
Chinchilla de Montearagón
PUEBLOS MÁGICOS DEL CENTRO DE ESPAÑA
ALBACETE | CASTILLA-LA MANCHA
La mágica historia de Chinchilla de Montearagón

Joya histórica y patrimonial, a escasos kilómetros de la capital actual, Albacete, se encuentra Chinchilla de Montearagón, aunque durante un largo periodo de tiempo, la capital fue esta población mágica. Disfrutar la subida a su castillo por las calles estrechas de Chinchilla, es una delicia para todo visitante. Calles escuetas de forma estratégica para evitar los ataques en época califal, adoquines en piedra del medievo y palacios y escudos de familias de la época.
Chinchilla es agua, es su aljibe de 15 metros de profundidad inserto en el castillo. La Plaza de la Mancha, con su torre del reloj y su hermoso ayuntamiento de fachada barroca. Sorprende el arco de acceso a la ciudad con 2 cañones rescatados del castillo.
Chinchilla es pasión por su iglesia de Santa María del Salvador y es júbilo y devoción por la patrona de la localidad, la Virgen de las Nieves. Son sus cuevas del agujero, excavadas en la roca por granadinos y accitanos tras la rebelión de las alpujarras. Porque es historia, es legado, es cultura, porque es un lugar que siempre se quedará en ti, ¡tendrás que venir!
Vistas desde el Castillo
Foso del Castillo
Casas cueva de Chinchilla
LUGAR MÁGICO
Castillo de Chinchilla
Tras una larga historia y distintos usos, el Castillo de Chinchilla de Montearagón sigue presidiendo la ciudad y dominando el paisaje. Imprescindible subir ante sus murallas y sorprenderse de la profundidad del foso que lo rodea. Es un hexágono con nueve torreones de planta circular.
Algunos lugares que tienes que conocer…
y muchos más que puedes descubrir.
El Castillo
En pie desde el siglo XV. Presenta un estilo gótico dentro de la arquitectura militar, no es un palacio residencial, sino una fortaleza defensiva para el control de los dominios del entorno próximo. Posee un foso de 25 metros de profundidad, que fue excavado a pico sobre la roca. El castillo se encuentra a la espera de una última fase de reforma interior. Sólo se abre con Visitas Guiadas a toda la ciudad, concertadas con la Oficina de Turismo de Chinchilla.
Iglesia de Santa María del Salvador
Magnífica construcción de época cristiana tras la conquista de la ciudad a los musulmanes. El siglo más relevante de su construcción es a principios del XIV, aunque se comenzaría a finales del siglo XIII.
Plaza de la Mancha
La Plaza de la Mancha es el centro neurálgico importante de la ciudad, debido a su enclave y situación. Es un espacio de planta rectangular rodeado por contrafuertes, ábside, la torre de la Iglesia, el Casino y junto a este la Torre del Reloj, neoclásica del siglo XIX, rematada en templete.
Cuevas del agujero
Es un tipo de construcción escavada en roca durante los primeros siglos de dominación árabe. Uno de los atractivos de las cuevas reside en la simbiosis que presenta entre obra humana y naturaleza pura; un hábitat muy apreciado como vivienda y alojamiento que representa una alternativa muy novedosa a la hora de entrar en contacto con la naturaleza. Su originalidad arquitectónica las ha convertido en uno de los mayores reclamos turísticos de la zona.
Puerta de Diablos
De las puertas de acceso a Chinchilla cuando estaba completamente amurallada, es la última que queda completa. Se accede a ella a través de un arco de medio punto con entrada en eje acodado.
Las Tercias, antiguo depósito de grano
Posee cuatro naves separadas por columnas de orden toscano. Es una obra del renacimiento tardío que se utilizaba como almacén. Se usaba como pósito para que el ayuntamiento pudiese regular los precios del trigo. El nombre de tercia se debe a que las mercancías que habían se repartían en tres partes: al estado, al obispado de Cartagena y a la iglesia de Chinchilla.