
Loeches acoge la presentación del Paquete Turístico “Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid”
La Iniciativa Pueblos Mágicos de España lleva a cabo un acto en Loeches, para la presentación oficial de la paquetización del proyecto “Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid”
Tras la presentación del proyecto en Julio del presente año, en la céntrica Oficina de Turismo de la Puerta del Sol, siendo el escenario elegido para presentar oficialmente el nuevo proyecto turístico “Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid”, una iniciativa pionera en el territorio madrileño promovida por la Red Nacional de Pueblos Mágicos de España. Con este lanzamiento, la Comunidad de Madrid pone en valor tres destinos únicos: San Lorenzo de El Escorial, Loeches y San Martín de Valdeiglesias, ya integrada en una red de turismo de calidad que ya abarca más de 150 municipios en todo el país.
Un paso decisivo hacia la consolidación del turismo cultural y experiencial en la Comunidad de madrileña
La Iniciativa Pueblos Mágicos de España anunció con orgullo la celebración del acto oficial de presentación del proyecto “Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid y su paquetización turística”, que tuvo lugar el martes 21 de octubre a las 17:00 horas en el Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches (Madrid).
El histórico Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches fue el escenario elegido para la presentación oficial del Paquete Turístico “Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid”, una iniciativa impulsada por Pueblos Mágicos de España y la Comunidad de Madrid con la participación de los municipios de Loeches, San Martín de Valdeiglesias y San Lorenzo de El Escorial.
Un evento único
El acto reunió a cerca de 50 personas entre representantes institucionales, agentes turísticos y empresariales. Asistieron, entre otras autoridades, la Directora General de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Ferro e Isabel Vega de la Vara, diputada de la Asamblea de Madrid, junto a miembros de las corporaciones municipales de los tres municipios protagonistas.
También estuvieron presentes The Genuine Travel Experience, touroperador oficial de Pueblos Mágicos de España, y un total de 17 agencias de viajes, además de empresas y pymes vinculadas al sector turístico de los pueblos participantes y representantes de la sociedad civil.
Durante la jornada se llevó a cabo el lanzamiento de la paquetización turística del producto “Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid”, que permitirá articular experiencias combinadas de alojamiento, gastronomía, patrimonio y naturaleza entre las tres localidades.

Imagenes del acto de Pueblos Mágicos de España y Comunidad de Madrid en Loeches/ Pueblos Mágicos de España
tres poblaciones madrileñas mágicas
La Comunidad de Madrid con sus tres pueblos ya reconocidos dentro de la red nacional de Pueblos Mágicos de España, con tres localidades que, desde su singularidad, comparten una vocación común: ofrecer experiencias únicas, cargadas de historia, autenticidad y futuro. Loeches, San Lorenzo de El Escorial y San Martín de Valdeiglesias se convierten así en los primeros municipios madrileños en sumarse a este proyecto, que reconoce no solo el valor patrimonial de cada enclave, sino su apuesta activa por un modelo de desarrollo turístico sostenible y emocional.
Loeches, Pueblo Mágico de España desde el añp 2022, a tan solo 30 kilómetros de la capital, sorprende al visitante por su riqueza monumental y por la intensidad de su historia. Lugar de residencia del Conde-Duque de Olivares y, más tarde, vinculado a la Casa de Alba, conserva en su casco urbano joyas patrimoniales como el Convento de las Dominicas, que acoge el panteón de esta ilustre familia. Pasear por su plaza principal es adentrarse en un tiempo pausado, solemne, donde la arquitectura habla de poder, fe y cultura. Pero Loeches no se ha quedado anclado en el pasado. Su modelo turístico reciente incorpora visitas teatralizadas, señalética inteligente, programación cultural y campañas activas para acercar su patrimonio a nuevos públicos, tanto familiares como escolares. Ha sabido conjugar legado y modernidad para posicionarse como destino de escapada con identidad propia.
San Lorenzo de El Escorial, declarado recientemente Pueblo Mágico de España (2024), representa una de las cumbres patrimoniales de España. Su Monasterio, obra cumbre del Renacimiento y Patrimonio Mundial desde 1984, sigue siendo el eje simbólico y cultural de la localidad. Sin embargo, la experiencia turística va mucho más allá del conjunto monumental. La oferta de San Lorenzo de El Escorial, se ha diversificado con propuestas que integran su riqueza natural, su tejido comercial tradicional y restauración, y una vida cultural permanente, con conciertos, exposiciones y eventos durante todo el año. La sostenibilidad es también uno de sus pilares, con actuaciones orientadas a la mejora de la movilidad, la eficiencia energética y la protección del entorno. San Lorenzo de El Escorial no solo conserva, sino que innova y proyecta, convirtiéndose en referencia para otros municipios que aspiran a equilibrar turismo, patrimonio y calidad de vida.
