
Turégano
PUEBLOS MÁGICOS DEL CENTRO DE ESPAÑA
SEGOVIA | CASTILLA Y LEÓN
La mágica historia de Turégano

Turégano, pueblo mágico y medieval, lleno de historia y sabor, cercano a la capital de la provincia, Segovia. Turégano es su Castillo que guarda una Iglesia románica del Siglo XII, Iglesia de San Miguel. El Castillo se enclava en alto, con grandiosas vistas hacia el pueblo. Es historia viva de su legado, de su pasado, pero a la vez es historia viva del presente de sus gentes y futuro de sus descendientes.
Es pasión por su imponente templo de origen románico, su iglesia de Santiago, destacando su ábside con relieves en piedra policromada tras el altar mayor y su singular piedra bautismal. Vivir Turégano es pasear por sus calles, por sus plazas, disfrutar de sus fuentes y rincones singulares entro de la urbe.
La Plaza de España, o Plaza de los 100 postes, centro social y económico de la población donde destacan las bonitas fachadas y los soportales adintelados de vigas de madera de los edificios que la rodean. Lugares, únicos y mágicos que conforman un turismo único y de calidad; rural, natural y de esparcimiento para el viajero. Paisajes eternos, con vida ¡Turégano te espera! ¡Tendrás que venir!
Vistas del castillo
Pilón de Santiago
Ábside de la Iglesia de Santiago
LUGAR MÁGICO
El Castillo de Turégano
El encastillamiento de la iglesia de San Miguel a lo largo de sucesivas etapas constructivas tuvo como resultado un edifico de belleza sobrecogedora.
A finales del siglo XII tuvo lugar la batalla de Alarcos, en la que los cristianos sufrieron una gran derrota. Es posible que en aquel momento se decidiera construir una muralla rodeando el cerro en el que se había empezado a construir la iglesia.
Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.
La Plaza de España
Es el centro de la vida diaria de los tureganenses. Ubicada en pleno centro del casco urbano, a los pies del castillo, se forma como un espacio abierto en torno al camino que une las iglesias de San Miguel y Santiago.
Iglesia de Santiago y Pilón de Santiago
Iglesia de Santiago:Declarada BIC en 1983, la iglesia de Santiago es la única parroquia que se ha conservado de las cuatro con las que llegó a contar la villa.
Pilones: Turégano mantiene hoy en día un buen número de pilones por toda la villa que hablan de su importancia en tiempos pasados ya que se utilizaban para abastecer de agua al ganado y a la población. Entre todos destaca el ubicado en la plaza de Santiago que, según nos indica la inscripción en su frontal, se construye en 1781, en época de Carlos III.

Palacio Episcopal
Cerrando la Plaza de España, en el flanco sur, se encontraba el Palacio Episcopal, residencia de los obispos en su villa de Turégano. Construido por el obispo Manuel Murillo y Argáiz en el s.XV., se conserva una parte de la fachada con el escudo del propio obispo, el cual posteriormente tomaría como suyo el Ayuntamiento.
El antiguo Barrio Judío
Uno de los barrios de la villa ofrece aún la configuración característica de la juderías castellanas. La antigua sinagoga se encontraba donde actualmente se encuentra la casa parroquial.

Ermita de Nuestra Sra. de los Remedios
Conocida anteriormente como Ermita del Cristo del Humilladero, es la única ermita que se conserva de las muchas que hubo en Turégano.
Museo Forestal
Situado en un enclave sin igual, rodeado por un maravillosa fauna y flora, se encuentra este Museo, en la antigua Casa del Ingeniero que ha sido restaurada para albergar el recuerdo a las gentes que han dedicado su vida a los trabajos realizados en los pinares.
Casa Palacio de Miñano
Ubicada en la calle Real, la Casa Miñano destaca por ser el más bello ejemplo de la arquitectura civil tureganense.