RUTA HACIA EL CORAZÓN DE ANDALUCÍA

De Comares a Cañete de las Torres

Descubre la magia de la ruta

Hacia el corazón de Andalucía

La Ruta hacia el corazón de Andalucía, ahonda por la Axarquía, Comarca de Antequera, Poniente Granadino y la Subbética se presenta como un viaje cautivador por el sur de España, donde la autenticidad, la historia y la diversidad paisajística se entrelazan en una experiencia inolvidable. Este itinerario despliega una riqueza cultural que se refleja en los rincones menos explorados de la región. 

Seguir leyendo

La Axarquía, con sus colinas ondulantes y campos salpicados de olivares y viñedos, se convierte en el primer escenario de esta travesía. Pueblos blancos emergen en la distancia, cada uno con su propia identidad y encanto, mientras que las vistas panorámicas ofrecen una perspectiva única del Mediterráneo en la lejanía. Adentrándonos hacía el interior de la provincia encontramos la comarca de Antequera, con Fuente de Piedra y su laguna como estandarte en donde el agua es un bloque inexpugnable. La ruta prosigue por el Poniente Granadino, donde vastas extensiones de tierra fértil y olivares se extienden hasta donde alcanza la vista. La tierra de almazaras y molinos de viento crea un paisaje que ha definido la identidad de la región a lo largo de los siglos. El recorrido culmina y se adentra en La Subbética, donde el paisaje cambia para revelar parajes más montañosos. Entre sierras y valles, descubrirás la huella de antiguas civilizaciones, plasmada en yacimientos arqueológicos y pintorescas ermitas que puntúan el camino. Pueblos que parecen anclados en el tiempo salpican la ruta, cada uno contando su propia historia.

La gastronomía, marcada por la diversidad de productos locales, es un deleite que revela los sabores auténticos de cada subregión. Desde aceites de oliva hasta vinos de montaña, cada degustación es un viaje por la culinaria de estas tierras. La Ruta hacia el corazón de Andalucía es un itinerario que despierta los sentidos, explorando la autenticidad de un sur de España menos conocido pero lleno de tesoros por descubrir.

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta Hacia el Corazón de Andalucía con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta Hacia el Corazón de Andalucía con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Hacia el corazón de Andalucía

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

¡Bienvenidos a la Ruta hacia el corazón de Andalucía! Esta travesía te sumergirá en la diversidad de paisajes, la riqueza cultural y la autenticidad de los pueblos que componen esta región única. Comenzamos nuestro viaje en Comares, un pueblo encaramado en lo alto de una montaña, que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la Axarquía. Sus estrechas calles nos llevan a descubrir la historia que se esconde entre sus rincones.

Seguir leyendo

Nuestra siguiente parada es El Borge, donde las tradiciones y la arquitectura local se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica. Continuamos hacia Moclinejo, un encantador pueblo conocido como «la puerta de la Ruta de la Pasa», donde el paisaje montañoso y la calidez de sus calles invitan a descubrir su herencia vinícola y pasera. Avanzamos a Cómpeta, «la perla de la Axarquía», donde su laberinto de calles blancas, su tradición vitivinícola y su artesanía local cautivan a todos los visitantes. Llegamos a Canillas de Aceituno, ubicado en pleno corazón de la Axarquía. Este pintoresco pueblo, rodeado de olivares y almendros, invita a perderse en su encanto rural.

La ruta nos lleva a Alfarnate, donde la tranquilidad y la belleza natural son protagonistas, ofreciendo un refugio sereno entre las colinas. Adentrándonos en La Subbética, llegamos a Fuente de Piedra, famoso por su laguna y su reserva natural, hogar de flamencos y una variedad única de aves. Continuamos hacia Salar, donde las calles y la arquitectura blanca nos llevan a explorar su rica historia.

La travesía nos conduce a Iznájar, ubicado en un promontorio junto al embalse más grande de Andalucía. El reflejo del pueblo en las aguas crea un paisaje inolvidable. La ruta continúa hacia Almedinilla, donde la historia y la cultura se fusionan en un entorno tranquilo. Exploramos el impresionante Montefrío, en el Poniente Granadino, con su paisaje salpicado de olivos y su inconfundible silueta. Luego, llegamos a Cabra, cuyo casco antiguo cuenta con un rico patrimonio arquitectónico. Concluimos nuestra ruta en Cañete de las Torres, donde la historia y la modernidad se dan la mano en este pueblo del interior de Córdoba.

