RUTA DEL PREPIRINEO MÁGICO

De Gallocanta a Vilaller

Ruta del Prepirineo

 La magia de esta ruta

En los límites del Prepirineo, donde la tierra y el cielo se funden en un abrazo eterno, se despliega una ruta mágica que te transporta a un mundo de maravillas ocultas y paisajes que desafían la imaginación. Inicia tu travesía en un paisaje de suaves colinas, donde el viento susurra secretos ancestrales entre campos de trigo dorado. La tierra parece un tapiz de tonos verdes y amarillos, extendiéndose hasta donde alcanza la vista. 

Seguir leyendo

Antiguos caminos de piedra se adentran en el horizonte, invitándote a explorar lo desconocido. A medida que avanzas, el terreno se vuelve más accidentado, y las colinas se transforman en montañas cubiertas de bosques densos. Ríos de aguas cristalinas serpentean a tus pies, creando un eco constante de vida y misterio.

La fauna silvestre te sorprenderá en cada recodo del camino. Ciervos majestuosos, águilas majestuosas y zorros furtivos son solo algunos de los habitantes de este rincón mágico del Prepirineo. Al final del día, cuando el sol se oculta tras las montañas, el cielo se ilumina con estrellas brillantes que parecen alcanzables. La paz y el silencio son tan profundos que puedes sentir la conexión con la tierra y la vastedad del universo.

Esta ruta por el mágico Prepirineo es un viaje a través de la belleza intemporal de la naturaleza, un encuentro con la magia que se esconde en los lugares menos transitados y un recordatorio de que la tierra aún guarda secretos que esperan ser descubiertos.

Ruta del Prepirineo

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

La ruta del Prepirineo Mágico es un viaje atractivo e intrigante. La Ruta del Prepirineo Mágico es una experiencia inolvidable que te llevará a través de una región llena de misterios y encantos. Comenzarás en Gallocanta, donde podrás disfrutar de la observación de aves en la laguna más grande de Europa y conocer la historia de los castillos templarios. A continuación, visitarás Belchite, una ciudad que aún conserva las huellas de la Guerra Civil Española y que esconde secretos en cada esquina.

Seguir leyendo

El siguiente destino es Uncastillo, un pueblo medieval que te transportará a otra época. Sus calles empedradas, iglesias románicas y palacetes señoriales te harán sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. Después, llegarás a Ayerbe, un pequeño pueblo rodeado de naturaleza donde podrás practicar actividades al aire libre como senderismo y escalada.

Continuando con la ruta, visitarás Broto, un pueblo de montaña ubicado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Aquí, podrás admirar los paisajes más impresionantes de los Pirineos y conocer la cultura y las tradiciones de la zona. Por último, llegarás a Villaller, un lugar que destaca por sus vistas panorámicas y su tranquilidad.

La Ruta del Prepirineo Mágico te permitirá descubrir una región única y mágica llena de historia, naturaleza y cultura. ¿Te animas a vivirla?

Gallocanta

Zaragoza

Enclave sin parangón por la laguna que lleva su nombre, refugio de las grullas en sus migraciones. Cada día ofrece su singular sonido, y es que aquí el canto de los gallos se une al graznido de las Grullas de su laguna.

Saber más

Belchite

Zaragoza

Junto al actual pueblo nuevo se mantienen en pie las ruinas del Pueblo Viejo de Belchite, en el que se desarrolló una de las más cruentas y desoladoras batallas de la guerra civil española.

Saber más

Uncastillo

Zaragoza

A lo largo de la historia se ha dibujado, piedra a piedra, pieza a pieza, la fisonomía de Uncastillo. El resultado de esta obra da lugar a un pueblo único declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico en 1.966.

Saber más

Ayerbe

Huesca

La Noble y Fidelísima Villa de Ayerbe, títulos otorgados por Felipe V, hace justicia histórica a esta villa que desde tiempo de los romanos ha jugado un papel importante en su zona de influencia.

Saber más

Broto

Huesca

Pequeña población, localizada en la falda del Parque Nacional de Ordesa, Monte Perdido, en pleno corazón de los Pirineos. Data de 1076, y quedan vestigios como el puente de Oto que nos lleva la Cascada de Sorrosal.

