SAN lorenzo de el escorial

PUEBLOS MÁGICOS DEL CENTRO DE ESPAÑA
COMUNIDAD DE MADRID

 La mágica historia de San Lorenzo de El Escorial

Mapa de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

San Lorenzo de El Escorial es un encantador pueblo situado en la Comunidad de Madrid, a los pies de la Sierra de Guadarrama. Este lugar es un importante destino turístico e histórico en España. Fundado en el siglo XVI por el rey Felipe II, el Monasterio de El Escorial es una impresionante obra de arquitectura renacentista que alberga un palacio, una basílica, una biblioteca y el Panteón de los Reyes entre otros espacios.

El nacimiento del pueblo se lo debemos al rey Carlos III. Organizó el sistema de gobierno del Estado convirtiendo a cada Real Sitio en la capital temporal de su corte itinerante. Al Real Sitio de San Lorenzo le correspondía la estancia de los meses del otoño, por lo que fue necesario ordenar una serie de edificaciones para el servicio de la Corte.

San Lorenzo de El Escorial ofrece a sus visitantes una combinación única de patrimonio cultural y belleza natural. Pasear por sus calles empedradas permite descubrir encantadoras plazas, jardines históricos y otros edificios de interés. Además, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de rutas de senderismo por los montes y bosques circundantes, así como de las vistas panorámicas desde el Monte Abantos.

Con una rica oferta gastronómica y una vibrante vida cultural, San Lorenzo de El Escorial es un destino ideal para quienes buscan historia, arte y naturaleza en un entorno acogedor y pintoresco. ¡Un lugar que no puedes dejar de visitar!

Dónde dormir en San Lorenzo de El Escorial: opciones para todos los gustos

Casita del Infante San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Casita del Infante

Valle de Cuelgamuros en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Valle de Cuelgamuros

Silla de Felipe II en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Silla de Felipe II

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

LUGAR IMPRESCINDIBLE

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El Real Monasterio, construido entre 1563 y 1584 por orden del rey Felipe II, es un símbolo del poder y la devoción de la época. Diseñado por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, combina estilos renacentista y herreriano, destacándose por su imponente fachada y su notable biblioteca. Originalmente, funcionó como monasterio y palacio, y también es panteón de los reyes de España. En 1984, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convirtiéndose en una de las obras maestras del Renacimiento español.

Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.

Casita del Infante en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Casita del Infante

Localizada en la Dehesa de la Herrería, al Oeste del Monasterio, fue encargada al arquitecto Juan de Villanueva en 1771, para el Infante D. Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III. Está inspirada en las villas italianas. Se trata de una construcción concentrada y exenta, rodeada de jardines aterrazados desde estos se pueden contemplar unas maravillosas vistas del Monasterio.

Valle de Cuelgamuros

Construido entre 1940 y 1958, en el paraje de Cuelgamuros, sobre una extensión de 1.365 ha. Destacan la inmensa cripta excavada en roca, con 262 m. de longitud y 41 m de altura, la Cruz de 150 m, construida en hormigón y granito, la Abadía Benedictina, la Biblioteca y la Hospedería.

Castillo de Coracera San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Entrada al Bosque de la Herrería en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Bosque de la Herrería

El Bosque de la Herrería es un paraje natural, compuesto por un extenso conjunto de robles y fresnos que ofrece un entorno tranquilo y lleno de belleza, ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza. Declarado paisaje pintoresco en 1961 y Bosque de especial interés ecológico en 1995.

Silla de Felipe II

La Silla de Felipe II es un histórico mirador tallado en piedra, ubicado en el bosque de la Herrería, desde el cual se pueden contemplar unas vistas espectaculares. La combinación de la riqueza natural del Bosque de la Herrería y el interés histórico de la Silla de Felipe II convierte la visita en una experiencia única.

Silla de Felipe II en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
Viñedos en San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

Real Coliseo Carlos III

El Real Coliseo es un teatro histórico construido en el siglo XVIII. Es conocido por su elegante arquitectura neoclásica y por ser uno de los teatros más antiguos en funcionamiento de España, ofreciendo una rica programación cultural. En 1995 recibe la declaración como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento.

Teatro Auditorio

El Teatro Auditorio es un moderno espacio cultural inaugurado en 2006. Es uno de los teatros más sofisticados de España desde el punto de vista tecnológico y arquitectónico. Tiene 25.401 metros cuadrados de superficie construida distribuida a lo largo de diez plantas. Este auditorio se ha establecido como un referente en la región, ofreciendo una programación variada.

Teatro auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
Cocheras del Rey San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Cocheras del Rey

Las Cocheras del Rey es un conjunto de edificios que data de 1771 y que fue mandado construir por el rey Carlos III al arquitecto Juan Esteban para su servicio y el de la Corte. La Colección está compuesta por una variada muestra de piezas singulares entre las que se encuentran coches de caballos, enseres del viaje, etc.

San Lorenzo de El Escorial:

Fiestas de un Pueblo Mágico

Romería de la Virgen de Gracia
Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1988
La Romería en honor a la Virgen de Gracia es la fiesta más emblemática de San Lorenzo de El Escorial.

Saber más

Comienza el viernes con la Ofrenda Floral y culmina el domingo con el Rosario de la Aurora, un cortejo de carretas desde la Lonja del Monasterio hasta la Ermita en La Herrería, y una emotiva procesión al atardecer que acompaña a la Virgen hasta su Santuario.

Las Cumbres Escurialenses
Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2014

Tiene lugar el 15 de agosto, durante las fiestas patronales de San Lorenzo. La Travesía de las Cumbres Escurialenses se celebra desde 1960 y se trata de un itinerario de aproximadamente 22 kilómetros, que se realiza a pie por las cimas que circundan la población de San Lorenzo de El Escorial: Tercer Ermitaño, El Fraile, San Benito, Risco Alto y Alto de Abantos.

Semana Santa
Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2014

La Semana Santa cuenta con cinco cofradías y dos hermandades, integradas en la Junta de Cofradías. La Junta se encarga de la organización de actos, celebraciones y desfiles procesionales. Destaca especialmente el desfile procesional del Santo Entierro, el Viernes Santo, donde todas las cofradías y hermandades desfilan por las calles del municipio hasta la Basílica del Real Monasterio.

Belén Monumental
Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2022

El primer Belén Monumental se realizó en el año 1997 a iniciativa de un grupo de artistas locales y vecinos, quienes construyeron un misterio y unas cuantas figuras a tamaño real que colocaron en las calles del pueblo. Actualmente, el Belén Monumental está formado por 600 figuras a tamaño real en un espacio de más de 6.000 m2.

Fiesta patronal de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Galería de imágenes de San Lorenzo de El Escorial

Descubre todas las rutas en Club Viajar

Descubre todas las rutas de San Lorenzo de El Escorial

Escudo San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Accede a la web del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Accede a la web de turismo de San Lorenzo de El Escorial
CONTACTO