La Ruta que nos lleva al corazón de Andalucía: Axarquía, Comarca de Antequera, Poniente Granadino y la Subbética es un viaje que captura la esencia de Andalucía. ¡Prepárate para descubrir la autenticidad y la belleza de esta región andaluza en cada paso de esta fascinante ruta!

Comares

Málaga

Este pequeño municipio se levanta sobre una peña que por el norte domina el corredor de Periana y parte de los montes de la Axarquía, por el sur una vasta extensión que abarca el valle de Vélez y la sierra de Tejeda.

Saber más

El Borge

Málaga

El Borge, en el corazón de la Axarquía. Es el principal productor de pasas de España y algunas de sus cepas de vides tuenen más de 150 años de antigüedad. Esta variedad de uva secada y el vino moscatel son sus productos más típicos.

Saber más

Moclinejo

Málaga

Enclavado entre montañas, Moclinejo es la «puerta de la Ruta de la Pasa». Sus calles serpentean entre casas blancas decoradas con mosaicos y detalles tradicionales. Este pueblo combina su herencia pasera con la tranquilidad de su entorno natural.

Saber más

Cómpeta

Málaga

Situada en la Axarquía malagueña, Cómpeta, conocida como «La Perla de la Axarquía», deslumbra con sus calles empedradas, casas blancas y coloridos rincones floridos. Este pueblo es famoso por su vino moscatel, su artesanía y sus vistas panorámicas que abarcan desde las montañas hasta el mar.

Saber más

Canillas de Aceituno

Málaga

Un jardín en sus calles cuajadas de cal y flores. Un pueblo blanco enclavado en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, dominando desde su altura todo el paisaje de la Axarquía.

Saber más

Alfarnate

Málaga

Alfarnate te espera, unidos sus barrios por un río que se hace paseo y bosque en el centro del pueblo. Te espera en sus calles, muchas de trazado árabe, con bellos rincones, plazuelas, arcos y flores sobre la cal de las fachadas.

Saber más

Fuente de Piedra

Málaga

Desde la antigüedad las personas recorrían kilómetros para tomar de las aguas de su fuente, ya que consideraban que tenía virtudes y eso provocó que el pueblo fuera un lugar destinado al cuidado y a la salud.

Saber más

Salar

Granada

Aunque su historia se remonta al neolítico superior, la gran civilización que nos ha marcado es la romana. Su cultura y su huella se pueden visitar hoy gracias al descubrimiento de la Villa Romana de Salar.

Saber más

Iznájar

Córdoba

La villa, enclavada en lo alto de un cerro, parece una isla que emerge de las aguas uniéndose a tierra firme a través de los puentes. Cuenta con una veintena de aldeas que se reparten por todo su término.

Saber más

Almedinilla

Córdoba

Un pueblo vivo y dinámico, en el que el blanco de sus casas, mezclado con la roca de su sierra, se confunde con el verde de su olivar, invitándote a un paseo en el tiempo.

Saber más

Montefrío

Granada

El entramado urbano de sus calles no tiene apenas alteraciones modernas. El primitivo núcleo urbano se desarrolló en torno a la fortaleza. A partir de esta, fueron levantándose las viviendas al abrigo de la muralla del castillo.

Saber más

Cabra

Córdoba

Ciudad con gran patrimonio monumental, en su mayoría procedente del barroco, tradiciones y fiestas, custodiada por sierras, manantiales y parajes naturales de gran relevancia.

Saber más

Cañete de las Torres

Córdoba

Pueblo que combina la tradición y la modernidad, y que cuenta con un impresionante conjunto histórico-artístico y una rica gastronomía.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para hacer la Ruta de hacia el corazón de Andalucía puede variar dependiendo de los intereses de los visitantes y el ritmo de la visita. Se recomienda dedicar al menos 7 días completos para hacer la ruta y visitar cada uno de los pueblos con tranquilidad.

Seguir leyendo

Comares: Se recomienda dedicar al menos medio día para visitar Comares, recorrer sus calles y admirar sus impresionantes vistas.

El Borge: Para visitar El Borge, se recomienda dedicar al menos medio día para conocer su interesante Galería del Bandolero y dar un paseo por el pueblo.