Saber más

Vilaller

Lleida

Dispone de un casco antiguo con muchos elementos de interés. Restos de muralla con arcadas y torre medieval, restos de la prisión más antigua de Lleida (s. XVII), la iglesia neoclásica (s. XVIII) y la torre campanario.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

Para hacer la Ruta del Prepirineo Mágico completa, se recomienda contar con al menos una semana, para poder disfrutar de cada uno de los pueblos y de las actividades que ofrece la región. En cuanto al tiempo necesario por población, te presentamos una estimación:

Seguir leyendo

Gallocanta: Para conocer la laguna y los castillos templarios se recomienda al menos una tarde y contemplar el atardecer.

Belchite: Para recorrer las ruinas y conocer la historia de la Guerra Civil Española se recomienda al menos una mañana o una tarde.

Uncastillo: Para disfrutar del ambiente medieval y visitar las iglesias románicas y palacetes señoriales, se recomienda al menos una tarde.

Ayerbe: Para disfrutar de las actividades al aire libre y la naturaleza, se recomienda al menos un día completo.

Broto: Para recorrer los senderos y paisajes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se recomienda al menos un día completo.

Villaller: Para disfrutar de la tranquilidad y las vistas panorámicas, se recomienda al menos una tarde.

Por supuesto, estos tiempos son solo una recomendación y pueden variar según el interés y disponibilidad de cada viajero. Lo importante es disfrutar de cada uno de los pueblos y de la Ruta del Prepirineo Mágico en su totalidad.

Medio de transporte

Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler.

Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.

Ropa

En invierno, se recomienda llevar ropa abrigada y resistente al frío, especialmente en zonas de alta montaña como Broto. En verano, se llevar ropa fresca y cómoda, así como protección solar y sombrero. En cualquier época del año, se recomienda llevar calzado cómodo y resistente para caminar por los senderos y montañas de la zona.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Ruta del Prepirineo

Lugares mágicos

GALLOCANTA

Laguna de Gallocanta

La fama este bello enclave es por ser un au-téntico paraíso ornitológico. Cada invierno, es el lugar elegido por la grulla común para hacer un alto en el camino de sus viajes migratorios.

Ermita de la Virgen del Buen Acuerdo

Esta ermita es una de las muestras más meridio-nales de románico aragonés. Desde la restauración de 1987 podemos contemplar la ermita exenta con dos naves a los lados.

Museo-Oficina de Turismo Gallocanta

Situado en un enclave privilegiado y con unas vistas inmejorables de la laguna, es el punto perfecto para comenzar a conocer el ecosistema de la cuenca de la laguna de Gallocanta.

BELCHITE

Huellas de la Guerra Civil

Además del testimonio que supone el Pueblo Viejo de Belchite, existen numerosos vestigios que nos permiten conocer parte de los episodios que se vivieron durante la guerra civil española.

La Lomaza

Ubicada en uno de los únicos paisajes esteparios de Europa, es un refugio de fauna silvestre. Debido a la aridez del terreno, predominan los espartos, tomillos, romeros, ontinas y jarillas.

Pozo de los Chorros

Este paraje natural, entre rocas a través de las que el río se hace paso, dejando una serie de pozas a las que sigue un pequeño salto de agua que acaba en el Pozo de los Chorros.

 UNCASTILLO

Fortaleza de Uncastillo

Está asentado sobre un montículo rocoso desde donde domina todo el paisaje. Es una de las más extensas y mejor emplazadas de Aragón sobre una peña de laderas muy escarpadas.

Ciudad Romana de Los Bañales

Los Bañales es un yacimiento arqueológico que esconde los restos de una ciudad romana de nombre aún desconocido ubicado a unos 15 kilómetros de la propia Uncastillo.

Judería de Uncastillo

El barrio es un espacio dotado de una gran personalidad, delimitado mediante portales que se situaban en ambos extremos de la calle, para cerrar el barrio cuando así se ordenara.

AYERBE

Torre del Reloj

Corresponde a un edificio exento de casi 30 m. de altura ubicado en la plaza Baja, cerca del antiguo Ayuntamiento y del que fuera Palacio de los Marqueses de Ayerbe.

Palacio de Ayerbe

El Palacio de Ayerbe, también conocido por Palacio de los Marqueses de Urriés, es una hermosa pieza de la arquitectura civil aragonesa. Está situado en el centro de la población.

Iglesia parroquial de San Pedro

Es una construcción de sillería, sillarejo, ladrillo y tapial que ofrece obra de varias épocas. Nave de cinco tramos y capilla mayor poligonal. La decoración del interior es neoclásica.

