Cómpeta

PUEBLOS MÁGICOS DEL SUROESTE DE ESPAÑA
MÁLAGA | ANDALUCÍA ORIENTAL

 La mágica historia de Cómpeta

Mapa de Cómpeta (Málaga)

Cómpeta, enclavada en la comarca de la Axarquía malagueña, es un pueblo blanco que ha sido testigo de diversas culturas a lo largo de los siglos. Su nombre proviene del latín Compita-Orum, que significa «cruce de caminos», lo que indica su importancia como punto de encuentro y comercio en la época romana.
Durante la dominación musulmana, Cómpeta floreció gracias a la agricultura en terrazas y al cultivo de la vid, el olivo y la higuera. Tras la Reconquista en 1487, pasó a formar parte del Reino de Castilla, consolidándose como una villa con identidad propia.

 

La arquitectura morisca se refleja en sus calles estrechas y empinadas, y en las casas encaladas con balcones floridos. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI, destaca por su torre neomudéjar y los frescos del artista local Francisco Hernández.
Hoy, Cómpeta es conocida por su vino moscatel, sus fiestas tradicionales como la Noche del Vino y su entorno natural privilegiado, que la convierten en un destino mágico para quienes buscan historia, cultura y naturaleza.
Calles de Cómpeta (Málaga)

Vista interior de Cómpeta

Calles de Cómpeta (Málaga)

Calles empedradas y casas encaladas

Calles de Cómpeta (Málaga)

Calles de Cómpeta

LUGAR IMPRESCINDIBLE

Paseo de las Tradiciones

El Paseo de las Tradiciones es un rincón emblemático que rinde homenaje a la historia y cultura de Cómpeta. Inaugurado en 2009, este espacio al aire libre cuenta con murales de cerámica que representan escenas de la vida cotidiana, las festividades y las labores tradicionales del pueblo.

Obra del artista local Antonio Rivas, los murales narran la evolución de Cómpeta desde sus orígenes hasta la actualidad. Cada panel es una ventana al pasado, mostrando oficios como la vendimia, la elaboración del vino y las danzas populares.

Saber más

Además, el paseo ofrece vistas impresionantes de las sierras circundantes y es un lugar de encuentro para locales y visitantes. Su atmósfera tranquila y su valor cultural lo convierten en un lugar mágico que encapsula el alma de Cómpeta.

Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.

Plaza Almijara Cómpeta (Málaga)

Plaza Almijara

Corazón de Cómpeta, la Plaza Almijara es el punto de encuentro por excelencia. Rodeada de bares y restaurantes, es ideal para disfrutar de la gastronomía local y del ambiente del pueblo. En ella se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuya torre neomudéjar domina el paisaje urbano.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Construida en el siglo XVI por orden de los Reyes Católicos, esta iglesia es conocida como la «Catedral de la Axarquía«. Destaca por su torre de 35 metros y por los frescos del artista Francisco Hernández que adornan su interior.

Iglesia de la Asunción Cómpeta (Málaga)
Mirador Panorámico de Cómpeta (Málaga)

Mirador Panorámico

Ubicado en las afueras del casco urbano, ofrece vistas espectaculares del valle del río Turvilla y de las sierras de Tejeda y Almijara. Es un lugar perfecto para contemplar el paisaje y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Museo de Artes y Costumbres

Este museo alberga una colección de objetos que ilustran la vida tradicional de Cómpeta, incluyendo herramientas agrícolas, utensilios domésticos y trajes típicos. Es una visita obligada para quienes deseen profundizar en la historia local.

Iglesia de la Asunción Cómpeta (Málaga)
Ermita de San Antón Cómpeta (Málaga)

Ermita de San Antón

Situada en una colina, esta ermita ofrece una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. Es un lugar de peregrinación durante las festividades en honor a San Antón, patrón de los animales.

Plaza de la Vendimia

Escenario principal de la Noche del Vino, esta plaza es un símbolo de la tradición vitivinícola de Cómpeta. Aquí se realizan las pisadas de uva y se celebran conciertos durante las festividades.

Plaza de la Vendimia en Cómpeta (Málaga)
Ermita de San Antón Cómpeta (Málaga)

Casas Colgantes

Estas viviendas, construidas al borde de un barranco, son un ejemplo de la adaptación arquitectónica al terreno montañoso. Ofrecen una vista única y son un testimonio del ingenio de los antiguos habitantes.

Galería de imágenes de Cómpeta

Descubre todas las rutas en Club Viajar

Descubre todas las rutas de Cómpeta

Escudo de Cómpeta (Málaga)
Accede a la web del Ayuntamiento de Cómpeta
Calles de Cómpeta (Málaga)
Accede a la web de turismo de Cómpeta
CONTACTO