
Brihuega se convierte en el corazón del turismo rural español: éxito rotundo del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España
El encuentro, que reunirá a más de 150 municipios en Brihuega del 14 al 16 de noviembre, consolida a la red como un referente del desarrollo rural sostenible y la innovación territorial.
Durante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Brihuega ha sido algo más que un escenario: ha sido el punto de encuentro de todo un país que mira al mundo rural con orgullo y estrategia. El V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España ha reunido a representantes de más de 150 municipios, responsables institucionales, empresas, técnicos de turismo, medios especializados y profesionales del sector que comparten una convicción común: el futuro de España pasa por sus pueblos.
Lo que nació en 2016, Pueblos Mágicos de España, se ha consolidado como un movimiento de transformación territorial. Y este 2025, en Brihuega, esa evolución se ha hecho visible.
Entre murallas medievales y aroma a lavanda, el encuentro ha marcado un antes y un después para la red, que afronta su segunda década con nuevos proyectos, alianzas y una hoja de ruta compartida con instituciones, empresas y ciudadanía.
El Hotel Castilla Termal Brihuega, una de las joyas rehabilitadas de la villa, fue el escenario de la jornada inaugural. El viernes 14 por la tarde, los asistentes disfrutaron de una serie de actividades que mezclaron tradición y creatividad: talleres textiles, demostraciones de bruñido, catas de aceite de lavanda y degustaciones de repostería típica. Un guiño a la esencia artesanal de los pueblos, que sigue siendo fuente de identidad y motor económico.
La bienvenida oficial tuvo lugar al anochecer, con un cóctel amenizado por el grupo La Guardia, que devolvió al público al sonido de los ochenta y noventa mientras la sala se llenaba de conversaciones entre alcaldes, técnicos y emprendedores rurales. Era el preludio perfecto de un fin de semana donde lo profesional y lo emocional caminarían de la mano.

Foto de gente mágica en el Encuentro Pueblos Mágicos de España 2025 / Pueblos Mágicos de España

Mesas redondas Encuentro Pueblos Mágicos de España 2025 / Pueblos Mágicos de España

Intervención de Lourdes de Pedro, Responsable Red DTI Segittur, Secretaría de Turismo del Gobierno de España. Juanjo Hermida, Responsable Operacional de Pueblos Mágicos de España / Pueblos Mágicos de España

Actuación Grupo La Guardia / Pueblos Mágicos de España
El sábado: la jornada de las ideas y los compromisos
El sábado 15, la Iglesia de San Miguel, uno de los templos más emblemáticos de Brihuega, y recién convertido en BIC, se convirtió en auditorio y ágora de debate. A primera hora, la acreditación y entrega de documentación dio paso al acto inaugural, presidido por el alcalde de Brihuega, Luis Manuel Viejo Esteban, junto al presidente de Pueblos Mágicos de España, Francisco Martín Marfil, así como Arancha Pérez, Directora General de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, entre otras autoridades.
En sus palabras de apertura, Viejo Esteban subrayó el papel de Brihuega como anfitriona y ejemplo de “pueblo que ha sabido conservar su esencia sin renunciar a la innovación”. Martín Marfil, por su parte, recordó que “la magia de los pueblos no se improvisa: se construye con políticas, con alianzas y con una ciudadanía activa”.
El bloque institucional de la mañana dio forma a la V Asamblea Nacional de Pueblos Mágicos de España, en la que se presentó el informe anual del presidente, los avances de 2025 y las proyecciones hacia 2026. Entre los principales temas abordados destacaron, la evolución del proyecto Empresas Mágicas de España y del proyecto Lugares Mágicos de España, y la puesta en marcha del programa Establecimientos Mágicos, que está fortaleciendo la colaboración público-privada en el medio rural.
Se presentó además la nueva Guía Oficial de Pueblos Mágicos de España 2026
La asamblea reafirmó el compromiso con una gestión profesional del turismo rural, apostando por la formación, la comunicación y la cooperación intermunicipal como ejes estratégicos.
El primer bloque temático, Información Mágica, giró en torno a los datos, la comunicación y la estrategia. Se expusieron los resultados de impacto en redes sociales, medios y plataformas digitales: más de 18 millones de usuarios alcanzados al año, 28 millones de visualizaciones y más de 4.500 noticias publicadas sobre los pueblos mágicos en prensa nacional, regional y local. Estos datos evidencian el peso mediático del proyecto y su capacidad de trasladar al gran público un relato positivo sobre el territorio.
El siguiente bloque, Más Magia, puso el foco en la colaboración.
Participaron representantes de los Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid, que presentaron su proyecto conjunto de paquetización turística; el Segittur (Instituto de Turismo de España), que destacó la incorporación de Pueblos Mágicos como Miembro Institucional de la Red DTI (Destinos Turísticos Inteligentes); y lel proyecto Coach mágica de la iniciativa, que compartieron metodologías para acompañar a los pueblos en su desarrollo turístico y territorial.
Este espacio sirvió para confirmar que la magia también se gestiona con herramientas y tecnología, y que el futuro rural pasa por medir, analizar y comunicar de forma profesional
Tras la comida en el Castillo de la Peña Bermeja, la sesión de tarde volvió a la Iglesia de San Miguel con tres mesas redondas dedicadas a los grandes temas del turismo actual:
- Sostenibilidad, con ejemplos de gestión ambiental y eficiencia en municipios rurales.
- Vivienda, donde se debatió sobre la necesidad de políticas que frenen la despoblación sin expulsar a la población local.
- Despoblación, abordada desde un enfoque transversal: educación, conectividad, empleo y orgullo territorial.
Los participantes coincidieron en que los pueblos no necesitan discursos, sino herramientas concretas. Y este encuentro ofreció precisamente eso: una red donde cada municipio encuentra apoyo técnico y visibilidad.

