COSTA DE ALMERÍA, TROPICAL Y SUS ALPUJARRAS

De Vélez de Benaudalla a Vícar

Descubre la magia de la ruta

Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras

La Ruta Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras despliega un viaje multifacético por el sur de España, donde la diversidad geográfica y climática crea un tapiz cautivador. Este itinerario abraza desde las doradas playas de la Costa de Almería hasta las cumbres escarpadas de las Alpujarras, pasando por la exuberante región tropical.

La Costa de Almería, con su litoral soleado y aguas cristalinas, establece el prólogo de la ruta. 

Seguir leyendo

Playas interminables y calas escondidas ofrecen un refugio para los amantes del sol, mientras que los paisajes desérticos añaden un toque único a la experiencia costera. La región tropical, con sus cultivos de frutas exóticas y palmerales, marca una transición hacia una geografía más exuberante. El clima cálido y húmedo crea un ambiente propicio para la vida vegetal, y la ruta revela plantaciones de plátanos, mangos y aguacates que colorean el paisaje.

Las Alpujarras, con sus terrazas cultivadas en las laderas de las montañas, proporcionan el epílogo a este viaje. Pueblos blancos se aferran a las colinas, y las vistas panorámicas ofrecen una visión espectacular de valles y cumbres nevadas en la distancia. La ruta transcurre por valles fértiles y sierras abruptas, destacando la riqueza visual de la región. Senderos serpenteantes conducen a través de bosques de castaños y almendros, revelando la conexión entre la naturaleza y las comunidades locales.

La gastronomía, marcada por la frescura de la costa, el exotismo tropical y los sabores de montaña, es un deleite que refleja la diversidad culinaria de esta ruta única. La Ruta Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras es una odisea que celebra la variedad de paisajes, climas y sabores, proporcionando una experiencia rica y envolvente en el sur de España.

 

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

¡Bienvenidos a la Ruta de Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras, un viaje que combina la esencia del Mediterráneo, la exuberancia tropical y la belleza de las Alpujarras! Desde las playas doradas hasta las montañas serenas, cada pueblo de esta ruta contribuye a una experiencia única y diversa. Comenzamos nuestro viaje en Vélez de Benaudalla, un pueblo que fusiona la arquitectura morisca con la influencia tropical, marcando el inicio de nuestra travesía. 

Seguir leyendo

Nos dirigimos a Gualchos, donde la costa en sus vistas y la cultura se encuentran, ofreciendo vistas impresionantes del Mediterráneo. Continuamos hacia Castell de Ferro, un rincón costero donde las playas y la historia se combinan, creando un ambiente relajado y encantador. La ruta nos lleva a Sorvilán, un pueblo que conserva la autenticidad de las Alpujarras, con sus calles empinadas y sus casas encaladas. Exploramos Torvizcón, donde la tranquilidad y la tradición se entrelazan. La ruta sube hacia Pórtugos, ubicado en las estribaciones de Sierra Nevada, ofreciendo vistas panorámicas y la esencia de las Alpujarras.

Alpujarra de la Sierra nos recibe con su belleza montañosa, invitándonos a descubrir la naturaleza y la cultura que caracteriza a este municipio. Luego, llegamos a Laujar de Andarax, donde la historia y la producción de vino se entrelazan, proporcionando una experiencia única en cada rincón. Avanzamos hacia Abrucena, un pueblo que se encuentra en la transición entre las Alpujarras y la provincia de Almería, brindando un paisaje diverso y cautivador. La ruta nos lleva a Enix, con sus vistas al mar y su ambiente tranquilo que contrasta con la costa bulliciosa. Finalmente, concluimos nuestra travesía en Vícar, donde la modernidad se encuentra con la tradición agrícola, completando nuestra ruta.

Este viaje te sumergirá en la diversidad de paisajes, culturas y tradiciones que caracterizan a esta región. Prepárate para descubrir la riqueza de la Costa de Almería, la exuberancia tropical y la serenidad de las Alpujarras en esta travesía inolvidable.

Vélez de Benaudalla

Granada

Municipio que guarda la memoria de su pasado árabe-andalusí y la hace notar en manifestaciones de lujosa estampa, como ocurre con el célebre Jardín Nazarí con más de 500 años.

