
PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE FRANCIA Y VALLE DEL JERTE
De Alcántara a Cepeda
Sierra de Francia y Valle del Jerte
La magia de esta ruta
La ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte es una experiencia única que te llevará a través de algunos de los pueblos más bellos y singulares de Extremadura y Castilla y León. Esta ruta se compone de cuatro poblaciones: Alcántara, Garrovillas de Alconétar, Cabezuela del Valle y Cepeda.
Seguir leyendo
La aventura comienza en Alcántara, una ciudad que cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Alcántara es famosa por su imponente puente romano que cruza el río Tajo, una obra de ingeniería impresionante que data del siglo II d.C. Además, podrás visitar la iglesia de Santa María de Almocóvar, la plaza de toros, y otros lugares de interés. Desde Alcántara, la ruta te lleva hasta Garrovillas de Alconétar, una pintoresca villa llena de encanto y belleza natural. Aquí, podrás disfrutar de la arquitectura tradicional y de la exquisita gastronomía de la región, especialmente sus platos a base de cerdo ibérico y de la famosa cereza del Valle del Jerte. La siguiente parada es Cabezuela del Valle, situada en el corazón del Valle. Este pueblo es famoso por sus hermosos paisajes, su rica gastronomía y sus celebraciones populares. En primavera, podrás admirar la floración de los cerezos, un espectáculo natural impresionante que atrae a visitantes de todo el mundo. Por último, la ruta te lleva a Cepeda, una pequeña localidad de la Sierra de Francia, rodeada de montañas y bosques. En Cepeda podrás admirar la arquitectura típica de la zona, con sus casas de piedra y tejados de pizarra, y disfrutar de la tranquilidad y belleza natural que caracteriza a esta región.
En resumen, la ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte es una experiencia única que te llevará a través de cuatro poblaciones llenas de encanto y belleza natural. Desde la historia y la cultura de Alcántara, hasta la belleza natural y la gastronomía de Garrovillas de Alconétar y Cabezuela del Valle, pasando por la tranquilidad y la belleza de Cepeda, esta ruta te dejará un recuerdo inolvidable. ¡No te la pierdas!


Sierra de Francia y Valle del Jerte
La magia en cada uno de sus pueblos mágicos
Alcántara es un pueblo que aporta una gran riqueza histórica y arquitectónica a la Ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte. Destaca especialmente el Puente Romano de Alcántara, una obra de ingeniería impresionante construida en el siglo II d.C. que atraviesa el río Tajo y que todavía se encuentra en uso. Además, en Alcántara se pueden visitar otros monumentos y lugares de interés, como la iglesia de Santa María de Almocóvar, la plaza de toros o la ermita de la Virgen de la Cabeza.
Seguir leyendo
Garrovillas de Alconétar es un pueblo que nos traslada una gran cantidad de patrimonio histórico y cultural a la Ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte. Destaca especialmente el conjunto histórico-artístico de la localidad, en el que se encuentran edificios como la iglesia de Santa María de la Consolación, el palacio de los Condes de Alba de Aliste o la ermita de Santa Catalina. Además, Garrovillas de Alconétar se encuentra en pleno Valle del Jerte, lo que permite disfrutar de la belleza natural de la zona y de su gastronomía, especialmente de los platos a base de cerdo ibérico y de la famosa cereza del Valle del Jerte. Cabezuela del Valle es un pueblo de belleza natural y gastronomía a la Ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte. Su ubicación en el corazón del Valle del Jerte permite disfrutar de paisajes impresionantes, especialmente durante la época de la floración de los cerezos en primavera. Además, en Cabezuela del Valle se pueden visitar lugares de interés como la iglesia de San Miguel Arcángel. En cuanto a la gastronomía, destacan los productos de la zona, como la cereza del Valle del Jerte y los platos a base de cerdo ibérico.
Cepeda es un pueblo de una gran belleza natural y tranquilidad a la Ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte. Situada en plena Sierra de Francia, esta localidad ofrece un ambiente de auténtico pueblo serrano, con sus calles empedradas y sus casas de piedra. Destaca la iglesia de San Bartolomé, del siglo XVIII. Además, Cepeda se encuentra rodeada de naturaleza, lo que permite disfrutar de rutas de senderismo y de actividades al aire libre en un entorno privilegiado.

