
CASARABONELA
PUEBLOS MÁGICOS DEL NORTE DE ESPAÑA
MÁLAGA | ANDALUCÍA ORIENTAL
La mágica historia de Casarabonela

Casarabonela, recostada en la Sierra Prieta, destaca por su caserío morisco de blancas fachadas y su entorno natural. A sus pies se extienden frescas huertas y su entramado urbano se adorna con fuentes, plazas y callejuelas. Situada en la entrada del Parque Nacional Sierra de las Nieves, esta localidad malagueña ofrece una rica biodiversidad, con especies como el pinsapo y la cabra montés, además de bellos paisajes ideales para el senderismo.
Entre sus monumentos más destacados, el Jardín Botánico “Mora i Bravard” alberga la mayor colección de suculentas de España, con 2,500 especies. La iglesia de Santiago Apóstol, del siglo XVI, resalta por su capilla barroca y su Museo de Arte Sacro.
El barrio del Arrabal invita a recorrer sus floridas calles, mientras que la Ermita de la Veracruz, de estilo mudéjar, guarda la imagen de la Virgen de los Rondeles.
El Castillo medieval conserva murallas y torres con vistas panorámicas. El Molino Albaiva es un antiguo complejo molinero para aceite y harina. El Jardín Andalusí recrea la vegetación oriental con plantas aromáticas. La artesanía local mantiene oficios tradicionales como la cestería y la alpargatería, enriqueciendo la identidad cultural de Casarabonela.
Saber más del Patrimonio Histórico de Casarabonela
El patrimonio histórico de Casarabonela es amplio, nuestras raíces se pierden en el tiempo. Contamos, por tanto, con un gran bagaje heredado de todas las épocas, que nos permite ofrecer al visitante un paseo por nuestra historia, tradiciones, usos y costumbres. Podrán perderse por rincones de calles con trazado andalusí, admirar obras barrocas en la Iglesia que se construyó sobre una antigua Mezquita, ilusionarse con el sonido del agua que corre por nuestros caños o dejar volar la vista desde lo que fue una fortaleza que domina el Valle del Guadalhorce, con el Mediterráneo al fondo. Y aún hay más. Sean bienvenidos.
Iglesia Santiago Apóstol, Museo
La Catarraijana
La Pasión en Casarabonela
LUGAR MÁGICO
Jardín Botánico
Antes de adentrarnos en sus calles, nos encontramos con una de las colecciones de cactus más importantes de Europa, el Museo del Cactus Mora I Bravard, que alberga más de dos mil especies.
Se trata de la colección de cactus y suculentas más importante de Europa.
Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.
Iglesia Santiago Apóstol
La iglesia de Santiago Apóstol se edifico sobre la mezquita mayor en el siglo XVI, después que los árabes fueron en el año 1485. Su estilo es de finales del gótico en transición hacia el renacentista, con gran influencia mudéjar. A destacar en el altar mayor La Virgen del Rosario, la capilla de Sagrario (barroca) y dos criptas de entierro, utilizadas has el últimos de siglo XVIII. Acoge también una importante colección de obras de orfebrería que pueden visitarse en el Museo de Arte Sacro.
Barrio del Arrabal
El Barrio del Arrabal en Casarabonela ha conservado el trazado de la ciudad islámica, dispuesta alrededor de la Alcazaba y amurallada. Así lo recuerdan algunas de sus estrechas y empinadas calles: Baluarte, Muro, Subida del Muro, la Cruz, las Bravas… Nombres que nos hablan de moriscos y Reconquista.
Ermita de la Veracruz
Adquirió su forma actual en el siglo XVIII. Presenta una portada de tres cuerpos en estilo mudéjar rematada con espadaña, su interior es de una sola nave, destaca el camarín profusamente decorado de yeserías que acoge a la Virgen de los Rondeles o Divina Pastora.
El Castillo de Casarabonela
Castillo de posible origen romano, los árabes ampliaron y reforzaron la vieja Fortaleza, fue un bastión importante en esa época. Su estratégica ubicación geográfica han hecho posible su acondicionamiento como mirador turístico. Está considerado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico
Museo Molino Albaiva
Antiguo complejo molinero, un molino de hidráulico harinero y otro aceitero, esto lo hace único en España. Ha sido utilizado hasta hace pocos años. Ahora se encuentra restaurado y puede ser visitado por el público. Acoge una pequeña colección de utensilios relacionados con las labores agrícolas.
Jardín Andalusí
El jardín se ubica a los pies de la antigua fortaleza árabe que intenta recrear el original de la época. Cuenta con una superficie de 200 metros cuadrados con numerosas especies arbóreas (naranjos, granados, cipreses, higueras) y variadas plantas aromáticas (rosales), recreando un espacio lleno de magia y encanto.
Fiestas y gastronomía de Casarabonela
Casarabonela es un pueblo con una rica oferta cultural, deportiva, gastronómica y musical. Entre sus eventos destacan la Media Maratón BTT, la Semana Santa y la representación insólita de la Pasión, el Día del Pipeo, las Cruces de Mayo, el Guateque, Atalaya Flamenca, la Feria de Santiago Apóstol, la Subida de Casarabonela de Montaña, la Recreación Histórica Morisca, la Feria de Cactus y Suculentas, la Fiesta de la Virgen de los Rondeles y la Romería de la Virgen del Rosario.

Fiestas de Casarabonela
Uno de los eventos más importantes es la Feria de Santiago Apóstol, que se celebra a finales de julio en honor al patrón del pueblo. Durante estos días, los habitantes y visitantes disfrutan de actividades, celebraciones y una procesión que culmina con un castillo de fuegos artificiales.
Otra festividad destacada es la Fiesta de la Virgen de los Rondeles, celebrada cada 12 de diciembre y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando los molineros procesionaban la imagen de la Divina Pastora en agradecimiento por la cosecha de aceitunas. Durante la procesión, los Rondeleros iluminan el recorrido con capachos de esparto ardiendo, generando una atmósfera única de humo, luces y tradición que marca el inicio de la Navidad en Casarabonela.

Gastronomía de Casarabonela
En el ámbito gastronómico, el pueblo cuenta con una variada oferta culinaria. Destacan platos como el conejo al ajillo, el chivo al pastoril y el pipeo. Este último, elaborado con habas, guisantes, alcachofas y otras verduras, se acompaña de tortillas de pan rallado, ajo y perejil. Su importancia es tal que cuenta con un día gastronómico en abril, en homenaje a la cocina tradicional y a los antepasados del pueblo. Casarabonela mantiene viva su esencia con su lema: “Casarabonela, Embrujo Morisco”.