Valdegovía

PUEBLOS MÁGICOS DEL NORTE DE ESPAÑA
ÁLAVA | PAÍS VASCO

 La mágica historia de Valdegovía

Valdegovía es un lugar situado en Álava próximo a Burgos, donde la naturaleza se impone y sorprende en cada momento del año, vistiéndose de colores intensos. Valdegovía ofrece la posibilidad de disfrutar de este entorno privilegiado, rico en patrimonio cultural, histórico-artístico y natural. Por un lado, son reseñables las ermitas e iglesias, como la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción en Tuesta. Por otra parte, existen diversas torres y casas solariegas en el municipio. Y es que Valdegovía es algo más que un valle. Es un lugar donde su naturaleza viva emociona, vistiéndose de sorprendentes paletas cromáticas en cada estación del año. Te esperan sus pueblos, sus bosques, sus ríos, arroyos y fuentes, su silencio, etc, donde podrás descubrir la naturaleza en su estado más puro.

Su territorio esconde paisajes inigualables como es el Parque Natural de Valderejo, la Sierra de Árcena, Sobrón o los Montes Obarenes. Y en ellos podrás llevar cabo rutas en bici o a caballo, hacer senderismo, escalada o parapente. Porque Valdegovía es única, por eso, ¡tendrás que venir!

Ermita de San Juan en Cárcamo

Mirador Pedras de Rome

Casas de Valdegovía

Bica de A Pobra de Trives

Parque Natural de Valderejo

LUGAR MÁGICO

Eremitorios de Valdegovía

El fenómeno de la construcción de las cuevas artificiales se remonta a hace más del millar de años y es muy frecuente en el norte peninsular. Su origen se asocia a la llegada de los eremitas cristianos que vivían en soledad. Eran monjes o religiosos que se entregaban a la vida contemplativa y penitente. En Álava, las cuevas artificiales abundan en Valdegovía.

Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Tuesta

Construida en la transición del Románico al Gótico fue declarada monumento de interés histórico artístico en 1932. La portada es uno de los elementos más destacados. Arco puntado, con 7 arquivoltas apoyadas en las jambas y en 6 columnas por cada lado. En los capiteles aparecen diferentes historias con intención de comunicar mensajes. El retablo mayor, de finales del S XVI es obra de Bartolomé de Angulo.

Torre-Palacio de los Varona

La torre data del S XIV y el palacio del S XV. Todo el conjunto se defiende con barbacana almenada, muros con saeteras y foso. Tiene una zona ajardinada con una fuente en el centro rematada por la imagen de La Varona y el escudo de la familia.

Iglesia de Tobillas

Es la iglesia construida más antigua del País Vasco. Tiene cuatro etapas constructivas:

1. La cabecera y las hiladas iniciales de la cimentación, primera mitad del S IX. 2. S X, del que quedan huellas del ábside cubierto. 3. Edificio románico, quedan el arco de entrada, frisos… 4. Engloba el resto de reformas hasta nuestros días.

Parroquia de San Martín de Bachicabo

Es la muestra de gótico-renacimiento más importante de todo el valle del S XVI, y alberga uno de los mejores conjuntos del arte barroco alavés. Al desmontar el retablo para su restauración, se descubrió una pintura mural a la cal realizada 100 años antes que el retablo.

Monasterio de Angosto

También llamado Santuario de Angosto. El lugar es un bello parque natural, y el templo un bellísimo edificio restaurado en el que podemos apreciar su primitiva construcción gótica.

Valpuesta

Al inicio de la Reconquista, en el año 804, llega al valle de Valdegovía el Obispo Juan, y encuentra en Valpuesta, una pequeña iglesia abandonada. Allí establece su sede episcopal. A partir de ese momento, gentes que huían de los territorios dominados por los árabes vienen a repoblar esta zona, aportando a la lengua romance que se estaba formando, los rasgos de su lengua romance mozárabe. De esta forma, encontramos aquí las primeras manifestaciones del castellano.

Parque Natural de Valderejo

Con una extensión de 3.500 Has., uno de sus mayores atractivos es el desfiladero que el río Purón dibuja al finalizar su recorrido a través del valle.

Galería de imágenes de Valdegovía

Descubre todas las rutas en Club Viajar

Descubre todas las rutas de Valdegovía

Accede a la web del Ayuntamiento de Valdegovía
Alcantara
Accede a la web de turismo de Valdegovía