Saber más

Gualchos

Granada

Típico pueblo alpujarreño costero, que conserva todos los rasgos de esta arquitectura popular. Pueblo blanco y bello, con callejas angostas que nos sorprenden con un tinao, un callejón, una plazuela y adornado de cal y flores.

Saber más

Castell de Ferro

Granada

 Toma su nombre del «Castillo de Hierro», que pertenece a época Nazarí; la población se fue generando poco a poco en la falda del montículo. Entre sus playas cuenta con la cala de la Rijana, ideal para practicar el submarinismo.

Saber más

Sorvilán

Granada

Un pueblo cuyas raíces se entrelazan con las montañas de la sierra, guardando en sus entrañas un espíritu indomable. Aquí, en medio de la naturaleza exuberante, palpita la esencia de una comunidad resiliente y valiente.

Saber más

Torvizcón

Granada

Enclavado entre el mar y Sierra Nevada en plena Contraviesa, en una tierra de valles y barrancos escarpados, salpicada de lomas y montañas, coronadas de bosques y dehesas de encinas y alcornoques.

Saber más

Pórtugos

Granada

Forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, en su vertiente sur. Goza de la característica de los pueblos alpujarreños: una arquitectura singular en sus viviendas, adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatología de la zona.

Saber más

Alpujarra de la Sierra

Granada

Aquí el viajero puede llenarse de paz y de vida en los senderos, y vivir por unos días toda la historia y el sentir de La Alpujarra entre nosotros “Al Sur de Granada”, en la Alpujarra aislada entre montañas.

Saber más

Laujar de Andarax

Almería

Municipio conocido por sus vinos, anteriormente por sus uvas de mesa. Laujar vive fervientemente su pasado, momento brillante es su etapa hispanomusulmana, cuyo testimonio material es la Alcazaba.

Saber más

Abrucena

Almería

Tan bello como los vestigios de El Castillejo o como su paisaje, y muy en especial por la curiosa y elegante iglesia que lo domina y, sobre todo, por sus blancas calles.

Saber más

Enix

Almería

Municipio situado en la Sierra de Gádor, cuya principal característica es la abundancia de agua en su término, el mayor tesoro que se puede tener en esta provincia, mayor que las minas, que anteriormente le dieron riqueza.

Saber más

Vícar

Almería

La parte alta del municipio se ubica en las últimas estribaciones de la sierra de Gádor. El resto del municipio se va tendiendo hacia el mar sobre Roquetas de Mar y La Mojonera.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para realizar la ruta completa depende del ritmo de cada viajero y de la cantidad de tiempo que se quiera dedicar a cada población. En general, se recomienda dedicar al menos 9 o 10 días para poder disfrutar de cada lugar con calma y sin prisas.

Seguir leyendo

De esta manera, se podrá disfrutar de cada pueblo con tranquilidad. En cuanto al tiempo recomendado por población:

Vélez de Benaudalla: Se recomienda dedicar un día para visitar el pueblo y su impresionante Jardín Nazarí.

Gualchos: Se puede visitar en un día disfrutando de un paseo por sus calles recóndidas y de casitas encaladas.

Castell de Ferro: Se recomienda dedicar un día para visitar el pueblo y sus playas y disfrutar de su gastronomía frente al mar.

Sorvilán: Se puede dedicar un día para su visita. Muy recomendable probar sus vinos y productos de la zona, visitar Museo Etnográfico en Sorvilán, recorrer calles de Sorvilán y Alfornón, y Playas de Melicena y Playas Los Yesos.

Torvizcón: Se puede visitar en un día, disfrutar de los paisajes típicos de la Alpujarra y comer un buen plato alpujarreño.

Pórtugos: Se recomienda dedicar un día para disfrutar de su arquitectura tradicional alpujarreña y explorar los hermosos paisajes circundantes de la Alpujarra.

Alpujarra de la Sierra: Se puede visitar en un día, disfrutar de su gastronomía y sus actividades.

Laujar de Andarax: Se puede visitar en un día, y deleitarse con su gastronomía y preciosas callejuelas que se deben explorar.

