RUTA DEL SURESTE Y MEDITERRÁNEO

De Bogarra a Mascarell

Sureste y Mediterráneo

 La magia de esta ruta

El sureste español es un rincón mágico, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en una danza cautivadora. En esta ruta, el viajero se sumerge en un mundo de encanto, donde los pueblos parecen sacados de cuentos de hadas. A medida que avanzas hacia el interior, las montañas te envuelven con su majestuosidad. Calles adoquinadas serpentean entre casas blancas, con macetas rebosantes de flores que despiertan los sentidos.

Seguir leyendo

Las plazas centrales son como corazones latiendo al ritmo de la vida local, donde el aroma del café y las risas de los lugareños te acogen con calidez. A medida que la ruta te lleva hacia la costa, el mar Mediterráneo aparece en el horizonte. Aquí, las playas doradas y el agua cristalina son el escenario de un espectáculo de tranquilidad. El sol besa tu piel mientras te sumerges en las olas, y los chiringuitos ofrecen manjares locales que te transportan al paraíso, como la paella o el arroz al horno.

Pero la magia no se limita a la tierra y el mar. En las noches estrelladas, el cielo se ilumina con un manto de estrellas, recordándote la inmensidad del universo y tu pequeño lugar en él.

Esta ruta por el sureste español es un viaje de descubrimiento, un encuentro con la esencia de España en sus Pueblos Mágicos de España, donde el pasado y el presente se entrelazan, y cada rincón es una invitación a soñar.

Sureste y Mediterráneo

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

Esta ruta está diseñada para aquellos que desean explorar la belleza natural y cultural de la zona Sureste y del Mediterráneo. Comenzando por la montañosa Bogarra, famosa por sus bosques y sus numerosas cascadas. Continuamos nuestro recorrido con la historia medieval de Aýna, con sus calles empedradas. Desde allí, nos dirigimos hacia Chinchilla de Monte-Aragón, una ciudad amurallada con una rica historia que se remonta a la época ibérico-romana.

Seguir leyendo

Luego, visitamos Carcelén, una pequeña y pintoresca localidad que ha conservado su patrimonio histórico y cultural para llegar hasta La Font de la Figuera, otra joya en nuestra travesía. Este encantador pueblo, con sus calles empedradas y su rica historia, añade un toque especial a la experiencia de explorar la diversidad y belleza de la región sureste y mediterránea de España. Nuestra ruta continúa hacia Bocairent, una ciudad medieval situada en las laderas de una colina rocosa, que ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante. A continuación, nos dirigimos a Montesa, hogar de un magnífico castillo templario.

Siguiendo hacia el Mediterráneo, visitaremos Simat de Valldigna, un tranquilo pueblo rodeado de campos de naranjos y almendros. Continuando hacia el norte, llegamos a Nules, una ciudad costera con playas de arena fina y una animada vida nocturna. Por último, llegamos a Mascarell, un pueblo con un rico patrimonio histórico y cultural que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Aquí, podrá disfrutar de su impresionante arquitectura y de sus pintorescas calles adoquinadas.

Bogarra

Albacete

Descubre las vistas que ofrecen los miradores, la famosa cascada de El Batán y el Mirador Starlight, ideal para admirar el cielo estrellado. Sumérgete en la cultura local, degusta la gastronomía y disfruta de la hospitalidad.

Saber más

Aýna

Albacete

Aýna es uno de los parajes más sugestivos de Castilla La Mancha, localizado en los más profundo de la garganta que forma el río Mundo, es un singular y abrupto enclave natural y uno de los pueblos más pintorescos de la zona.

Saber más

Chinchilla de Monte-Aragón

Albacete

Disfrutar la subida a su castillo por las calles estrechas es una delicia para todo visitante. Calles con forma estratégica para evitar los ataques en época califal, adoquines en piedra del medievo y palacios y escudos.

Saber más

Carcelén

Albacete

Un pueblo cuyas raíces se entrelazan con las montañas de la sierra, guardando en sus entrañas un espíritu indomable. Aquí, en medio de la naturaleza exuberante, palpita la esencia de una comunidad resiliente y valiente.

Saber más

La Font de la Figuera

Valencia

Famosa por su producción de vino y aceite de oliva, los visitantes pueden degustar estos productos locales y quedar cautivados por el casco antiguo de la ciudad.

Saber más

Bocairent

Valencia

Con un peculiar trazado de calles al más puro estilo árabe, con subidas y bajadas, escaleras, revueltas, plazoletas y callejones. Un paseo conveniente realizar con calzado adecuado y que nos descubrirá su gran belleza.

Saber más

Montesa

Valencia

Se asienta en un lugar elevado y privilegiado desde donde se puede admirar la majestuosidad de su vall. Enclavado en un montículo, transformado por unas fuerzas diferentes a las de la naturaleza, se levanta su castillo.

