COSTA DE ALMERÍA, TROPICAL Y SUS ALPUJARRAS

De Vélez de Benaudalla a Vícar

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 La magia de esta ruta

En el corazón de la costa de Almería, donde el Mediterráneo acaricia la orilla de España, se despliega una ruta que es más que un simple viaje. Es un viaje al pasado, a la tierra donde los elementos se entrelazan en una danza eterna de sol y mar, montaña y valle. Esta ruta costera te lleva por caminos que se sumergen en la frescura de la brisa marina y te conducen a los rincones más escondidos y evocativos de la región.

Seguir leyendo

En esta travesía, descubrirás la exuberante belleza tropical que se funde con el paisaje árido de las Alpujarras. Aquí, la naturaleza despliega una paleta de colores que despiertan tus sentidos: los verdes intensos de las palmeras se mezclan con los ocres de la tierra, mientras que las montañas se alzan majestuosas en el horizonte. Los pueblos mágicos que salpican esta ruta son como tesoros escondidos en un cofre ancestral. Sus calles empedradas y casas blancas susurran historias de antaño, mientras que sus plazas bulliciosas te invitan a sumergirte en la cultura local. Cada rincón es un recordatorio de la riqueza de la historia y la tradición española.

Esta ruta es un llamado a la aventura, una oportunidad para conectar con la esencia de este rincón del mundo. Te invita a perder el tiempo, a contemplar el paisaje y a saborear la vida a un ritmo más tranquilo. Es un recordatorio de que la belleza reside en los detalles y de que la magia se encuentra en cada paso que das. Sumérgete en la Ruta de Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras, y déjate inspirar por su encanto sin igual.

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

La Ruta Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras invita a un viaje inolvidable lleno de contrastes y escenarios asombrosos. Todo comienza en la costa de Castell de Ferro, donde los viajeros pueden relajarse en las playas y disfrutar del cálido sol. En esta travesía hacia los encantos alpujarreños, explorarás una serie de pueblos pintorescos. Vélez de Benaudalla te cautivará con su impresionante Jardín Nazarí y su histórico castillo árabe.

Seguir leyendo

Gualchos, anclado en las montañas, deslumbra con su hermosa arquitectura tradicional y ofrece vistas panorámicas que se extienden hasta el azul profundo del Mediterráneo. Sorvilán, resguardado por la majestuosidad de Sierra Nevada, cuenta con un clima envidiable, brindando más de 300 días de sol al año. Torvizcón, famoso por sus cuevas naturales y la producción de miel de abeja, recibe a los visitantes con una calidez acogedora. Pórtugos, ubicado en el corazón de las Alpujarras, deleita con su gastronomía local,especialmente sus embutidos y su pan tradicional de horno. Alpujarra de la Sierra, caracterizado por sus fuentes naturales y pozas de agua cristalina, se distingue también por sus festividades y tradiciones arraigadas en la comunidad. Laujar de Andarax es reconocido por sus vinos de calidad y bodegas que resaltan la rica tradición vinícola de la región. Abrucena, enclavado entre montañas, es célebre por sus cerezos y las antiguas acequias de origen árabe que serpenteaban por la tierra. Finalmente, Vícar, un pueblo lleno de vida, te recibe con su gente hospitalaria y su exquisita gastronomía, junto con un rico patrimonio cultural e histórico.

Juntos, conforman una experiencia turística completa y emocionante que dejará una huella perdurable en cada viajero.

Vélez de Benaudalla

Granada

Municipio que guarda la memoria de su pasado árabe-andalusí y la hace notar en manifestaciones de lujosa estampa, como ocurre con el célebre Jardín Nazarí con más de 500 años.

Saber más

Gualchos

Granada

Típico pueblo alpujarreño costero, que conserva todos los rasgos de esta arquitectura popular. Pueblo blanco y bello, con callejas angostas que nos sorprenden con un tinao, un callejón, una plazuela y adornado de cal y flores.

Saber más

Castell de Ferro

Granada

 Toma su nombre del «Castillo de Hierro», que pertenece a época Nazarí; la población se fue generando poco a poco en la falda del montículo. Entre sus playas cuenta con la cala de la Rijana, ideal para practicar el submarinismo.

Saber más

Sorvilán

Granada

Un pueblo cuyas raíces se entrelazan con las montañas de la sierra, guardando en sus entrañas un espíritu indomable. Aquí, en medio de la naturaleza exuberante, palpita la esencia de una comunidad resiliente y valiente.

Saber más

Torvizcón

Granada

Enclavado entre el mar y Sierra Nevada en plena Contraviesa, en una tierra de valles y barrancos escarpados, salpicada de lomas y montañas, coronadas de bosques y dehesas de encinas y alcornoques.

Saber más

Pórtugos

Granada

Forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, en su vertiente sur. Goza de la característica de los pueblos alpujarreños: una arquitectura singular en sus viviendas, adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatología de la zona.

Saber más

Alpujarra de la Sierra

Granada

Aquí el viajero puede llenarse de paz y de vida en los senderos, y vivir por unos días toda la historia y el sentir de La Alpujarra entre nosotros “al Sur de Granada”, en la Alpujarra aislada entre montañas.

Saber más

Laujar de Andarax

Almería

Municipio conocido por sus vinos, anteriormente por sus uvas de mesa. Laujar vive fervientemente su pasado, momento brillante es su etapa hispanomusulmana, cuyo testimonio material es la Alcazaba.

Saber más

Abrucena

Almería

Tan bello como los vestigios de El Castillejo o como su paisaje, y muy en especial por la curiosa y elegante iglesia que lo domina y, sobre todo, por sus blancas calles.

