Enix

PUEBLOS MÁGICOS DEL SURESTE DE ESPAÑA
ALMERÍA | ANDALUCÍA ORIENTAL

 La mágica historia de Enix

Mapa de Enix (Almería)

En las colinas de la Sierra de Gádor en la provincia de Almería se esconde un rincón lleno de historia y encanto: Enix. Su nombre proviene de “nix”, término germánico relacionado con fuentes y manantiales.

Remontándonos al siglo V, con la entrada de los bárbaros, la fuente de Enix se convierte en testigo de la historia. El término “nix” se expande a las casas circundantes, persistiendo a través de la dominación visigoda y la llegada de los árabes, quienes respetan el nombre adaptándolo a “El Nix”. La riqueza agrícola se desarrolla con cereales, higueras, almendros y olivos.

Enix es un municipio que emana aires de Alpujarra. Su orografía medieval, salpicada de olivos y almendros, atrae a aquellos que buscan la tranquilidad en un entorno blanco y sereno con su propia playa a orillas del mediterráneo.

Explora sus encaladas calles empedradas, visita la plaza y maravíllate con la playa de El Palmer, testigos silenciosos de una historia rica y compleja. Este pequeño rincón en las montañas de Almería te invita a sumergirte en su historia, naturaleza, gastronomía y disfrutar de la tranquilidad que solo un pueblo como Enix puede ofrecer. ¿Estás listo para descubrir sus tesoros ocultos? Enix te espera, ¡tendrás que venir!

Calle típica de Enix (Almería)

Calle típica de Enix

Plaza de Enix nevada

Plaza de Enix nevada

Parque eólico de Enix (Almería)

En Enix se encuentra el primer parque eólico de Almería

Playa El Palmer Enix (Almería)

LUGAR IMPRESCINDIBLE

Playa El Palmer

También conocida como La Parra, es una joya costera de tamaño medio que cautiva con su encanto singular.

Con la particularidad de pertenecer al alpujarreño municipio de Enix, esta playa nos recibe con una mezcla armoniosa de bolos, rocas y grava, creando una paleta natural única bajo el cálido sol de Almería. Se caracteriza por aguas tranquilas que invitan a la relajación y la conexión con la naturaleza.

Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.

Iglesia Virgen del Rosario en Enix (Almería)

Iglesia de la Virgen del Rosario

La iglesia de San Judas Tadeo y la Virgen del Rosario, construida en el siglo XVI, es un destacado ejemplo de arquitectura mudéjar de los siglos XVII-XVIII. Resguarda una talla florentina de la Virgen del Rosario, vinculada a la Batalla de Lepanto. Su único nave presenta una portada adintelada, artesonado mudéjar y escudos de obispos en los laterales. Aunque fue restaurada en el siglo XVIII, conserva elementos auténticos, como el escudo del obispo Domingo Orueta en la portada.

El Marchal y las Ruinas de las Minas del Carmen

La barriada de El Marchal de Antón López, dista solo ocho kilómetros de Enix y se levantó en torno a las minas del Carmen, que dieron lustre a Enix en el siglo XIX. Ahora están en ruinas, junto a las instalaciones que le dieron vida, las galerías, el lavadero y una gran tolva.

Ruinas Minas del Carmen Enix (Almería)
Casa de la cultura de Enix (Almería)

Casa de la Cultura Agustín Gomez Arco

La casa natal del dramaturgo y novelista español Agustín Gomez Arcos, nacido en Enix y uno de los vecinos más conocidos de la localidad, quien huyó a Francia para exiliarse por motivo del estallido de la guerra civil española, se convierte hoy en el Centro Cultural de Enix, ubicada en la calle con su mismo nombre.

Fuente y lavadero de Enix

Sus aguas son muy apreciadas para el consumo, y durante mucho tiempo (aún hoy en día) fueron punto de abasto, mediante camiones cisterna, del agua dispensada en Almería capital (aguas de Enix).

Lavaderos de Enix (Almería)
Plaza de la Constitución Enix (Almería)

Plaza de la Constitución

Ubicada en pleno corazón de Enix, junto a la Iglesia y el Ayuntamiento, la plaza de la Constitución es uno de los sitios por los que obligatoriamente pasan los turistas cuando se encuentran en el pueblo.

Cerro de la Cruz

Ubicado en los laterales del pueblo, desde el cual se puede observar por completo a Enix y parte de la Sierra de Gádor. Está situado a unos 1.000 metros de altitud, por lo que muchos han dicho que desde este cerro “se puede tocar el cielo”. En el punto más alto del cerro se ubica una cruz sobre una ermita. Ha sido habilitado con merenderos, caminos y espacios para una visita plácida y poder disfrutar de su increíble paisaje.

Cerro de la Cruz Enix (Almería)
Migas de Enix (Almería)

Gastronomía de Enix

Los platos más característicos y suculentos de la gastronomía de la localidad son las migas, con evento gastronómico propio, el ajo blanco y el ajo colorao, la olla, el encebollao, las tarbinas y los platos de caza.

SENDERO ENIX-ALMERÍA PR-A 120 Sierra de Gádor

Este sendero que comunica Enix con Almería nos permite recorrer los antiguos caminos a través de los cuales accedían los vecinos de Enix a la Sierra de Gádor, así como caminar por el llamado camino romano, Calzada Romana que salvaba el estribo oriental de la sierra de Gádor.

Senderismo en Enix (Almería)

Saber más

Desde las alturas, podremos disfrutar de vistas tanto del pueblo de Enix como de la Bahía de Almería, la capital, las playas de Roquetas y el poniente almeriense.

El recorrido discurre por los materiales Alpujárrides del Manto de Enix (calizas y filitas), calcarenitas del Mioceno y en su mayor parte por dolomías de la Sierra de Gádor.

Desde el punto de vista botánico, cuando nos adentramos en la sierra caliza, observamos comunidades de plantas adaptadas a estos terrenos áridos y pedregosos, predominando espartales y tomillares con espino negro, aulaga, matagallo, bolina, ajedrea y zahareña, así como algunos ejemplares de algarrobo.

La fauna está representada por pequeños reptiles y especies cinegéticas como perdices y conejos, pudiendo avistar también algún ejemplar de cabra montés.

Galería de imágenes de Enix

Descubre todas las rutas en Club Viajar

Descubre todas las rutas de Enix

Escudo de Enix (Almería)
Accede a la web del Ayuntamiento de Enix
Ayuntamiento de Enix (Almería)
Accede a la web de turismo de Enix
CONTACTO