Saber más

Simat de la Valldigna

Valencia

Nos permitirán descubrir los maravillosos paisajes, las fuentes naturales, los restos medievales, las cuevas, los barrancos tapizados de vegetación, las maravillosas vistas hasta el horizonte del mar…

Saber más

Nules

Castellón

Una ciudad costera con playas de arena fina y una animada vida nocturna, con importantes monumentos históricos como la Iglesia de la Sangre o la Iglesia de la Sagrada Familia.

Saber más

Mascarell

Castellón

Un pueblo con un rico patrimonio histórico y cultural que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, con importantes monumentos como sus murallas y sus puertas, y la iglesia.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

Para realizar la ruta completa (visitando todos los pueblos mencionados) y disfrutar de cada uno de ellos, se recomienda dedicar al menos una semana completa. De esta manera, se podrá disfrutar de cada pueblo con tranquilidad. En cuanto al tiempo recomendado por población:

Seguir leyendo

Bogarra: se recomienda dedicar al menos medio día para visitar el sus parajes naturales, así como la iglesia de la Asunción y el Batán de Bogarra.

Aýna: se recomienda dedicar al menos medio día para visitar la iglesia parroquial, divisar los restos del castillo y recorrer las calles de este pueblo.

Chinchilla de Montearagón: se recomienda dedicar al menos un día completo para visitar esta ciudad fortificada, sus murallas, la Ermita de San Antonio Abad, el Castillo de Chinchilla y la Cuevas del Agujero.

Carcelén: se recomienda dedicar al menos medio día para visitar la iglesia de la Inmaculada Concepción y recorrer sus calles..

La Font de la Figuera: necesario reservar al menos un día para poder visitar todo lo que nos ofrece, incluido el casco histórico de la ciudad.

Bocairent: se recomienda dedicar al menos un día completo para visitar las cuevas, el Barrio Medieval, la plaza de toros, y la Cava de Sant Blai.

Montesa: se recomienda dedicar al menos medio día para visitar su población y fundamentalmente su castillo.

Simat de Valldigna: se recomienda dedicar al menos medio día para visitar el Monasterio de Santa María de la Valldigna, Font Gran y recorrer las calles de este pueblo de la Comunidad Valenciana.

Nules: se recomienda dedicar al menos un día para visitar sus playas , el puntal de Nules y el casco antiguo de este pueblo de la Comunidad Valenciana.

Mascarell: se recomienda dedicar al menos medio día para visitar la población y recorrer las calles de este pueblo medieval.

Medio de transporte

Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler.

Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.

Ropa

Es importante tener en cuenta la temporada en la que se va a realizar la ruta, ya que las temperaturas pueden variar significativamente de un lugar a otro. Durante el verano, es recomendable llevar ropa fresca y cómoda, sombrero, gafas de sol y protector solar. En invierno, es aconsejable llevar ropa abrigada y repelente al agua.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Sureste y Mediterráneo

Lugares mágicos

Sureste y Mediterráneo

 Gastronomía mágica

La Ruta del Sureste y Mediterráneo es una experiencia gastronómica que no te puedes perder. A lo largo de la ruta, podrás descubrir una gran variedad de platos y productos locales que te sorprenderán por su sabor y calidad.

BOGARRA

El atascaburras, el arroz caldoso de la zona, el ajo pringue, las migas con uva, y por supuesto el cordero segureño.

AYNA

El cordero segureño es un plato estrella en Aýna, donde se prepara asado o guisado, y se acompaña de patatas y verduras.

CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN

El atascaburras, el arroz caldoso de la zona, el ajo pringue, las migas con uva, y por supuesto el cordero segureño.

CARCELÉN

El gazpacho manchego, elaborado con pan, carne y verduras, es uno de los platos más típicos de la región y de Carcelén en particular. Otros platos son las gachas de Matanza.

LA FONT DE LA FIGUERA

El arroz al horno, la gatxamiga, los gas-patxos Fontins y las cocas de embutido son algunos de sus platos reseñables.

BOCAIRENT

El gazpacho de la Mariola, los pimientos rellenos de arroz (bajoques farcides), la borra, la pericana y los arroces en general. También son famosos los embutidos.

MONTESA

El arroz al horno. Postres (cristines, rose-gons), cítricos (naranja). El aceite de oliva es un producto local de alta calidad, elaborado con la variedad de aceituna autóctona.

SIMAT DE LA VALLDIGNA

La fideuà es similar a la paella, pero en lugar de arroz se utiliza fideos cortos. Coca de San Antonio, rollitos de anís, monas de pascua, arnadí, coca de mestall, arroz al horno, paella de la Valldigna.

NULES

La paella de marisco es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Las clemenules son un tipo de mandarina de pequeño tamaño, muy dulces y fáciles de pelar. La Coca de tomate es otro plato destacado.

MASCARELL

La paella de marisco es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Las clemenules son un tipo de mandarina de pequeño tamaño, muy dulces y fáciles de pelar. La Coca de tomate es otro plato destacado.

Sureste y Mediterráneo

 Festividades mágicas

Sureste y Mediterráneo

 Alojamientos mágicos

Sureste y Mediterráneo

 Restaurantes mágicos

¡Descarga ahora nuestra revista!