Por su parte, San Martín de Valdeiglesias, Pueblo Mágico de España desde 2024, encarna el equilibrio perfecto entre naturaleza, patrimonio y ocio activo. Su historia está íntimamente ligada al Castillo de la Coracera, fortaleza del siglo XV ligada a Álvaro de Luna, y a un casco histórico que combina arquitectura popular, plazas con sabor castellano y una red de ermitas que estructuran el paisaje espiritual del entorno. Pero San Martín de Valdeiglesias, también es un destino dinámico, con el embalse de San Juan como gran motor de turismo de naturaleza y deporte. Las actividades náuticas, las rutas de senderismo, el turismo enológico, así como las propuestas gastronómicas y vitivinícolas, convierten a esta localidad en una opción versátil, atractiva tanto para quienes buscan descanso como para quienes prefieren una escapada activa. Su oferta de bodegas, enotecas y productos locales refuerza su perfil de destino con carácter, donde lo rural se vive con intensidad.
La selección de estas tres localidades no es fruto del azar. Cada una de ellas ha trabajado en los últimos años para construir un relato propio, con propuestas turísticas sólidas, herramientas de acogida al visitante y una clara orientación a la calidad. El reconocimiento como Pueblos Mágicos de España Oficiales, refuerza esa apuesta y les otorga un marco nacional desde el que proyectarse aún más.
La Comunidad de Madrid pone así en valor su diversidad territorial, su riqueza interior, y se posiciona como la primera Comunidad Autónoma en estructurar un proyecto propio dentro del Universo Pueblos Mágicos de España. Una apuesta decidida por el arraigo, la identidad y el turismo como palanca de desarrollo.

Un encuentro para compartir, crecer y proyectar el futuro
La iniciativa con agencias, empresas y CIT de la Comunidad de Madrid, sumándose a esta jornada, siendo un espacio de diálogo, inspiración y trabajo conjunto. Se trató de una oportunidad única para compartir experiencias, establecer sinergias y seguir construyendo una red cohesionada de municipios comprometidos con la excelencia turística y la conservación de su legado histórico y natural.
El encuentro se estructuró en torno a tres charlas-coloquio que dieron voz a los distintos actores implicados en el desarrollo del proyecto. La primera mesa, centrada en las instituciones, estuvo presidida por la directora general de Turismo y concejales de los municipios mágicos. La segunda reunió a técnicos de turismo de la Comunidad de Madrid, que abordaron la importancia de la cooperación y la promoción conjunta. Finalmente, la tercera mesa dio protagonismo a profesionales del sector privado de los tres pueblos (empresarios de hostelería, restauración y agencias) que compartieron su experiencia y expectativas ante esta nueva oportunidad de promoción y desarrollo.
El evento, enmarcado en la estrategia de colaboración entre la Comunidad de Madrid y Pueblos Mágicos de España, marca un paso importante en la consolidación de un modelo de turismo sostenible y emocional, que conecta el patrimonio, las tradiciones y la hospitalidad de los pueblos madrileños con el viajero contemporáneo.
Esto no es solo la consolidación de un proyecto, sino también la continuidad de un movimiento que une a pueblos de España bajo un mismo espíritu: el de la autenticidad, la cultura y la magia de nuestras raíces.
Últimas noticias
Pueblos Mágicos de España: mucho más que un destino
Descubriendo Pueblos Mágicos de España: mucho más que un destino rurales Hay una España que no sale en los titulares ni en los rankings de “los más...
Paquete Turístico Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid
Tras la presentación del proyecto en Julio del presente año, en la céntrica Oficina de Turismo de la Puerta del Sol, siendo el escenario elegido...
Cabra Celebra ser Pueblo Mágico de España 2025: gala con acento subbético
CABRA CELEBRA SER PUEBLO MÁGICO DEL AÑO 2025Cuando una comunidad entera se reconoce en un escenario, el telón no cae: se eleva. Eso ocurrió en el...