Autoridades participantes, V Encuentro Pueblos Mágicos de España / Pueblos Mágicos de España

Entrega de Placa al Eequipo de Gobierno por su excepcional organización del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España / Pueblos Mágicos de España

Intervención de Arancha Pérez, Directora General de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha / Pueblos Mágicos de España
Una noche para celebrar lo conseguido
El sábado concluyó con la Cena y Fiesta de Clausura en el Hotel Castilla Termal Brihuega. En un ambiente de camaradería, se brindó por los avances del año y por los proyectos que están por venir. Con la presencia de la Consejera Blanca García, del área de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La noche cerró con música y emociones compartidas. No era una despedida, sino el inicio de un nuevo ciclo.

Intervención de Blanca García, Consejera de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha / Pueblos Mágicos de España
Domingo: la despedida entre legado
El domingo 16 estuvo dedicado a la experiencia sensorial y al reencuentro con el territorio. Desde la Oficina de Turismo de Brihuega, los asistentes participaron en una visita guiada por el casco histórico, recorriendo el entramado de calles medievales, los jardines y los antiguos lavaderos.
La jornada concluyó con una comida de despedida en el Hostal Villa de Brihuega, donde se intercambiaron contactos, proyectos y promesas de colaboración futura.
Lo que ha sucedido en Brihuega va más allá de un congreso. Es la prueba de que el orgullo rural se organiza, se profesionaliza y se comunica.
El éxito de esta edición, con una asistencia récord de unas 250 personas, , una programación equilibrada y la implicación de actores públicos y privados, marca un punto de inflexión en la consolidación de la red.
La magia ya no es solo un adjetivo: es una metodología que combina emoción y gestión, raíces y futuro.
Últimas noticias
Premios Pueblos Mágicos de España 2026
premios pueblos mágicos 2026 Como cada noviembre, la red Pueblos Mágicos de España ha anunciado los ganadores de los Premios Nacionales y Regionales...
Pueblos Mágicos de España celebra su V Congreso Nacional en Brihuega
Los tres primeros Lugares Mágicos de España: volver al Origen En el corazón de un Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España que reunió a...
Pueblos Mágicos de España celebra su V Congreso Nacional en Brihuega
Pueblos Mágicos de España celebra su V CongresoNacional con la presentación de los proyectos “EmpresasMágicas de España” y “Lugares Mágicos de...