Moclinejo: Dedica medio día a recorrer sus calles adornadas con mosaicos tradicionales, disfrutar de su tranquilidad y visitar la iglesia de Nuestra Señora de Gracia, un reflejo de su rica historia religiosa.

Cómpeta: Reserva al menos medio día para Cómpeta, conocida por su producción vitivinícola. Disfruta de una visita a sus bodegas locales y recorre la Plaza Almijara, el corazón del pueblo, con su iglesia de estilo mudéjar.

Canillas de Aceituno: Se recomienda dedicar al menos medio día para visitar Canillas de Aceituno, conocer su arquitectura típica andaluza y disfrutar de su ambiente tranquilo.

Alfarnate: Para visitar Alfarnate, se recomienda dedicar medio día para disfrutar de su arquitectura tradicional y su gastronomía local.

Fuente de Piedra: Reserva al menos un día para disfrutar del entorno y observando la fauna, especialmente flamencos en la reserva natural.

Salar: Para visitar Salar se recomienda reservar al menos un día, ya que la Villa romana es un imperdible y ocupará una mañana o tarde si la visitas en verano, mientras que su gastronomía y otros lugares como su iglesia barroca no pueden faltar en un paseo por el pueblo.

Iznájar: Se recomienda dedicar al menos un día completo para visitar Iznájar, conocer su castillo, recorrer sus callejuelas y disfrutar de su impresionante lago.

Almedinilla: Para visitar Almedinilla, se recomienda dedicar medio día para conocer su patrimonio histórico y cultural, como sus yacimientos arqueológicos y su museo.

Montefrío: El tiempo ideal para visitarlo generalmente es de un día, para explorar su encantador pueblo, disfrutar de sus monumentos históricos y apreciar las impresionantes vistas panorámicas.

Cabra: Se recomienda dedicar al menos un día para visitar Cabra, conocer su interesante patrimonio monumental y disfrutar de su gastronomía local.

Cañete de los Torres: Para visitar Cañete de los Torres, se recomienda dedicar medio día para conocer su patrimonio histórico y cultural, como su iglesia barroca y sus bellos rincones llenos de flores y encanto.

Medio de transporte

Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler.

Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.

Ropa

Es importante tener en cuenta la temporada en la que se va a realizar la ruta, ya que las temperaturas pueden variar significativamente de un lugar a otro. Durante el verano, es recomendable llevar ropa fresca y cómoda, sombrero, gafas de sol y protector solar. En invierno, es aconsejable llevar ropa abrigada y repelente al agua.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Hacia el corazón de Andalucía

Lugares mágicos en la ruta

COMARES

Puerta de Málaga

La Puerta de Málaga es un importante bastión defensivo, era la puerta principal de ingreso a la plaza de la villa. Bajo sus muros tuvo lugar la entrega de comares a las fuerzas cristianas.

Monumento al Fiestero

El Fiestero está situado en la Plaza de los Verdiales, es un monumento a tamaño natural que nos representa a un vecino del pueblo tocando la pandereta en una postura del cante verdial.

Castillo Baluarte La Tahona

Hoy se conservan restos de una muralla del Castillo de Comares, de época incierta, que se transformó durante la ocupación musulmana en una fortaleza de grandes dimensiones.

EL BORGE

Galería del Bandolero

Centro de interpretación que aborda el fenómeno del bandolerismo en la Andalucía Romántica, en los siglos XVIII y XIX. El Borge, donde nació uno de los bandoleros más temidos de su tiempo, Luis Muñoz ‘el Bizco Arboge’.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Construida por los Reyes Católicos a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita. Los alarifes que la construyeron realizaron una personal adaptación de los estilos gótico y renacentista.

Arco de la pasa

Obra Barroca del S. XVIII. En el crucero cúpula sobre pechinas, destacan las pinturas murales de las bóvedas. Rompiendo la cornisa barroca de la fachada aparece la doble espadaña.

MOCLINEJO

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia

Construida en el siglo XVI, este templo es el monumento más emblemático del pueblo. Su estilo mudéjar y su torre cuadrada destacan entre las construcciones del municipio.

Museo de la Pasa y el Vino

Obra de Antonio Montañez, se trata de un espacio dedicado a la cultura vitivinícola y pasera de la Axarquía, donde los visitantes pueden aprender sobre las tradiciones agrícolas que han dado fama a Moclinejo.