Abrucena: Se recomienda dedicar un día para descubrir su encanto rural, visitar las ruinas árabes y disfurtar de la naturaleza de sus alrededores.

Enix: Se recomienda dedicar un día para visitar el pueblo con sus casa blancas, maravillarte con las vistas a la Sierra de Gádor e ir a la playa del Palmer.

Vícar: Se puede visitar en un día y pasear por toda la población, observando las vistas desde el mirador, y deleitarte con los murales pintados en las paredes de sus casas.

Medio de transporte

Se puede realizar en coche o en transporte público, dependiendo de las preferencias del viajero.

Algunos tramos de la ruta pueden ser mejor explorados a pie, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo.

Ropa

El clima en la Costa de Almería es generalmente cálido y soleado durante la mayor parte del año, pero las noches pueden ser frescas, especialmente en las montañas. Se recomienda llevar ropa cómoda, ligera y transpirable, así como un abrigo o chaqueta para las noches más frescas.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

Lugares mágicos en la ruta

VÉLEZ DE BENAUDALLA

Jardín Nazarí

Es un encantador oasis de tranquilidad y belleza. Este jardín, inspirado en los antiguos jardines nazaríes, cuenta con exuberante vegetación, fuentes y estanques que crean una atmósfera mágica.

Castillo de los Ulloa

Es un único edificio de planta hexagonal, cimentada sobre la roca natural que hace variar la altura de sus vanos entre diez y quince metros. De dos plantas, su interior consta de dos salas.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

La actual Iglesia de Nuestra Señora del Rosario se levanta sobre los cimientos de otros dos edificios anteriores también construidos tras la conquista cristiana del Reino Nazarí.

GUALCHOS

La iglesia de Jolúcar

La iglesia de Jolúcar es una visita interesante. Esta construcción de planta basilical y testero plano cuenta con vanos en los muros laterales que permiten el paso de la luz del exterior.

Playa de La Rijana

La playa de La Rijana es un verdadero paraíso natural. Con su arena fina y dorada, aguas cristalinas y paisajes impresionantes, la playa ofrece un ambiente tranquilo y relajante.

Museo Etnológico

Lebrillos, cestas, canastas y banastas, útiles de cocina, aperos de labranza, se exponen con acertado gusto, convirtiendo nuestra visita en un auténtico “viaje en el tiempo”.

CASTELL DE FERRO

Castillo de Castell de Ferro

Construido en el siglo XIII durante la época musulmana, este castillo fortificado se eleva majestuosamente sobre una colina. Con robustos muros de piedra y torres de vigilancia.

Torre de Cambriles

Se trata de una torre defensiva construida durante la época medieval para proteger la costa y vigilar cualquier posible invasión. Es una construcción de piedra que se eleva sobre una colina.

Playas de la Costa Tropical

Castell de Ferro es un paraíso natural en estas últimas estribaciones de la Slerra de Lújar que llegan al mar declaradas dentro de la RED NATURA 2000. Un paraíso de playas vírgenes y acantilados.

SORVILÁN

Playa Los Yesos

Construida en el siglo XVII sobre una mezquita anterior, fue conocida como iglesia de San Marcos hasta el siglo XIX. 210 metros de longitud y de arena oscura, hacer honor a su nombre.

Pedanía de Alfornón

Situado al norte de Sorvilán, a una altitud de 900 metros. El nombre proviene del árabe “alfuran” cuyo significado es “el horno”. Destaca por su especial belleza paisajística.

Torre vigía de Melicena

Majestuosa construcción que domina la costa de Melicena. Se encuentra a unos 100 metros de altura, entre los barrancos de los Cocones y el del Saltadero. De fácil acceso.

TORVIZCÓN

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Construida en el siglo XVI en el solar de la antigua mezquita de la población. De estilo mudéjar, dispone a los pies de un bello coro y una sencilla torre de tres cuerpos en su flanco este.

Fuente de la Vendimia

Con esta obra se da relevancia a la calidad de nuestros vinos y a la vendimia. Está compuesto por un gran racimo de uvas sobre y la escultura de una mujer y un hombre pisando uva.

