Comillas

PUEBLOS MÁGICOS DEL NORTE DE ESPAÑA
CANTABRIA

 La mágica historia de Comillas

La villa de Comillas, declarada conjunto histórico-artístico el 29 de marzo de 1985, es conocida con el apelativo de Villa de los Arzobispos, dado que en su municipio nacieron cinco prelados que durante la Edad Media ocuparon varias diócesis.

Cabe destacar la magnífica arquitectura popular y las casonas solariegas con sus escudos, propias del linaje de la época. Sus calles empedradas y sus plazuelas, invitan a descubrir cada rincón de la villa, reportando al visitante una sensación de paz y serenidad. En pleno casco urbano se encuentra La Plaza, rodeada de casonas de amplios miradores, junto al Ayuntamiento antiguo y la iglesia parroquial de San Cristóbal, cuya construcción data del siglo XVII. En el centro de la villa, destacar la plaza del Corro de Campíos, donde se ubican las principales cafeterías y restaurantes de la villa, muy concurridos en la época estival, y un poco más alejada la plaza de los Tres Caños, con torre y casas con amplias solanas, presidida por la fuente-farola modernista. La Comillas monumental tiene su origen bajo el patronazgo de Don Antonio López, primer Marqués de Comillas, quién consiguió que durante el verano de 1881 el rey Alfonso XII disfrutase sus vacaciones en la villa, convirtiéndose así en el lugar elegido por la aristocracia como centro turístico de veraneo.

Monumento a las Pescaderas

Mirador Pedras de Rome

Fuente de los Tres Caños

Bica de A Pobra de Trives

 Playa de Comillas

LUGAR MÁGICO

El Capricho de Gaudí

Declarado monumento histórico-artístico en 1969, se trata de un hermoso edificio modernista de estilo arabesco en el que destacan las decoraciones cerámicas de sus muros y su característica torre-minarete.

Algunos lugares que tienes que conocer…

y muchos más que puedes descubrir.

El Palacio de Sobrellano

Grandioso edificio llamado también Palacio del Marqués de Comillas, fue construido en la zona donde se ubicaba su casa, siendo obra del arquitecto catalán Joan Martorell. De estilo neogótico, destacan en su interior los magníficos lienzos obra del pintor modernista Llorens i Masdeu. Formando conjunto de estilo con el palacio, está la Capilla Panteón, caracterizada por los bellos mausoleos de mármol. Parte del mobiliario fue diseñado por Gaudí.

Monumento al Marqués de Comillas

Obra de Domènech i Montaner, se erigió en 1890, situado en lo alto de una colina. El cementerio. Rematado por la magnífica obra escultórica del Ángel exterminador de Josep Llimona, dominando las ruinas de la antigua iglesia gótica, representa uno de los más bellos detalles del paisaje de Comillas.

La Antigua Universidad Pontificia (CIESE COMILLAS)

Impresionante edificio que domina todo el pueblo desde poniente, es uno de los más representativos de la villa. Los detalles ornamentales, así como la portada de acceso al recinto fueron obra del arquitecto Domènech i Montaner.

Playa de Comillas

De fina y dorada arena, la Playa de Comillas se encuentra situada muy cerca del centro de la población, se trata de una playa urbana que cuenta con buena accesibilidad y está dotada de toda clase de servicios que permiten un disfrute seguro durante la temporada de baño. Muy cercano se encuentra el Puerto de Comillas, último puerto cántabro que mantuvo la tradición ballenera. Toda la franja costera de Comillas es ideal para la práctica de deportes náuticos tales como el buceo o la pesca. Otra actividad significativa es la recogida de la caloca, alga que llega a la costa alrededor de septiembre y es objeto de explotación en la zona.

Parque Natural de Oyambre 

El Parque Natural de Oyambre posee una extensión de 57 kilómetros cuadrados y se encuentra situado en la zona occidental de Cantabria, entre Comillas y San Vicente de la Barquera.

En el Municipio de Comillas destaca la Ría de la Rabia, uno de los mejores humedales del Parque Natural de Oyambre de gran riqueza ornitológica y puerta de entrada al mismo llegando desde Comillas. En la desembocadura de la Ría de la Rabia comienza la Playa de Oyambre que se extiende hacia el oeste.

Comillas Cultural

Comillas ofrece una cuidada oferta de actividades culturales, que incluye conciertos, a destacar el ciclo de música clásica Caprichos Musicales de Comillas, así como obras teatrales, filmoteca o ponencias.

Tienen como escenario el Centro Cultural El Espolón y también el marco de los monumentos, plazas más emblemáticas o parques. En la Campa de Sobrellano tiene lugar el tradicional Concurso de Arrastre y en la Plaza Corro Campíos se celebra el Día del Indiano.

El Monte Corona

Singular bosque configurado por las especies arbóreas y arbustivas de la región, en un entorno paisajístico de exuberante belleza. Se trata de un enclave de elevada importancia ecológica. Desde el mirador que hay junto a la ermita de San Esteban se domina una espectacular panorámica del litoral comillano y buena parte del Monte Corona.

Fiestas de Comillas

Las fiestas de Comillas tienen su principal auge el 16 de julio con la celebración del Santo Cristo del Amparo, patrono de los pescadores, es por excelencia la fiesta de las gentes del mar, con misa, procesión, la danza de picayos y pandereteras y su tradicional himno, coincidiendo con la celebración de la fiesta de Nuestra Señora del Carmen.

Al margen de las celebraciones religiosas, destacar las romerías y verbenas, junto a los desfiles de bandas y charangas, actividades deportivas como la cucaña o los bolos, y como no, la hoguera y los castillos de fuegos artificiales, día 15 de julio, víspera del día grande en la Playa de Comillas y el Parque de la Estatua del Marqués.

La villa celebra también las Fiestas de San Pedro el 29 de Junio con la tradicional bajada y subida del Santo entre la ermita y la iglesia, la misa, la hoguera en el Corro San Pedro, desfile de Cabezudos y Gigantillas, así como actividades lúdicas para el disfrute de grandes y pequeños.

Galería de imágenes

Descubre todas las rutas de Comillas

Accede a la web del Ayuntamiento de Comillas
comillas
Accede a la web de turismo de Comillas