Sorvilán

PUEBLOS MÁGICOS DEL SURESTE DE ESPAÑA
GRANADA| ANDALUCÍA ORIENTAL

 La mágica historia de Sorvilán

Sorvilán, un idílico pueblo anidado en las colinas de la provincia de Granada, es un rincón con una rica historia, calles llenas de encanto y una comunidad cálida y acogedora que captura el corazón de quienes lo visitan. La historia de Sorvilán se inicia posiblemente en los durante los siglos X o XI, cuando ya existía como alquería. Se estableció en esta época el sistema de riego característico de la comarca: nacimientos de agua que llenan albercas desde donde se conducen a la tierras de cultivo a través de acequias. Probablemente el cultivo del viñedo ya estuviera introducido aunque destinado a la producción de uva de mesa y pasas. Caminar por las estrechas calles de Sorvilán es como adentrarse en un cuento de épocas pasadas. Sus casas blancas, exudan el encanto de los pueblos andaluces. 

El pueblo se caracteriza por sus plazas pintorescas y estrechas callejuelas que serpentean por las colinas, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes del Mediterráneo y las montañas circundantes. En resumen, Sorvilán es un tesoro escondido en la región de Granada, donde la historia, sus calles y sus habitantes se unen para crear una experiencia auténtica y memorable.

Iglesia de San José de Alfornón

Mirador Pedras de Rome

Playa de La Mamola

Bica de A Pobra de Trives

Fuente Alta

LUGAR MÁGICO

Un pueblo con Historia

Sorvilán es el núcleo más poblado del municipio, al que pertenecen Los Yesos, Alfornón y Melicena.

De origen claramente islámico, desde sus comienzos se caracterizó por gozar de una floreciente agricultura.

En los siglos VIII y IX se estableció un eficaz sistema de riego para sus viñedos, que fue mejorado posteriormente por los moriscos y también por los pobladores cristianos tras la reconquista.

Algunos lugares que tienes que conocer…

y muchos más que puedes descubrir.

Iglesia Parroquial de San Cayetano

Construida en el siglo XVII justo en el mismo lugar que una antigua mezquita, anteriormente fue conocida como Iglesia de San Marcos. Es posible encontrarla atravesando callejuelas estrechas en la parte baja del pueblo. El interior es acogedor e invita al recogimiento.

Playa Los Yesos

Pequeña franja de arena, de unos 60 metros de largo por 10 de ancho a la que recientemente han añadido un pequeño espigón que hace la arena más estable y conforma una playa de mayor tamaño. Esta situada junto a la carretera N-340 en la localidad de Los Yesos.

Torre de Melicena

Torre atalaya costera de época árabe, de forma cilíndrica y planta circular, de 4,90 metros de diámetro. Construida con mampostería de lajas de mediano tamaño, formando hiladas, se observa en ella doble capa de enfoscado exterior de mortero de cal. Se halla situada a unos 100 metros de altura, entre los barrancos de los Cocones y el del Saltadero, al Este del actual pueblo de Melicena, siendo accesible desde él, aunque la subida es pronunciada. Desde allí domina este tramo costero y gran parte de la línea marítima.

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

Esta iglesia construida en el siglo XVII es uno de los edificios más destacados de Sorvilán. Su torre, que se puede ver desde varios puntos del pueblo, es especialmente llamativa.

Gastronomía

Algunos de los platos más populares de la zona son el guiso de choto, potaje de hinojos, la sopa de ajo, la tortilla de bacalao y los guisos de carne, especialmente de cordero y conejo. También destacan los embutidos caseros, como la morcilla y el chorizo, y los postres tradicionales, como los borrachuelos y las tortas de manteca.

Fiestas de San Antón

En Sorvilán la tarde-noche se hacen hogueras en distintas calles de la población por los vecinos. Luego en la plaza de la iglesia, se hace una gran hoguera, y se asan chuletas, chorizos, para la degustación de todos los presentes. Se hacen corros en torno a la hoguera y se cantan canciones.

El Horno de Miguel

De finales del siglo XIX. Posee bóveda de ladrillo y en el frontal dos puertas: una para el horno y otra que permite introducir la leña. Aún hoy día sigue funcionando con este combustible, y es único en el municipio.

Bodegas

Sorvilán se convirtió desde la antigüedad en un importante enclave agrícola, centrado sobre todo en el cultivo del viñedo.

Saber más sobre el Enoturismo

Fruto de los sistemas de riego que se implantaron desde la antigüedad deriva la indudable calidad de su agua. Las gentes de Sorvilán viven del vino y del cultivo de la almendra.

Los vinos identificados con la denominación de origen Granada Contraviesa-Alpujarra son orgánicos y de gran calidad. Las viñas centenarias contemplan el horizonte que se pierde más allá en las aguas del Mediterráneo. La producción contempla diferentes variedades como las de Tempranillo, Garnacha, Merlot, Syrah y Vigiriega.

Bodegas La Divisa
Las Bodegas La Divisa se encuentran en la pequeña población de Torvizcón. Ofrecen cata de vinos ecológicos y disponen de tienda propia.

Bodegas Nestares Rincón
Por su parte, las Bodegas Nestares Rincón se encuentran en el mismo núcleo que las anteriores. Disponen de un Museo Interactivo del Vino. Ofrecen catas y disponen de restaurante donde se puede degustar un maridaje exclusivo para sus platos. Para saber cómo se siente de verdad un viticultor existe la posibilidad de apadrinar una viña y participar en la elaboración del vino.

Galería de imágenes

Descubre todas las rutas de Sorvilán

Accede a la web del Ayuntamiento de Sorvilán
Alcantara
Accede a la web de turismo de Sorvilán