gastronomía española. Como plato estrella de la zona destacan el atún encebollado, el tarantelo y el morrillo de atún a la plancha.

Ruta Cádiz y Utrera

 Festividades mágicas

La Ruta Cádiz, Pueblos Blancos y Utrera Mágica cuenta con diversas festividades a lo largo del año, que reflejan la rica tradición cultural de la zona.

ATAJATE

Agosto

Fiestas de San Roque

Feria y Fiestas Patronales

Noviembre

Fiesta del Mosto

VILLALUENGA DEL ROSARIO

Abril

Feria del queso

Junio

Romería

Agosto

Fiesta del Toro de Cuerda

Feria y Fiestas Mayores

BORNOS

Febrero

Morcillá Popular

Carnaval

Mayo

Romería de San Isidro

Agosto

Feria de Coto Octubre

Fiestas Patronales

UTRERA

Febrero

Carnaval

Septiembre

Feria y Fiestas Patronales

CHIPIONA

Febrero

Carnaval

Julio

Fiestas de Nta. Sra. del Carmen y del Mar

Agosto

Festival del Moscatel

Septiembre

Romería del Pinar

ZAHARA DE LOS ATUNES

Febrero

Carnaval

Abril

Romería de San José

Junio

Feria y Fiestas

Julio

Fiestas de Nta. Sra. del Carmen y del Mar

Ruta Cádiz y Utrera

 Alojamientos y restaurantes mágicos

¡Descarga ahora nuestra revista!