Bodega Antonio Muñoz Cabrera

Fundada en 1927, esta bodega familiar es un referente en la producción de vinos de la Axarquía, destacando sus moscateles y vinos secos. Ofrece visitas guiadas para descubrir el proceso de elaboración, degustaciones y experiencias enoturísticas que combinan la tradición vitivinícola con la innovación.

CÓMPETA

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Este templo del siglo XVI destaca por su impresionante campanario y su interior decorado con frescos del artista Francisco Hernández. Situada en el corazón del pueblo, es uno de los símbolos más reconocibles de Cómpeta.

Plaza Almijara

La plaza principal de Cómpeta, rodeada de bares y restaurantes, es el lugar ideal para disfrutar del ambiente del pueblo. Su encanto andaluz y sus vistas panorámicas la convierten en un punto de encuentro obligado.

Paseo de las Tradiciones

Junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, este espacio combina murales cerámicos que narran la historia de Cómpeta con una estatua dedicada a los verdiales, destacando su rica tradición cultural.

CANILLAS DE ACEITUNO

Parque Natural

Canillas de Aceituno se encuentra en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. El Saltillo es un sendero singular que salva el vértigo de paredes rocosas con pasarelas.

Paisaje urbano

Destaca la homogeneidad y buen estado de conservación de la arquitectura tradicional en la que dominan casas encaladas con tejados de teja roja. Forma parte de la “Ruta Mudéjar”.

Casa de los Diezmos

Con su torre de arcos geminados ciegos, el edificio, ejemplo de la arquitectura mudéjar, era el lugar en el que se controlaba el comercio de gusanos de seda y de hojas de morera.

ALFARNATE

Iglesia de Santa Ana

La obra arquitectónica más importante del pueblo, del siglo XVI. Destaca la torre-campanario mudéjar, el cancel del siglo XVIII en madera de nogal y pino y las cubiertas gótico-mudéjares.

Antigua Venta de Alfarnate

A dos kilómetros del municipio, se considera la venta más antigua de Andalucía. De 1699, se cree que en ella se encuentra el origen del pueblo al ser paso obligado de viajeros (y bandoleros).

Cerro del Santo Cristo

En lo alto del núcleo urbano, se halla enclavado en un cerro de piedra caliza el mirador y la ermita del Santo Cristo, desde donde se observan unas vistas panorámicas privilegiadas del municipio.

FUENTE DE PIEDRA

Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra

Ubicada en el Norte de la Provincia de Málaga es, indudablemente, la zona más importante para la reproducción del Flamenco Común (Phoenicopteus ruber roseus) en la Península Ibérica.

Fuente de Piedra

Monumento en honor a la antigua fuente que dio origen al pueblo. Era conocida por su agua, que poseía propiedades. Curaba el mal del piedra de la que hay declaraciones fidegninas, entre otras.

Parroquia Ntra Sra de las Virtudes

Su construcción data del siglo XIX. En 1884, tras un terremoto fue reconstruida. De estilo historicista y neomudéjar, destaca en su arquitectura el campanario de espadaña esquinada.

SALAR

Iglesia de Santa Ana

La iglesia de Santa Ana se construyó en 1501 (a cargo de Hernán Pérez del Pulgar, patrón de la misma), sustituyendo a una mezquita de la que solo se conservó y reconstruyó su minarete.

La Villa Romana

Los restos arqueológicos los localizamos en la vertiente izquierda de la cuenca del Arroyo de Salar, en plena Vega. El proyecto de excavación y puesta en valor continúa a día de hoy.

El Bañuelo

Salar es único en paisajes, fuentes y nacimientos. El Bañuelo es un nacimiento de agua semitermal, que procede de una ramificación de las de Alhama. Lugar de baño y aseo en épocas anteriores.

IZNÁJAR

Castillo de Hisn-Ashar

Se eleva a 533 metros de altura rodeado por el río Genil y el arroyo de Priego. El Castillo, símbolo y génesis de la localidad, comenzó su construcción hacia mediados del siglo VIII.

El Embalse de Iznájar

El principal afluente del río Guadalquivir, el Genil, se convierte en Iznájar en el mayor pantano de Andalucía. Ocupa las provincias de Córdoba, Málaga y Granada con más de 950 millones de m3.

Mirador Cruz de San Pedro

En la parte más alta del pueblo, un lugar privilegiado para ver el embalse y las puestas de sol. Junto él se encuentra el Teatro al Aire Libre, donde se realizan actividades culturales en verano.