Paseo-Mirador de Juanjo Artero

Uno de los lugares más emblemáticos y desde el que se ven unas preciosas vistas de Sierra Nevada y La Alpujarra. Pasea rodeado de las típicas casas de la alpujarra, en miniatura.

PÓRTUGOS

Ermita de la Virgen de las Angustias

En el mismo entorno de Fuente Agria se asienta la Ermita de la Virgen de las Angustias de especial veneración en la comarca, sale en procesión junto a la Virgen del Rosario el día 7 de Octubre.

Iglesia de la Encarnación

La Iglesia de la Encarnación es otro importante monumento, el actual templo se construyó hacia los años 50, sobre los cimientos de otra iglesia más antigua que databa del siglo XVI.

Naturaleza en Pórtugos

Enclavado en la alta montaña, encontramos parajes desde donde se divisan magníficas panorámicas, nacimientos de aguas ferruginosas, como el de Fuente Agria o el Chorreón de Pórtugos.

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Puente romano Mecina Bombarón

En las profundidades del barranco del río Mecina, para salvar este, se instaló hace siglos el llamado “Puente Romano” que permitía el paso en lo que seguramente sería un camino real.

Paisajes de la Alpujarra

Alpujarra de la Sierra son los senderos junto a acequias y barrancos, por el Parque Nacional de Sierra Nevada, caminos antiguos que ya llenaron con sus pasos fenicios y romanos.

El Pueblo Libro

‘El Pueblo Libro’, una apuesta por la cultura en los núcleos urbanos: Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y Montenegro. En estas tierras el viajero no tendrá que buscar la magia, la magia está en sus libros.

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Sendero de la hidroeléctrica

El llamado turismo verde, pretende un equilibrio entre visitar la naturaleza y su conservación. Uno de los senderos más destacados para disfrutarla es “El sendero de la hidroeléctrica”

Iglesia Parroquial de la Encarnación

La “Catedral de La Alpujarra”, construida en 1672 sobre un edificio anterior. Los muros presentan la tradicional fábrica de cajones de mampostería entre hiladas y rafas de ladrillo.

Ermita de Nuestra Señora de la Salud

Primitivamente aquí se situaba la pequeña ermita de San Sebastián, pero a finales del XVII dos ermitaños levantaron un nuevo edificio para venerar la imagen de la Virgen de la Salud.

ABRUCENA

El Castillejo

Ruinas árabes que datan de los siglos XII-XIII y que fueron fortificación defensiva. Actualmente se conserva parte del muro y aljibe, en 1982 aparecieron restos de cerámica neolítica.

Ermita de San José

Data del tiempo de la llegada de los cristianos tras la conquista de los reinos árabes, construida en estilo neobarroco. Guarda en su interior la imagen del Santo, Patrón del municipio. Fue remodelada en 1710.

Área Recreativa La Roza

Entre arboles y arbustos, veremos un lugar con espacio de ocio, dispone de mesas, agua potable, barbacoa, zona de acampada y baños a solo 8 km de Abrucena.

ENIX

Playa El Palmer

Este rincón del paraíso se encuentra a orillas del mar Mediterráneo y ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad que quieran disfrutar del sol y las olas.

Iglesia de San Judas Tadeo

Una construcción imponente de arquitectura principalmente mudéjar, que data de los siglos XVII y XVIII. Ha sido dedicada a San Judas Tadeo y a la Virgen del Rosario, ambos patronos de Enix.

Lavadero y Fuente de Enix

Sus aguas son muy apreciadas para el consumo, y durante mucho tiempo (aún hoy en día) fueron punto de abasto, mediante camiones cisterna, del agua dispensada en Almería capital.

VÍCAR

Iglesia de San Benito

La Iglesia-Fortaleza de San Benito, podría ser el edificio más interesante que posee Vícar. Se trata de una estructura religiosa-bélica, construida con estilo mudéjar en 1559.

Barranco de Carcáuz

Un barranco natural ubicado dentro del territorio de Vícar, famoso por encontrarse allí varios acueductos romanos, y acequias de origen árabe. En este barranco se hallan tres acueductos.