BROTO

Cascada de Sorrosal

Es una obra de arte geológica que ruge imponente. Ubicada en el barranco del mismo nombre, puede accederse a ella en apenas 5 minutos desde la propia localidad de Broto.

Iglesia de San Pedro Apóstol

Se sitúa en lo alto de una ladera, con la casa abadía adosada a una parte de la cabecera, forman-do ante la puerta una pequeña plaza mirador abierta al sureste sobre el valle.

Torre de la cárcel

Tiene un origen claramente defensivo dado que guarda relación con la protección del antiguo puente de la localidad, aunque también cumplió con la función de prisión.

VILALLER

Muralla del Siglo XII

Se conserva un pequeño tramo de muralla con portal. La muralla rodeaba todo el Cap de la Villa y estaba hecha mayoritariamente aprovechando las casas, salvo este tramo.

Iglesia de San Clemente

Templo neoclásico del siglo XVIII, en su interior conserva algún elemento de la antigua iglesia que se levantaba en el mismo sitio, pero que fue sustituida debido a su estado ruinoso.

Molino harinero

Situado en el prado de Francés, el molino de Blasi ha tenido diversas funciones a lo largo de su historia. El molino Viejo está situado en el Barrio de Aragón y data del s. XVI-XVII.

Ruta del Prepirineo

 Gastronomía mágica

Cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia gastronómica única, donde podrás saborear la auténtica esencia de la cocina aragonesa y de la zona del Prepirineo. ¡Buen provecho!

GALLOCANTA

En Gallocanta, podrás degustar borraja, ternasco de Aragón, jamón, migas aragonesas o conservas de la matanza (lomo, costillas, longaniza). Dulces típicos las torrijas, flores ( rosquillas) y buñuelos.

BELCHITE

Podrás disfrutar de la Trufa Negra de Aragón, utilizada en platos de alta cocina. Destaca el aceite de oliva con D.O. Bajo Aragón. Jamones y la fabricación de embutidos y derivados del cerdo.

UNCASTILLO

No puedes perderte el cordero y los guisos de caza. Imprescindible serán las migas a la pastora, ternasco entre dos fuegos, chorizos, longanizas, morcillas… Patés vegetales y las deliciosas tortas de Anís.

AYERBE

Podrás saborear las tortas de Ayerbe. También calderetas: tradicional guiso de cordero y patata. En cuanto al embutido, destacar la torteta. El vino de Ayerbe posee Indicación Geográfica protegida de Ribera del Gállego.

BROTO

No puedes perderte la ternera del valle de Broto DO, pollo al chilindrón y migas con jamón. También destacamos los quesos propios y el pacharán ordesano realizado con endrinas de estas montañas.

VILALLER

Destacar los embutidos, elaborados de ma-nera artesanal y con carne de cerdo de la zona. Además, la miel es uno de los productos más representativos de Vilaller, usada en multitud de recetas tradicionales.

Ruta del Prepirineo

 Festividades mágicas

GALLOCANTA

Enero: Fiestas de invierno en honor a San Fabián y San Sebastián

Febrero: Fiesta de despedida de las grullas

Abril: Romería de San Jorge

Agosto: Fiestas de Verano

Noviembre: Fiesta de bienvenida de las grullas

BELCHITE

Marzo-Abril: Semana Santa

Abril: Feria y fiestas Patronales de San Roque

Septiembre: Fiestas patronales en honor a la Exaltación de la Sta. Cruz

UNCASTILLO

Febrero:
Carrera Canicros

Hogueras

Fiesta Santa Águeda

Carnaval

Abril:
Fiesta Comisión

Muestra de Artesanía de Primavera

Mayo:
Fiesta Romería

Los Bañales

Septiembre: Feria y fiestas Patronales

AYERBE

Febrero: Caminata en la flor del almendro

Junio: Fiestas de la Virgen de Casbas

Agosto: Festival Brizna: Festival de las artes de Ayerbe

Octubre: Jornadas Micológicas de Ayerbe

BROTO

Febrero:

Fiesta pequeña de San Blas

Festividad de Santa Águeda

Mayo: Romería de la Virgen de Murillo

Octubre: Fiestas patronales a Nuestra Señora del Rosario

VILALLER

Junio: Revetlla de Sant Joan

Agosto: Fiesta Mayor

Noviembre: Feria de todos los Santos

Ruta del Prepirineo

 Alojamientos y restaurantes mágicos

¡Descarga ahora nuestra revista!