ALMEDINILLA

Villa romana El Ruedo

Declarada Bien de Interés Cultural, data de los siglos I al VII d.C. y cuenta con una de las superficies más completas de las existentes en la Península Ibérica. Destaca la monumentalidad de sus muros.

Poblado íbero Cerro de la Cruz

Declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los pocos poblados de Baja Época Ibérica (siglos II-III a. C.). Nos habla de la sociedad, de la economía y del medioambiente de entonces.

Naturaleza y Paisaje

Paisaje agrícola en el que el olivar es el protagonista. Espacios ideales para el senderismo con lugares como la cascada “el Salto del Caballo” o la cascada del “Zurreón”.

MONTEFRÍO

Fortaleza Árabe

Se levanta sobre una gran roca que preside el pueblo, dándole una impresionante personalidad. La obra fue llevada a cabo en el siglo XIV por el mismo arquitecto de la Alcazaba de la Alhambra.

Antigua Iglesia de la Villa

Construida en el siglo XVI sobre los restos de la fortaleza árabe, La Iglesia de la Villa se inscribe dentro de las llamadas iglesias de las “Siete Villas”, todas ellas obra de Diego de Siloé.

Museos de Montefrío

Hasta 4 son los museos que se pueden visitar: el Centro de Interpretación “El Centinela”, el Museo del Olivo, los 3 Parajes Arqueológicos, y la Colección Museográfica Arqueológica.

CABRA

Parroquia de la Asunción y Ángeles

De origen medieval y construida por la Orden de Calatrava sobre una antigua mezquita dedicada a Santa María de los Ángeles en 1241, fecha de la conquista de la ciudad por Fernando III.

Fuente del Río

Paraje natural situado a la entrada este de la ciudad. En este lugar nace el río Cabra, en un pequeño manantial, y el paso del río da forma a una serie de saltos de agua.

Castillo de los Condes de Cabra

Se levantó en la actual ciudad, dentro del recinto amurallado, estaba circundado por una fuerte muralla con 18 torres. De la construcción original queda algo más de la mitad de la muralla.

CAÑETE DE LAS TORRES

Castillo y Torre del Homenaje

Situado en la Plaza de España, fue construido a mediados del siglo XIV. La Torre del Homenaje es lo más destacable de todo el conjunto. En el interior se encuentra el museo histórico municipal.

Barrio del Huerto del Francés

Por su belleza y singularidad, el Barrio del Huerto del Francés se ha convertido en reclamo turístico por sus calles estrechas con jardinería natural en macetas y sus fachadas pintadas de azul y blanco.

Escalera al cielo

Escultura–monumento de carácter público, situado en el interior del cementerio municipal. En los días nublados, da la sensación de unir la tierra con el cielo, una metáfora hecha realidad.

Hacia el corazón de Andalucía

 Gastronomía mágica

La Ruta hacia el corazón de Andalucía es una oportunidad para degustar los sabores de la cocina tradicional de la zona. En cada uno de los pueblos que componen la ruta se pueden encontrar platos típicos elaborados con ingredientes frescos y de calidad, como el aceite de oliva virgen extra, las frutas y verduras de huerta, los embutidos, los quesos y el vino.

COMARES

En Comares puedes descubrir la gastronomía típica de la zona de la Axarquía malagueña, con platos a destacar como: las Migas, chivo en salsa de almendra, plato Montes, gazpachuelo, sopa de la abuela.

Dónde comer en Comares

EL BORGE

Irresistible el vino dulce de pasas: Bebida típica elaborada con uvas pasas de la variedad Moscatel, así como la sopa de maimones y las aceitunas de la zona.

MOCLINEJO

La gastronomía de Moclinejo es una auténtica celebración de los sabores tradicionales de la Axarquía malagueña. Platos como el solomillo a la pasa, las migas con chorizo y naranja, o el ajoblanco acompañado de uvas, destacan por su riqueza y originalidad. Además, el chivo al ajillo y el gazpachuelo son imprescindibles para conocer la esencia culinaria del pueblo. No faltan los dulces tradicionales como los roscos de vino y los borrachuelos, que completan una oferta gastronómica que enamora a todos los paladares.

CÓMPETA

La gastronomía de Cómpeta combina la esencia campestre con el sabor de sus tradiciones. Platos como el potaje de hinojos, las migas, el choto o los potajes de vigilia, destacan por su autenticidad y riqueza. A esta oferta se suma su reconocido vino moscatel, en sus variedades semidulce y seco, un complemento perfecto para una experiencia culinaria inolvidable.