Miradores de Vícar

Para admirar sus dos mares, el Mediterráneo y el Mar de Plástico, ser ha creado la Ruta de los Miradores que conforman Fuente del Tartel, La Pocica, La Paz, Vícar, Mar de Plástico y El Amor.

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Gastronomía mágica

La Ruta Costa de Almería, Tropical y sus Alpujarras es un viaje culinario que ofrece una gran variedad de productos y platos locales que son únicos en su género.

VÉLEZ DE BENAUDALLA

El choto al ajillo, las migas de harina, los riquísimos caracoles en su salsa, el potaje de hinojos, el fritillo, y como no sus riquísimos pestiños y roscos de origen moruno.

GUALCHOS

Hay una extensa variedad de platos típicos, entre los cuales destacan: las migas con sardinas, y los boquerones secos. Entre los dulces destacan los roscos y los buñuelos.

CASTELL DE FERRO

Las migas de harina y el pulpo a la brasa son platos típicos del pueblo costero. El producto local referente es el pescado fresco, que se puede encontrar en la lonja local.

Dónde comer en Castell de Ferro

SORVILÁN

Son típicos en la zona los roscos de vino, el aguardiente, y también las migas, el pan de higo, y los productos de la matanza, destacar sobremanera su vino.

TORVIZCÓN

Lo más sobresaliente es su famoso dulce de pan de higo. También podremos degustar otros manjares como son las migas, el choto al colorín, el puchero de hinojos o la fritailla de cordero.

PÓRTUGOS

El plato alpujarreño y el conejo al ajillo son platos típicos de este pueblo. El producto local referente es la miel de la Alpujarra, que se produce en las colmenas de la zona, así como el jamón.

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Olla de hinojos, gachas de “ajo quemao”, gachas de caldo colorao, guisaillo matancero, pucherico, potaje de castañas y buñuelos mecineros.

LAUJAR DE ANDARAX

Plato alpujarreño, ajillo cabañil, soplillos, mantecados, polvorones. El producto local referente es el vino, que se cuida en las bodegas locales.

Dónde comer en Laujar de Andaráx

ABRUCENA

En este pueblo podrás saborear el Vino Bodega Lauriciussu Miel y las Cerezas. El producto local referente es el aceite de oliva, un aceite de sabor intenso y frutado que se elabora en la zona.

ENIX

La cocina de toda la comarca del Poniente Almeriense es muy variada, en la que gran parte de su gastronomía se basa en platos de caza, además de manjares como el arroz a banda, el ajo blanco, el ajo colorao, las migas y el encebollao.

VÍCAR

Destaca el ajo blanco, gurullos con conejo, borrachillos y papajotes para endulzarte.

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Festividades mágicas

VÉLEZ DE BENAUDALLA

Marzo/Abril: Semana Santa

Septiembre: Feria de San Miguel

GUALCHOS

Mayo: Cruz de Mayo

Agosto: Fiesta de San Cayetano

Septiembre: Fiestas de San Miguel

CASTELL DE FERRO

Febrero: La candelaria

Junio: Fiesta de San Juan

Julio: Feria de la Virgen del Carmen

SORVILÁN

Abril: Fiesta de San Marcos

Mayo: Concurso tradicional guiso de choto

Agosto: Fiesta Patronal de San Cayetano

TORVIZCÓN

Agosto:

Feria en honor a la Virgen del Rosario

Semana cultural

Octubre: La feria (en honor a la Virgen del Rosario)

PÓRTUGOS

Agosto:

Fiesta de la Parva

Semana cultural

Octubre:

Fiestas patronales Virgen del Rosario

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Abril: Día del Libro

Agosto: Fiesta de la Parva

Septiembre: Fiesta patronal de San Miguel

LAUJAR DE ANDARAX

Marzo/Abril: Semana Santa

Septiembre: Fiestas Patronales

Octubre: Fiesta del Otoño

ABRUCENA

Enero: San Antón

Abril: Homenaje al olivo

Mayo: Fiestas Patronales

ENIX

Octubre:

