Manifiesto pueblos mágicos de España 2025

Abr 1, 2025 | Noticias

Pueblos Mágicos de España elabora en Loeches, Madrid, su Manifiesto para la iniciativa, este 2025.

I Consejo Asesor Nacional de Pueblos Mágicos de España
Loeches, Madrid, 14-15 de marzo de 2025

En el marco del I Consejo Asesor Nacional de Pueblos Mágicos de España, reunidos en Loeches, Madrid, los días 14 y 15 de marzo de 2025, En representación de las poblaciones mágicas que forman parte de esta iniciativa, nos hemos unido para reflexionar, debatir y reivindicar la realidad de nuestros pueblos y las soluciones necesarias para su fortalecimiento y desarrollo sostenible. Por ello, redactamos el siguiente manifiesto que se desarrollarán en estas líneas

CONSEJO ASESOR PM
Jornadas de trabajo Consejo Nacional Pueblos Mágicos de España, Loeches, Madrid / Pueblos Mágicos de España

1. Reivindicación de soluciones habitacionales en los Pueblos Mágicos de España.

La vivienda es uno de los mayores desafíos en nuestros pueblos. Muchas viviendas permanecen cerradas en manos privadas sin aprovecharse para el desarrollo de la población, mientras que otras podrían destinarse al turismo o a la residencia permanente si existieran ayudas adecuadas.

Reclamamos incentivos para la rehabilitación y puesta en valor de estas viviendas, medidas que reduzcan el miedo a la ocupación y una mayor concienciación económica para los propietarios. Además, pedimos políticas de fomento del alquiler rural que faciliten la llegada de nuevos residentes sin que esto suponga una amenaza para la identidad y equilibrio de nuestros municipios.

Vídeo promocional del Último Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España/ Ayuntamiento de Zahara de los Atunes

2. Formación, orientación y arraigo juvenil en Pueblos Mágicos de España.

La juventud de nuestros pueblos es el futuro y el motor de su permanencia en el tiempo. Sin embargo, hoy carecen de una orientación profesional adecuada en su etapa adolescente, lo que dificulta su desarrollo laboral en el propio pueblo. Por ello, exigimos la implementación de programas de formación profesional adaptados a la realidad rural, así como escuelas taller que permitan a los jóvenes especializarse en actividades que generen arraigo y empleo local.

Asimismo, es crucial que desde edades tempranas se fomente el cariño y la identidad con el pueblo mediante programas educativos y culturales que transmitan el valor de nuestras tradiciones y nuestro entorno. Es imprescindible un plan homogéneo de ayudas para retener el talento joven en nuestros municipios y evitar su éxodo.

CONSEJO ASESOR DE PUEBLOS MÁGICOS
Consejo Asesor de Pueblos Mágicos de España / Pueblos Mágicos de España

3. Agilización de trámites para ayudas y subvenciones.

Las pequeñas poblaciones enfrentan enormes dificultades burocráticas. Ejemplificando, un pueblo de 400 habitantes, ante una ayuda o subvención, debe afrontar trámites administrativos similares a los de una ciudad de 30.000 habitantes, sin contar con los mismos recursos humanos ni técnicos para gestionarlos.

Solicitamos una simplificación de los procesos administrativos y una adaptación de las subvenciones y ayudas a la realidad de nuestros pueblos. Además, reclamamos que estas ayudas no solo se enfoquen en la ejecución de proyectos, sino en su mantenimiento y sostenibilidad a largo plazo. Un ejemplo claro es la apertura de un museo o centro cultural: no basta con financiar su creación, sino que es imprescindible prever los recursos para su mantenimiento, personal y dinamización a futuro.

CONSEJO ASESOR.
Intervención de SEGITTUR EN Consejo Nacional  a Loeches, Madrid / Pueblos Mágicos de España

4. Protección de la identidad y tradiciones de nuestros Pueblos Mágicos de España.

El alma de un pueblo reside en su historia, su cultura y sus tradiciones. Sin embargo, muchos de nuestros municipios ven cómo sus festividades, costumbres y modos de vida van desapareciendo debido a la pérdida de población y a la falta de relevo generacional.

Abogamos por el desarrollo de políticas que refuercen la identidad local, fomentando la participación de los habitantes tanto originarios como nuevos residentes en las festividades y actividades culturales. Esto no solo permitirá mantener vivas nuestras tradiciones, sino que facilitará la integración de quienes llegan, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y de comunidad.

5. Fortalecimiento y consolidación del tejido empresarial rural.

El desarrollo económico de nuestros pueblos depende en gran medida de su tejido empresarial. Los comercios locales, las pequeñas empresas y los emprendedores necesitan apoyo para crecer y consolidarse como fuentes de empleo y dinamización social.

Solicitamos incentivos para fomentar la inversión privada en proyectos locales y mecanismos que faciliten la justificación y atractivo de estas inversiones. Queremos que las empresas de nuestros pueblos no solo sean viables económicamente, sino que también puedan contribuir al desarrollo comunitario y a la promoción de eventos y actividades que beneficien tanto a la población como a la identidad del pueblo.

6. Igualdad de recursos y servicios para frenar la despoblación.

Uno de los mayores retos de Pueblos Mágicos de España es la pérdida de población. Los factores mencionados anteriormente contribuyen a que muchos habitantes abandonen sus localidades en busca de mejores oportunidades. Por ello, promulgamos que se garantice la igualdad de acceso a servicios básicos como educación, sanidad y transporte en todos nuestros municipios.

Para lograrlo, es imprescindible diseñar estrategias que hagan de nuestros pueblos un lugar atractivo para vivir, no solo para quienes ya están, sino para aquellos que deseen establecerse en ellos. El acceso a la conectividad digital, la mejora de infraestructuras y el refuerzo de los servicios básicos son condiciones esenciales para revertir la tendencia demográfica actual.

Pueblos Mágicos de España es una parte fundamental de nuestra riqueza cultural, histórica y económica. Son lugares llenos de vida, historia y oportunidades. Sin embargo, para que sigan siendo faros de identidad y desarrollo, es imprescindible un compromiso real y efectivo por parte de todas las administraciones, instituciones y la sociedad en general.

Hacemos un llamado a todas las entidades públicas y privadas para que apoyen nuestro manifiesto y trabajemos juntos en la construcción de un futuro donde los Pueblos Mágicos no solo sean un destino turístico, sino un lugar donde vivir con calidad, arraigo y oportunidades.

EQUIPO CONSEJO ASESOR PUEBLOS MÁGICOS DE ESPAÑA
Equipo Consejo Nacional Pueblos Mágicos de España, en  Loeches, Madrid / Pueblos Mágicos de España

«MI PUEBLO ES EL Nº 1»

En el marco del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España que se celebrará en noviembre, en Brihuega, Guadalajara, la magia de los pueblos se refuerza en comunidad, y en 2025, Brihuega será el corazón de este movimiento imparable, consolidándose como un destino imprescindible dentro del turismo rural y patrimonial en España.

¿Tu pueblo es el número 1? Pues los 150 Pueblos Mágicos de España son todos número 1.

Porque cada pueblo tiene su propia esencia y merece ser el mejor en aquello que lo hace único. Trabajemos juntos para fortalecer y preservar la magia de nuestros pueblos.

Últimas noticias

CONTACTO