
El Borge
PUEBLOS MÁGICOS DEL SUROESTE DE ESPAÑA
MÁLAGA | ANDALUCÍA ORIENTAL
La mágica historia de El Borge

El Borge, en el corazón de la Axarquía. Donde la entrada de la población nos recibe con la puerta de la pasa, arco majestuoso que nos adentra en ese olor a vid y moscatel. El Borge está situado al pie de Cerro Cútar y junto al río de su mismo nombre. Su territorio es fronterizo entre la comarca de los Montes de Málaga y la de la Axarquía, dentro de un paisaje común de lomas, barrancos y a veces de formas suaves cubiertas de viñas y olivar. Esta población es un vivo homenaje a los vendimiadores que durante siglos bajaron por los barrancos, abarrotados de uvas para conseguir las mejores pasas del mundo. El Borge es el principal productor de pasas de España y algunas de sus cepas de vides tuenen más de 150 años de antigüedad. Esta variedad de uva secada y el vino moscatel son sus productos más típicos.
El Borge, es agua, son fuentes, flores y bebe de Andalucía. Es tradición, cultura y rezuma en cada una de sus calles. Las calles de El Borge invitan a dar un agradable paseo, los geranios amenizan la caminata y las fuentes sirven de avituallamiento necesario. El Borgue es naturaleza, senderos mágicos donde perderse y disfrutar del aire limpio y puro. ¡Vive El Borge! ¡Tendrás que venir!
Fuente del Cuerno
Celebración del Día de la Pasa
Plaza de la Constitución
LUGAR MÁGICO
Fuente del Cuerno
De las cinco fuentes repartidas por el núcleo urbano, la más representativa es la del Cuerno. Construida en la época de la dominación musulmana, debe su nombre a que en sus orígenes los árabes le incrustaron un cuerno de cabra a modo de adorno. Presenta un pilar que recoge el agua extraída de la fuente por una bomba de mano
Algunos lugares que tienes que conocer…
y muchos más que puedes descubrir.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Construida por los Reyes Católicos a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita. Los alarifes que la construyeron realizaron una personal adaptación de los estilos gótico y renacentista de forma que constituye uno de los ejemplos más interesantes de arquitectura religiosa. La portada de ladrillo visto es típicamente mudéjar.
Fuentes
Las Fuentes son símbolos de la importancia de la Cultura del Agua en la historia de este pueblo.
Te ofrecemos un paseo para conocer nuestras fuentes, que comienza por la Fuente del Vendimiador. Esta escultura nos muestra como los agricultores transportaban la uva en una canasta. Continuando nuestro paseo llegamos a la Plaza Rafael Alberti donde nos encontramos con la Fuente de la Gallina cuyo nombre proviene del grifo que imita a una gallina. Es una fuente de agua que aún hoy día los vecinos la siguen utilizando. Subiendo hasta el Barrio Alto llegamos a la Fuente La Fruja que le da nombre a la calle.
En esta fuente podemos disfrutar de magníficas vistas al pueblo y descansar. Continuamos hacia la Plaza del Pozillo donde se encuentra la Fuente de las Tres Aguas, que ofrece la posibilidad de beber de tres manantiales diferentes: Río, Alcúa y Pantano de La Viñuela. En la calle de la peseta está La Fuente del Cuerno. Una fuente de origen árabe restaurada. Por último, en la calle de los Caños, nos encontramos con la Fuente de los Caños o Fuente de Los Cañicos.
Arco de la pasa
Se alza a la entrada del pueblo, y es un ejemplo de la arquitectura tradicional con el que se rinde homenaje al producto más típico de El Borge. El monumento incluye dos murales dedicados al célebre canónigo y teólogo Martín-Vázquez Ciruela y al médico y botánico árabe Ibn-Baitar, personalidades de estas tierras.
Centro de Interpretación “Galería del Bandolero”
Aborda el fenómeno del bandolerismo en la Andalucía Romántica, así como su mundo real e imaginario. La galería está considerada como el centro de mayor información sobre esta temática. Cuenta con 1.390 objetos entre libros, armas, documentos, vestuario, grabados, litografías, prensa de la época, romanceros, fotografías, óleos, acuarelas, cómic, cromos, películas, escenificaciones etc.
Hotel-Restaurante Museo Posada del Bandolero
Casa natal de “El Bizco Arborge” (1837), uno de los bandoleros más conocidos de la época. Convertida en hotel-restaurante-museo, alberga numerosos objetos de la historia y del pasado de los bandoleros Andaluces.