
fuente de piedra pa flamenco mi pueblo, en málaga
Descubre la nueva ruta de los flamencos en Fuente de Piedra
En el corazón de Andalucía, rodeado de naturaleza y tradición, emerge un destino que cada año sorprende más a los amantes del ecoturismo: Fuente de Piedra.
Este mágico municipio malagueño, Pueblo Mágico de España desde el año 2024, conocido por su espectacular laguna y su vínculo con los flamencos rosados, ha dado un paso más en su apuesta por el turismo sostenible con la inauguración de una ruta turística dedicada a estas aves tan singulares.
La Laguna de Fuente de Piedra es el humedal salino más extenso de Andalucía y uno de los más importantes de Europa para la reproducción del flamenco común. Durante décadas, ha sido punto de encuentro para ornitólogos, naturalistas y viajeros que buscan el espectáculo incomparable de miles de flamencos rosados alimentándose, anidando o volando sobre las aguas poco profundas.
Pero ahora, gracias a un nuevo itinerario interpretativo diseñado para recorrer los alrededores de la laguna, es posible adentrarse en este espacio protegido con otra mirada: la del visitante que desea aprender, respetar y conectar con la naturaleza de forma responsable.
La recién inaugurada Ruta de los Flamencos es mucho más que un sendero. Es una experiencia inmersiva, diseñada para educar y emocionar. El recorrido incluye puntos de observación estratégicos, señalética interpretativa, paradas temáticas y miradores con vistas privilegiadas de la laguna.
A lo largo del camino, los visitantes pueden aprender sobre los ciclos migratorios, la biodiversidad del humedal, la evolución de la laguna, y por supuesto, la vida y costumbres del flamenco. Además, el trazado está pensado para todos los públicos, con accesibilidad para personas con movilidad reducida en varios tramos.
El objetivo es claro: hacer del turismo una herramienta para conservar el entorno, implicando a los propios visitantes en la protección del patrimonio natural de Fuente de Piedra.

Una de las Imagenes de la ruta / Ayuntamiento de Fuente de Piedra
Un pueblo que vive en armonía con la laguna
La conexión entre Fuente de Piedra y su laguna es profunda. No solo a nivel geográfico, sino también en lo cultural y social. El pueblo ha sabido mantener una identidad propia, ligada a la naturaleza, a la agricultura tradicional y al respeto por sus raíces.
Pasear por sus calles blancas, visitar su iglesia parroquial, degustar su aceite de oliva virgen extra o charlar con sus vecinos es parte de la experiencia. Aquí, la hospitalidad es tan característica como el canto de los flamencos al amanecer.
En los últimos años, el municipio ha apostado por reforzar su oferta turística sostenible: alojamientos rurales con encanto, rutas en bicicleta, actividades de observación de aves y talleres educativos son solo algunos de los recursos que convierten a Fuente de Piedra en un destino redondo para toda la familia.

Imagen de una de las figuras de la ruta / Ayuntamiento de Fuente de Piedra
Flamencos, naturaleza y turismo responsable
La Ruta de los Flamencos es también una invitación al compromiso. Los flamencos son aves sensibles a las alteraciones del medio. Por eso, el respeto por las distancias de observación, el silencio, la limpieza del entorno y la preservación de los senderos no son una opción, sino una responsabilidad compartida.
El nuevo itinerario incluye paneles informativos que explican las normas de conducta en el espacio protegido y promueve la fotografía respetuosa con la fauna. Además, se han habilitado puntos de recogida selectiva de residuos y zonas de descanso integradas en el paisaje.
El resultado es una experiencia equilibrada, educativa y transformadora que permite disfrutar del turismo sin dejar huella.

Otra figura de la ruta/Ayuntamiento de Fuente de Piedra
Ideal para escapadas de fin de semana
Fuente de Piedra se encuentra a solo una hora de Málaga, Sevilla o Córdoba, lo que lo convierte en un destino ideal para escapadas cortas. La buena conexión por carretera y tren lo hace muy accesible desde cualquier punto de Andalucía.
Muchos visitantes optan por pasar el fin de semana completo, combinando la visita a la laguna con recorridos por la comarca de Antequera, degustaciones gastronómicas o estancias en casas rurales con vistas al humedal.
Gracias a su clima benigno durante gran parte del año, la nueva ruta es practicable en primavera, verano y otoño, siendo marzo y abril los mejores meses para ver a los flamencos en plena actividad reproductiva.
Además de recorrer la Ruta de los Flamencos, el visitante puede sumarse a las actividades que organiza el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, como rutas guiadas, talleres para niños, encuentros ornitológicos y observación astronómica desde la laguna.
Y si lo tuyo es el cicloturismo, también hay rutas BTT señalizadas que conectan Fuente de Piedra con municipios cercanos como Humilladero, Mollina o Alameda, atravesando paisajes de olivares, campos cerealistas y zonas esteparias.
Todo ello sin salir del marco de un turismo slow, pausado y respetuoso, en el que cada experiencia tiene sentido.
Para más información sobre esta mágica población:
Ver esta publicación en Instagram
El Alcalde de Fuente de Piedra, Siro Pachón, nos enseña esta mágica ruta @pueblosmagicosespana
Un ejemplo de turismo del siglo XXI
La nueva Ruta de los Flamencos de Fuente de Piedra es un modelo a seguir para otros espacios naturales en España. Un ejemplo de cómo conservar sin renunciar al desarrollo, de cómo educar sin aburrir, y de cómo ofrecer al visitante una experiencia auténtica, alejada del turismo masivo.
Si estás buscando un destino diferente, cercano, lleno de vida, luz y color, ya lo has encontrado.
Fuente de Piedra te espera con los brazos abiertos… y con miles de flamencos danzando sobre sus aguas.
Últimas noticias
Puebla de Don Fadrique y su Cordero Segureño
Puebla de Don Fadrique y su Cordero Segureño: un tesoro gastronómico en Granada En el corazón del altiplano granadino, en el extremo norte de la...
Dónde comer en Pinos Genil, Pueblo Mágico de Granada
Si estás planeando una escapada y quieres saber exactamente Dónde Comer en Pinos Genil, este hermoso rincón granadino ofrece una gastronomía...
La piscina natural más grande de Europa, en Orcera, Jaén
La Piscina de Amurjo en Orcera: Un Paraíso Natural entre Montañas y TradiciónEn lo profundo de la provincia de Jaén, abrazada por las montañas de la...