Alcántara
Cáceres
En la penillanura trujillano-cacereña, y a orillas del río Tajo se despliega la localidad de Alcántara. Situado en la llamada Raya, en la frontera que separa España de Portugal, cuenta con un rico patrimonio monumental.

Garrovillas de Alconétar
Cáceres
Garrovillas se compone de estrechas y pintorescas calles, es un placer el poder recorrerlas, divisar el horizonte, y disfrutar de las viejas casonas, que dan al visitante una estampa variopinta y original.

Cabezuela del Valle
Cáceres
Su casco histórico es Conjunto Histórico-Artístico desde 1998. Éste rompe la estructura lineal y presenta una forma triangular. Además de su riqueza histórica, es conocido por sus bellos paisajes naturales.

Cepeda
Salamanca
Con una población de alrededor de 300 habitantes, Cepeda Conserva gran parte de su estructura medieval, con calles empedradas, casas de piedra y una iglesia parroquial que data del siglo XVI.
Recomendaciones para realizar la ruta
Tiempo necesario
Para hacer la Ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte en su totalidad, se recomienda dedicar al menos 3 o 4 días completos. Esto permitirá visitar todos los pueblos y lugares de interés de la ruta con calma, disfrutando de los paisajes y la naturaleza de la zona.
Seguir leyendo
Alcántara: Se trata de un pueblo pequeño pero con un importante patrimonio histórico, como el impresionante puente romano sobre el río Tajo. Se recomienda dedicar al menos una mañana o tarde para visitar el pueblo y sus monumentos.
Garrovillas de Alconétar: Esta población cuenta con numerosos edificios históricos y una rica gastronomía. Se recomienda dedicar al menos una tarde para visitar el pueblo y probar su famoso queso.
Cabezuela del Valle: Este pueblo se encuentra en pleno Valle del Jerte y es famoso por sus cerezos en flor en primavera. Se recomienda dedicar al menos medio día para visitar el pueblo y disfrutar de los paisajes del valle.
Cepeda: Esta población es una de las más pintorescas de la ruta, con casas de piedra y callejuelas empedradas. Se recomienda dedicar al menos una tarde para visitar el pueblo y pasear por sus calles.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que estos son solo tiempos aproximados y que el tiempo necesario para visitar cada población puede variar en función de los intereses y ritmo de cada turista.
Medio de transporte
Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler.
Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.
Ropa
Es importante tener en cuenta que la Ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte se encuentra en una zona de montaña, por lo que las temperaturas pueden ser más frescas que en otras zonas de España. Se recomienda llevar ropa cómoda y adecuada para la época del año en la que se realiza la ruta.
Respeto al medio ambiente
Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.
Seguir leyendo
También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.
Horarios de visita
Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.
Degustación de la gastronomía local
En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.
Sierra de Francia y Valle del Jerte
Lugares mágicos
ALCÁNTARA
Convento de San Benito
Se construyó a principios del S.XV durante el reinado de los Reyes Católicos. Fue casa matriz, centro administrativo y religioso de la poderosa Orden Militar de Alcántara.
Centro Identidad de las Órdenes de Caballería
Ubicado en la iglesia del Conventual de San Benito, destaca por majestuosidad y calidad arquitectónica. Aquí, se da un repaso a la historia de las órdenes militares más representativas.
Mirador de la Presa y La cantera
Cruzando el Puente Ro-mano encontramos un Mirador de plataforma volada, con increíbles vistas al puente, al río Tajo, a la presa y al entorno. A unos 3 km se encuentra La Cantera.
GARROVILLAS DE ALCONÉTAR
Puente de Alconétar
El Puente de Alconétar o Puente Mantible, es un puente romano que construyó Apolodoro de Damasco, el que fuera el arquitecto del emperador Trajano. Declarado BIC desde 1931.
Plaza de la Constitución
