
Una adquisición histórica el Castillo de La Calahorra, Granada
Castillo de La Calahorra: de joya renacentista pasará a ser epicentro cultural del norte de Granada
Hoy, 30 de julio de 2025, la Diputación de Granada formalizó la compra del Castillo de La Calahorra, tras abonar 6,5 millones de euros a su anterior propietario. Con esta operación, se pone fin a una etapa de titularidad privada que ha marcado el devenir de uno de los monumentos más singulares de Andalucía. El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, definió este hito como un “sueño cumplido”, un paso que marcará el futuro del Marquesado del Zenete, una comarca duramente golpeada por la despoblación y el olvido institucional.
Desde la Calahorra, este castillo ha dominado durante siglos el paisaje granadino, siendo testigo silencioso de transformaciones sociales, económicas y culturales. Ahora, gracias a su recuperación, no solo se abre al público, sino que también se convierte en símbolo de una nueva etapa.
¿Por qué el Castillo La Calahorra es tan especial?
Elevado sobre un cerro a 1.250 metros, el Castillo de La Calahorra fue construido entre 1509 y 1512 por mandato de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza. Se trata de una de las primeras construcciones renacentistas civiles en España, una auténtica joya arquitectónica que fusiona el estilo italiano con técnicas constructivas andalusíes. Su diseño fue ejecutado por Michele Carlone, quien trajo desde Génova los mármoles de Carrara que hoy decoran el patio central y la escalera monumental.
El edificio impresiona tanto por fuera como por dentro. Su sobria silueta se recorta sobre el cielo del Marquesado, mientras que su interior desborda elegancia renacentista. En el pasado, la Calahorra solo permitía visitas puntuales bajo cita previa. Con esta nueva etapa, los visitantes podrán disfrutar libremente de un lugar que parecía destinado a pertenecer siempre a manos privadas.

Castillo de la Calahorra, a los piés de Sierra Nevada, Granada / Pueblos Mágicos de España
La visión provincial de futuro para La Calahorra
La Diputación tiene claro que esta adquisición es solo el primer paso. El plan es abrir el Castillo de La Calahorra al público de forma estable, comenzando en septiembre y octubre con visitas guiadas y, más adelante, con apertura continuada durante todo el año. El precio de entrada será simbólico, para asegurar el acceso de toda la ciudadanía.
Además, se está trabajando con la Universidad de Granada en un plan de restauración integral. Se evaluarán necesidades estructurales, se consolidarán elementos clave y se diseñará una musealización que permita al visitante comprender la historia del edificio y su contexto. La Calahorra se prepara para recibir a miles de visitantes con una oferta patrimonial sin precedentes en la comarca.
Un castillo que puede revitalizar la comarca del Marquesado del Zenete
Aunque en años anteriores el castillo solo se abría un día a la semana, llegaba a recibir 10.000 visitas anuales. Con su nueva condición de bien público, se espera multiplicar esa cifra. La repercusión turística, cultural y económica será inmediata para la Calahorra y el conjunto del Marquesado del Zenete.
Además del impacto económico, esta operación refuerza el orgullo de pertenencia de los vecinos, que por fin podrán disfrutar libremente de un símbolo identitario. El castillo deja de ser un lugar lejano, inaccesible, para convertirse en el motor de una transformación social de largo recorrido.

Francisc Rodriquez , Presidente de la Diputación de Granada y Alejandro Ramirez, Alcalde de La Calahorra / Pueblos Mágicos de España

Francisc Rodriquez, Presidente de la Diputación de Granada / Pueblos Mágicos de España
El valor patrimonial del enclave
El Castillo de La Calahorra no es solo una fortaleza imponente: es una obra maestra del Renacimiento español. Su interior alberga galerías, nichos, arcos y columnas que rivalizan con los grandes palacios italianos. Es el resultado de una transición de estilos, un reflejo de las aspiraciones de nobleza, poder y belleza de su impulsor.
Ubicado en la Calahorra, uno de los pueblos más representativos de la arquitectura morisca y renacentista, el castillo se erige como faro cultural del norte de Granada. El viajero que se acerque encontrará, además de historia, una localidad que respira autenticidad y tradición en cada calle.
Qué visitar y cuándo en la Calahorra
Los primeros meses tras la compra estarán centrados en garantizar visitas seguras. Se habilitarán rutas interiores, puntos informativos y sistemas de control de aforo. A partir de otoño, la programación incluirá actividades culturales, conciertos, exposiciones y talleres vinculados a la historia y la artesanía local.
Visitar la Calahorra será más que admirar su castillo: será redescubrir un municipio vivo, que apuesta por el turismo sostenible y la recuperación del patrimonio como herramientas de desarrollo.

Castillo de La Calahorra, Granada / Pueblos Mágicos de España
El efecto multiplicador del patrimonio público
El caso del Castillo de La Calahorra no es una excepción: forma parte de una estrategia más amplia de la Diputación de Granada para recuperar edificios con valor histórico y convertirlos en espacios de uso ciudadano. En esa línea, ya se han incorporado inmuebles como el Convento de la Concepción de Guadix o la Casa Dengra de Baza.
Pero el castillo es, sin duda, la joya de la corona. Su potencial como centro cultural, museo vivo y sede de eventos lo convierte en una inversión estratégica. Y en el corazón de todo este proceso está la Calahorra, pueblo mágico por excelencia, que vuelve a brillar con luz propia.
@pueblosmagicosespana Acto de posesión del Castillo de La Calahorra, Granada. Pueblo Mágico de España @Diputación de Granada ♬ Acalme Sua Mente Motivacional – Líricus Instrumental
La Calahorra | @pueblosmagicosespana
La historia reciente del Castillo de La Calahorra es la historia de una recuperación colectiva. Atrás quedan las décadas de incertidumbre, de puertas cerradas, de promesas incumplidas. Hoy, el pueblo celebra que su castillo es de todos.
En tu próximo viaje, no lo dudes. Acércate a la Calahorra, visita el Castillo de La Calahorra, camina por sus pasillos de mármol, admira sus vistas infinitas y déjate conquistar por un lugar donde la historia y el futuro han decidido encontrarse.
Últimas noticias
Cabra Celebra ser Pueblo Mágico de España 2025: gala con acento subbético
CABRA CELEBRA SER PUEBLO MÁGICO DEL AÑO 2025Cuando una comunidad entera se reconoce en un escenario, el telón no cae: se eleva. Eso ocurrió en el...
El arte urbano en Pueblos Mágicos de España
El arte urbano ha dejado de ser una expresión limitada a las grandes ciudades. En los últimos años, numerosos municipios de la red Pueblos Mágicos...
V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España: fecha confirmada en Brihuega
BRIHUEGA, GUADALAJARA, ALBERGARÁ EL V ENCUENTRO DE PUEBLOS MÁGICOS DE ESPAÑA. 14-16 de noviembre El calendario se marca en rojo. Ya es oficial: el V...