Fiestas Patronales

Concurso de Migas

VÍCAR

Mayo: Cruces de Mayo

Julio: Virgen del Carmen

Agosto: Las fiestas de Las Cabañuelas

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Alojamientos

VÉLEZ DE BENAUDALLA

Hotel La Brasa: Ctra N-323 , km 178 Vélez de Benaudalla

Vélez Nazarí Rural: C/ Finados, 1 Vélez de Benaudalla

GUALCHOS

La Ventera: Carretera Gualchos Gualchos

Carretera Gualchos Gualchos: Plaza de la Constitución, 3 Gualchos

CASTELL DE FERRO

Hotel Ibérico: Carr. de Almería, 30 Castell de Ferro

Hotel Costa Sol: Pl. España, 2 Castell de Ferro

SORVILÁN

CasaArte de Sorvilán: C/ Carretera, 29 Sorvilán

Al Sur de Granada: C/ Cristo, 46 Sorvilán

TORVIZCÓN

Hotel Sahyl: Carretera, s/n Torvizcón

La Arquería: C/ Natalio Rivas, 4 Torvizcón

PÓRTUGOS

Hotel Nuevo Malagueño: C/ Cam. de Trevelez, s/n Pórtugos

La Placeta: Placeta San Sebastian, 1 Pórtugos

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Alojamiento rural Benarum: Av. Jose Antonio Bravo, 60 Mecina Bombarón

Los Macabes: C/ Sta. Teresa, 2 Mecina Bombarón

LAUJAR DE ANDARAX

Villa Laujar de Andarax: Paraje Cortijo de la Villa, sn Laujar de Andarax

Hotel Almirez: Carr. de Laujar a Órgiva km 1 Laujar de Andarax

ABRUCENA

Pensión La Fuente: C/ Balsillas, 21 Abrucena

Hotel Rural La Flecha: C/ del Agua, 35 Abrucena

ENIX

Las Tres Patas: Camino Millares, s/n Enix

VÍCAR

Hotel B&B Vícar: P.C. Viapark, A-7, Km. 800 Vícar 

Hotel La Envía: Tr.ª de La Envía, s/n Valle de la Envía

Costa de Almería, Tropical y Alpujarras

 Restaurantes mágicos

VÉLEZ DE BENAUDALLA

Thivany’s Bar & Grill: C/ Mariana Pineda, 13 Vélez de Benaudalla

Restaurante Umami: C/ Mariana Pineda, 23 Vélez de Benaudalla

GUALCHOS

Café Bar La Plaza: C/ Constitución Gualchos

Bar Albero: C/ las Minas, 14 Gualchos

CASTELL DE FERRO

Restaurante Il Lido: Pl. España, 5 Castell de Ferro

Restaurante Mare Nostrum: P.º Marítimo Castell de Ferro

Más recomendaciones

SORVILÁN

Bar Rincón del Choto: C/ La Iglesia, Sorvilán

TORVIZCÓN

Restaurante Bar La Parada: C/ Carretera, 6
Torvizcón

El Chiringuito: C/ Carretera, Torvizcón

PÓRTUGOS

Restaurante Mirador de Pórtugos: Pl. Nueva, 5
Pórtugos

Terraza de Verano La Recta: A-4132, 73 Pórtugos

ALPUJARRA DE LA SIERRA

Restaurante Joaquín: A-4130, 63 Mecina Bombarón

Restaurante El Tinao: C/Carretera, 12 Yegen

LAUJAR DE ANDARAX

Restaurante Aujar: Huerta de la Salud, 2 Laujar de Andarax

Bar Monterey de Laujar:  C/ de Villaespesa, 81
Laujar de Andarax

ABRUCENA

Bar de María: C/ Aguila Baja, 2 Abrucena

Restaurante Las Chinas: Carretera la Rozas, 140
Abrucena

ENIX

Café Bar Almería: C/Monsenor Justo Mullor Garcia, 6, Enix

Complejo Rural Las Tres Patas: Camino Millares, s/n
Enix

VÍCAR

Restaurante Villanueva: C/ Real, 2 Vícar

Hermanos Padilla: C/ Las Arenas, 20 Vícar

Descúbrelas en

CONTACTO