
San Esteban – Muros de Nalón
PUEBLOS MÁGICOS DEL NORTE DE ESPAÑA
ASTURIAS
La mágica historia de San Esteban – Muros de Nalón

San Esteban Muros de Nalón, se encuentra en la margen izquierda de la Ría de Pravia, en la desembocadura del río Nalón en el mar Cantábrico. Una villa de corazón marinero, primer y único puerto carbonero de España, en pleno auge del sector en el siglo XX, daba salida a este mineral para la industria siderúrgica.
Popular por la Ruta de los Miradores, grandiosas vistas, espectaculares estampas sobre la ría y su entorno, y hace un buen mix de elementos histórico-industriales que te darán idea del esplendor de la villa en el siglo pasado, con un paisaje natural. Encontraremos callejuelas para perderse, las más primitivas de la villa, llenas de encanto que hablan y cuentan las vivencias de los pescadores y marineros.
San Esteban Muros de Nalón, señorial, única y majestuosa, monumental en todas sus vertientes, para vivir, para soñar, para visitar. Por que es imposible contarlo todo, ¡Tendrás que venir!
Arquitectura del Puerto
Ermita del Espíritu Santo
Playas de arena fina
LUGAR MÁGICO
Puerto Carbonero
A principios del siglo XX, San Esteban Muros de Nalón, se convirtió en el puerto carbonero más importante de España, siendo hoy un conjunto histórico de patrimonio industrial único en España.
Pasear por su puerto y paseo marítimo es rememorar las épocas de esplendor del carbón y los barcos de vapor, con espléndidas vistas de la ría del Nalón.
Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.
Puerto de San Esteban
Visita el conjunto histórico del Puerto de San Esteban al margen izquierdo del la ría. Siéntate en las terrazas de su paseo y rememora la vida marinera del que fue el más importante puerto carbonero de España. Un puerto desde el que hoy podemos navegar por la ría y practicar todo tipo de deportes náuticos.
Playa de El Garruncho
Las playa de El Garruncho y La Guardada son pequeñas calas de bolos, grijo y rocas situadas al oeste del espigón de abrigo de la desembocadura del Nalón. El acceso es muy fácil por el paseo marítimo hasta el aparcamiento junto a las Piscinas del Agua Salada.
Desde El Garruncho, la vista se asombra de la panorámica hacia los grandes diques que protegen la entrada a la ría del Nalón para volar hacia la Playa de Los Quebrantos, el Playón de Bayas y la Isla de Deva. En los días más claros, la mirada alcanza a divisar hasta el Cabo Peñas, al norte del norte.
Iglesia Parroquial de San Esteban
Singular edificio de una nave y construcción abovedada flanqueada por dos torres, con grandes ventanales y lienzos acristalados que aportan una bella luminaria.
Piscinas de agua de mar
Piscinas de Agua de mar situadas en la margen izquierda de la desembocadura del río Nalón. Son 2 piscinas, una con unas dimensiones de 50×25 metros y otra más pequeña de dimensiones 10X10 metros para los más jóvenes. Cuentan además con un amplio espacio donde poder descansar o tomar el sol.
Palacio de Valdecarzana y Vallehermoso
Construcción del S. XV, es el monumento arquitectónico más importante del concejo. Está formado por varias construcciones, presididas por una torre cuadrada y rodeadas por una muralla.
Plaza Altamira
Es de obligación pasear por la Plaza Altamira y admirar sus edificios de arquitectura burguesa, portuaria e industrial, entre los que destacan la herencia indiana de la bella Casa Altamira. Detenerse a reponer fuerzas en sus terrazas y animados cafés y restaurantes.
Capilla de Roque – Auditorio
La antigua Capilla de Roque en las alturas del pueblo, se convirtió hace años en el Centro Cultural y Auditorio Tito Fernández, en homenaje al gran cineasta y productor natural de San Esteban Muros de Nalón.