Saber más

Vícar

Almería

La parte alta del municipio se ubica en las últimas estribaciones de la sierra de Gádor. El resto del municipio se va tendiendo hacia el mar sobre Roquetas de Mar y La Mojonera.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para realizar la ruta completa depende del ritmo de cada viajero y de la cantidad de tiempo que se quiera dedicar a cada población. En general, se recomienda dedicar al menos 5 días para poder disfrutar de cada lugar con calma y sin prisas. 

Seguir leyendo

De esta manera, se podrá disfrutar de cada pueblo con tranquilidad. En cuanto al tiempo recomendado por población:

Vélez de Benaudalla: se recomienda dedicar medio día para visitar el pueblo y su impresionante Jardín Nazarí.

Gualchos: se puede visitar en medio día disfrutando de un paseo por sus calles recóndidas y de casitas encaladas.

Castell de Ferro: se recomienda dedicar medio día para visitar el pueblo y sus playas.

Sorvilán: se puede dedicar medio día para su visita. Muy recomendable probar sus vinos y productos de la zona.

Torvizcón: se puede visitar en medio día, disfrutar de los paisajes alpujarreños y comer un buen plato alpujarreño.

Pórtugos: se recomienda dedicar medio día para visitar el pueblo y sus alrededores.

Alpujarra de la Sierra: se puede visitar en medio día, disfrutar de su gastronomía y sus actividades.

Laujar de Andarax: se puede visitar en una mañana o tarde medio día, y deleitarse con su gastronomía y preciosas callejuelas que se deben explorar.

Abrucena: se recomienda dedicar medio día para visitar el pueblo y sus alrededores.

Vícar: se puede visitar en medio día para pasear por toda la población, observando las vistas desde el mirador, y deleitarte con los murales pintados en las paredes de sus casas.

Medio de transporte

Se puede realizar en coche o en transporte público, dependiendo de las preferencias del viajero.

Algunos tramos de la ruta pueden ser mejor explorados a pie, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo.

Ropa

El clima en la Costa de Almería es generalmente cálido y soleado durante la mayor parte del año, pero las noches pueden ser frescas, especialmente en las montañas. Se recomienda llevar ropa cómoda, ligera y transpirable, así como un abrigo o chaqueta para las noches más frescas.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

Lugares mágicos

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Gastronomía mágica

La Ruta Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras es un viaje culinario que ofrece una gran variedad de productos y platos locales que son únicos en su género.

VÉLEZ DE BENAUDALLA

El choto al ajillo, las migas de harina, los riquísimos caracoles en su salsa, el potaje de hinojos, el fritillo, y como no sus riquísimos pestiños y roscos de origen moruno.

GUALCHOS

Hay una extensa variedad de platos típicos, entre los cuales destacan: las migas con sardinas, y los boquerones secos. Entre los dulces destacan los roscos y los buñuelos.

CASTELL DE FERRO

Las migas de harina y el pulpo a la brasa son platos típicos del pueblo costero. El producto local referente es el pescado fresco, que se puede encontrar en la lonja local.

SORVILÁN

Son típicos en la zona los roscos de vino, el aguardiente, y también las migas, el pan de higo, y los productos de la matanza, destacar sobremanera su vino.

TORVIZCÓN

Lo más sobresaliente es su famoso dulce de pan de higo. También podremos degustar otros manjares como son las migas, el choto al colorín, el puchero de hinojos o la fritailla de cordero.

PÓRTUGOS

El plato alpujarreño y el conejo al ajillo son platos típicos de este pueblo. El producto local referente es la miel de la Alpujarra, que se produce en las colmenas de la zona, así como el jamón.

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Olla de hinojos, gachas de “ajo quemao”, gachas de caldo colorao, guisaillo matancero, pucherico, potaje de castañas y buñuelos mecineros.

LAUJAR DE ANDARAX

Plato alpujarreño, ajillo cabañil, soplillos, mantecados, polvorones. El producto local referente es el vino, que se cuida en las bodegas locales.

ABRUCENA

En este pueblo podrás saborear el Vino Bodega Lauriciussu Miel y las Cerezas. El producto local referente es el aceite de oliva, un aceite de sabor intenso y frutado que se elabora en la zona.

VÍCAR

Destaca el ajo blanco, gurullos con conejo, borrachillos y papajotes para endulzarte.

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Festividades mágicas

VÉLEZ DE BENAUDALLA

Marzo/Abril: Semana Santa

Septiembre: Feria de San Miguel

GUALCHOS

Mayo: Cruz de Mayo

Agosto: Fiesta de San Cayetano

Septiembre: Fiestas de San Miguel

CASTELL DE FERRO

Febrero: La candelaria

Junio: Fiesta de San Juan

Julio: Feria de la Virgen del Carmen

SORVILÁN

Abril: Fiesta de San Marcos

Junio: Noche de San Juan

Agosto: Fiesta Patronal de San Roque

TORVIZCÓN

Agosto:
Feria en honor a la Virgen del Rosario Semana cultural

Octubre: La feria (en honor a la Virgen del Rosario)

PÓRTUGOS

Agosto:

Fiesta de la Parva

Semana cultural

Octubre:

Fiestas patronales Virgen del Rosario

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Abril: Día del Libro

Agosto: Fiesta de la Parva

Septiembre: Fiesta patronal de San Miguel

LAUJAR DE ANDARAX

Marzo/Abril: Semana Santa

Septiembre: Fiestas Patronales

Octubre: Fiesta del Otoño

ABRUCENA

Enero: San Antón

Abril: Homenaje al olivo

Mayo: Fiestas Patronales

VÍCAR

Mayo: Cruces de Mayo

Julio: Virgen del Carmen

Agosto: Las fiestas de Las Cabañuelas

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Alojamientos mágicos

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Restaurantes mágicos

¡Descarga ahora nuestra revista!