CANILLAS DE ACEITUNO

Podemos señalar entre otros platos los siguientes: la morcilla de cebolla, chorizos, chivo al horno o en salsa de almendras, gachas puercas, migas, potaje de hinojos, ajoblanco, gazpacho con uvas moscatel. Destacar los roscos de vino.

Dónde comer en Canillas de Aceituno

FUENTE DE PIEDRA

La Comarca de Antequera es una tierra de sabores diferentes, he aquí la prueba de ello. Aceite, Mollete y Vino son los productos estrellas para catar en Fuente de Piedra.

 

ALFARNATE

Destacar el morrete, maimones, sopa de cachorreñas, huevos a lo bestia, zoque, catana. Productos del terreno: aceite de oliva y cerezas. Postres típicos: roscos carreros. Bebida típica en navidad: resoli.

SALAR

El aceite de oliva es muy importante en este municipio, el cual se usa en sus platos como son el remojón, la olla de San Antón, el potaje de hinojos, la sopa de espárragos silvestres, la olla de cardillos o los caracoles. Los dulces típicos son los borrachuelos, los mantecados y las tortas de aceite.

IZNÁJAR

El plato típico es el guisillo, el salmorejo de naranja y bacalao y la porra. Disfrutar de Los huevos “volaos”. En Navidad se preparan las tortillitas, los rosquillos almibarados y los mantecados caseros. En Se-mana Santa son dulces exquisitos los pestiños y los huesos de santo.

ALMEDINILLA

Destacar sobre todo el Salmorejo y Remojón de Naranja, así como el aceite de oliva virgen extra ecológico: Producto local de gran calidad, se caracteriza por su sabor suave y afrutado.

MONTEFRÍO

Entre los platos que puede degus-tar el visitante hay que destacar los sesos al mojeteo, el remojón de San Marcos, el choto con ajos o el lomo de orza. No hay que olvidar la importancia del aceite de oliva, motor de la agricultura montefrieña con su propia Denominación de Origen.

CABRA

El aceite de oliva es el buque insignia. Por otro lado, son las gachas del día de los Santos, los roscos y tortillas de Navidad o los pestiños y gajorros de Semana Santa. Mención aparte merecen las tortas de aceite o las bizcotelas de las monjas Agustinas.

CAÑETE DE LAS TORRES

Como platos tradicionales de la localidad son las albóndigas a la cañetera y el salmorejo cordobés. Los productos gastronómicos destacados son el aceite de oliva virgen extra y los garbanzos de Cañete, variedad autóctona.

Hacia el corazón de Andalucía

 Festividades mágicas

COMARES

Enero: Fiesta en Honor a San Hilario de Poitiers

Junio: Romería de Comares

Julio: Feria de Comares

EL BORGE

Febrero: Carnaval

Semana Santa: Feria San Gabriel

Septiembre: Día de la Pasa

MOCLINEJO

Marzo/Abril: Semana Santa

Julio: Feria El Valdés

Septiembre: Fiesta de Viñeros

CÓMPETA

Enero: San Antón

Marzo/Abril: Semana Santa

Agosto: Noche del Vino

CANILLAS DE ACEITUNO

Abril: Fiesta de la Virgen de la Cabeza

Mayo: Romería de San Isidro

Agosto: Fiestas Patronales

ALFARNATE

Febrero: La Candelaria

Abril: Romería de San Marcos

Septiembre: Embajada de Moros y Cristianos

FUENTE DE PIEDRA

Febrero: La Candelaria

Mayo: Romería

Julio: Feria y Fiestas

Agosto: Fiestas Patronales

 

SALAR

Marzo: Jornadas romanas

Julio: Fiestas de Santa Ana

Octubre: Feria de Ganado

IZNÁJAR

Marzo: Semana Santa

Abril: San Marcos

Septiembre: Fiestas Patronales en Honor de a la Stma Virgen de la Piedad

ALMEDINILLA

Mayo: Romería de San Isidro

Junio: Fiestas Patronales de San Juan Bautista

Agosto: Banquete Romano

MONTEFRÍO

Febrero: Noche de las lumbres

Abril: San Marcos

Agosto: Fiestas Patronales

CABRA

Mayo: Feria medieval

Agosto: Romería de Votos y Promesas

Septiembre: Feria y Fiestas en Honor a María Santísima de la Sierra

CAÑETE DE LAS TORRES

Mayo:Festival de las Flores “Calles en Flor”