Está formada por 20 casas de dos plantas con soportales de columnas de granito y arquerías de ladrillos. Considerada uno de los conjuntos de arquitectura más valiosos de la Península.
Iglesia de San Pedro
Ubicada en el norte de la localidad, es la más antigua de las iglesias, combinando elementos románicos y góticos. Data del siglo XV, aunque algunos elementos son posteriores.
CABEZUELA DEL VALLE
Floración del cerezo
Un fenómeno natural único que ocurre cada primavera. Durante un corto periodo de tiempo, los valles y las laderas se llenan de miles de cerezos en plena floración.
Plaza Portal Nuevo
Situada en el centro del pueblo, es un punto de encuentro para residentes y visitantes. Está rodeada de pintorescas casas tradicionales y tiene un diseño arquitectónico característico.
Casco antiguo
Su casco histórico rompe la estructura lineal de las demás villas, y presenta una forma urbanística triangular. Resulta muy pintoresco, con calles repinadas, vías laberínticas.
CEPEDA
Mirador de la Corona
Hasta época reciente servía para trillar el grano. En la actualidad es un espléndido mirador desde el que se ven hermosas vistas de la localidad. Es especialmente hermoso al atardecer.
Iglesia de San Bartolomé
Es una construcción religiosa de estilo ba-rroco procedente del siglo XVIII y ubicada en el centro urbano de la población. De una sola nave en forma de cruz latina.
Ermitas
La Ermita del Humilladero, alberga un altar renacentista del siglo XVI. La Ermita de San Marcos se encuentra fuera del núcleo urbano y tuvo gran importancia. Es del siglo XV.
Sierra de Francia y Valle del Jerte
Gastronomía mágica
La Ruta del Parque Natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte ofrece una amplia variedad de sabores y productos locales que no te dejarán indiferente.
En cada uno de los pueblos de la ruta podrás degustar los platos típicos de la zona y conocer de primera mano los productos que se elaboran de manera artesanal.
ALCÁNTARA
En Alcántara podrás probar el cordero y el cabrito, criados en las inmediaciones y cocinados de diversas formas para satisfacer a los paladares más exigentes. Otros platos son: perdiz al modo de Alcántara, tencas, cole con buches, migas pastor.
GARROVILLAS DE ALCONÉTAR
En Garrovillas de Alconétar, destacan los productos derivados del cerdo ibérico, como el jamón y la paleta ibérica. El potaje garrovillano es el plato más propio del lugar además de su deliciosa repostería casera.
CABEZUELA DEL VALLE
La cereza es el producto estrella, con una Denominación de Origen propia y una calidad excepcional que se refleja en su sabor. También podrás probar otros productos típicos como el queso de cabra, el aceite de oliva y los vinos de la zona.
CEPEDA
Podrás disfrutar de platos como el cocido o el conejo al ajillo, además de los famosos pimientos del piquillo, cuya producción en la zona se remonta a siglos atrás. Famosos también los asados de carne al sarmiento y el hornazo.
Sierra de Francia y Valle del Jerte
Festividades mágicas
La ruta del parque natural de la Sierra de Francia y Valle del Jerte no solo es conocida por su belleza natural y cultural, sino también por sus festividades y celebraciones únicas. A lo largo del año, los pueblos de la ruta celebran varias festividades, algunas religiosas y otras populares, que atraen a turistas y locales por igual. Estas festividades son una oportunidad para conocer más sobre la cultura, la tradición y la gastronomía de cada pueblo. Desde ferias de productos locales hasta procesiones religiosas, pasando por fiestas populares con música y bailes tradicionales, la ruta ofrece una gran variedad de opciones para aquellos que buscan vivir una experiencia auténtica.
ALCÁNTARA
Marzo
Matanza popular Romería de los Hitos
Abril
Feria de Abril
Junio
Fiesta de la Mormentera
Octubre
Fiestas Patronales
GARROVILLAS DE ALCONÉTAR
Febrero
Carnaval
Almendros en Flor
Agosto
Fiestas de San Roque
CABEZUELA DEL VALLE
Abril-Mayo
San Felipe
Junio
Feria de la Cereza
Noviembre
Fiesta de la Caída de la Hoja
CEPEDA
Febrero
Matanza popular
Abril
Fiesta de San Marcos
Agosto
Feria de San Bartolomé
Sierra de Francia y Valle del Jerte
Alojamientos y restaurantes mágicos