Septiembre: Festival de Música
“Cañeteando”

Septiembre: Feria Real de San Miguel

Hacia el corazón de Andalucía

 Alojamientos

COMARES

Hotel Atalaya: C/ las Encilillas, 7 Comares

EL BORGE

Posada del Bandolero: C/ la Peseta El Borge

Studios Bambú: Diseminado Los Pepones, 63 Vélez-Málaga

MOCLINEJO

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Moclinejo en www.visitmoclinejo.com

CÓMPETA

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Cómpeta en www.turismocompeta.com

CANILLAS DE ACEITUNO

Olive and Ivy: C/Concejo, 1 Canillas de Aceituno

Studios Bambú: Diseminado Los Pepones, 63 Vélez-Málaga

ALFARNATE

B&B Villa Deseada: Aldea, 14 Baños de Vilo

Cortijo Sylvestre: Cam.de Magiaza Riogordo

FUENTE DE PIEDRA

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Fuente de Piedra en www.fuentedepiedraturismo.com

 

SALAR

Casa Rural Alice: C/Victoria, 6 Salar

Casa Rural Hispano Brasileña: C/Enamorados, 1 Salar

IZNÁJAR

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Iznajar en www.turismodeiznajar.com

ALMEDINILLA

Casa La Nuez: Los Ríos, 19 Almedinilla

Hospedería La Era: Plaza de la Era, 1 Almedinilla

MONTEFRÍO

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Montefrío en www.turismomontefrio.org

Más recomendaciones en nuestro artículo: Dónde dormir en Montefrío (Granada)

CABRA

MS Fuente las Piedras: Av. Fuente de las Piedras, s/n Cabra

Hotel Villa María: C/AntonioPovedano, 23 Cabra

Más recomendadiones de dónde dormir en Cabra

CAÑETE DE LAS TORRES

Alcazaba de las Torres: Urb. los Ruedos, 46 Cañete de las torres

Hacia el corazón de Andalucía

 Restaurantes mágicos

COMARES

Restaurante El Molino de los Abuelos: Pl. Balcón de la Axarquía, 2 Comares

Restaurante Mirador de la Axarquía: Luegar Las Encinillas, 4 Comares

EL BORGE

Posada del Bandolero: C/ la Peseta El Borge

Restaurante La Piscina: Av. Maria Zambrano, sn El Borge

MOCLINEJO

Bar Restaurante Reyes: Plaza de España, 7 Moclinejo

Restaurante Saborea: Plaza de España, 9 Moclinejo

CÓMPETA

Accede a la lista de bares y restaurantes recomendados de Cómpeta en www.turismocompeta.com

CANILLAS DE ACEITUNO

Restaurante Nebula: C/ Llanillo, 16 Canillas de Aceituno

Restaurante La Sociedad: Calle de la Iglesia, 12 Canillas de Aceituno

ALFARNATE

Bar Belén: C/Codo, 5 Alfarnate

Bar Cristóbal: C/Secretaría Alfarnate

FUENTE DE PIEDRA

Accede a la lista de bares y restaurantes recomendados de Fuente de Piedra en www.fuentedepiedraturismo.com

 

SALAR

Café Bar La Bodega: C/Juan Ramón Jiménez, 20 Salar

Mesón Atila: Pl. de García Lorca, 9 Salar

IZNÁJAR

Accede a la lista de bares y restaurantes recomendados de Iznajar en www.turismodeiznajar.com

ALMEDINILLA

Restaurante La Bodega: Plaza de España, 6 Almedinilla

Restaurante Las Cabañas: Ronda de Andalucía, 62 Almedinilla

MONTEFRÍO

Mesón- Restaurante Jomay: Avenida La Paz, 11 Montefrío

Restaurante El Pregonero: Plaza de España, 3 Montefrío

CABRA

Restaurante Mesón La Casilla: C/ Martín Belda, 14 Cabra

Restaurante San Martín: Pl. España, 6n Cabra

CAÑETE DE LAS TORRES

Restaurante Alcazaba de las Torres: C/ la Barrera, 2 Cañete de las Torres

Restaurante La Bodeguilla: Ronda del Maestro Hita Cañete de las Torres

Descúbrelas en

CONTACTO