Pueblos Mágicos de España celebra su V Congreso
Nacional con la presentación de los proyectos “Empresas
Mágicas de España” y “Lugares Mágicos de España”

Nov 13, 2025 | Noticias

El encuentro, que reunirá a más de 150 municipios en Brihuega del 14 al 16 de noviembre, consolida a la red como un referente del desarrollo rural sostenible y la innovación territorial.

Brihuega, 12 de noviembre de 2025–. La magia volverá a reunirse en Brihuega
(Guadalajara) con motivo del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España, que
se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el Hotel Castilla Termal, con la participación
de autoridades nacionales, regionales y locales, junto a representantes de los más de
150 municipios que forman parte de la red.
Durante tres días, la localidad alcarreña acogerá debates, mesas redondas y actividades
en torno a los grandes retos del territorio: sostenibilidad, vivienda, despoblación y
empleo rural, además de la esperada presentación oficial de los proyectos “Empresas
Mágicas de España” y “Lugares Mágicos de España”, dos iniciativas que amplían el
alcance y la misión de Pueblos Mágicos de España en favor del desarrollo equilibrado y
sostenible del país.

Impulsado por Pueblos Mágicos de España, la iniciativa Empresas Mágicas de España
nace para conectar a las compañías con el desarrollo sostenible del territorio. Bajo el
lema “Devolver la magia al mundo rural es la mayor de las empresas”, la iniciativa
propone un modelo pionero de colaboración público-privada que permite a las
organizaciones alinear sus estrategias ESG con proyectos de impacto real sobre el
terreno.

“Queremos que el compromiso de las empresas se vea en los pueblos, en el empleo y
en las personas”, señala Francisco José Martín Marfil, presidente de Pueblos Mágicos
de España y portavoz de Empresas Mágicas de España. “Nuestro objetivo es ofrecer un
marco de acción y medición que vincule las políticas de sostenibilidad empresarial con
resultados tangibles en el territorio”.
El proyecto incorpora un sistema innovador de medición y trazabilidad del impacto
territorial, que convierte las acciones corporativas en datos verificables y comunicables, facilitando su integración en los informes de sostenibilidad y reforzando la reputación de las compañías ante clientes, inversores y sociedad.

Las Empresas Mágicas de España serán aquellas organizaciones capaces de generar valor
social y económico en los municipios rurales, promoviendo empleo local,
emprendimiento, protección del patrimonio natural y cultural, y transición energética.
Cada acción estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El futuro
de las empresas y el del territorio están más conectados que nunca. Las compañías que
generen impacto positivo liderarán el cambio, y queremos acompañarlas en ese
camino”, añade el presidente de la entidad.
Junto a Empresas Mágicas de España, el congreso servirá también de marco para la
presentación de Lugares Mágicos de España, un nuevo proyecto que ampliará el
universo de Pueblos Mágicos de España, incorporando espacios naturales, rutas
culturales y enclaves patrimoniales con un alto valor simbólico, turístico y
medioambiental.

Esta iniciativa busca visibilizar y proteger el patrimonio emocional y paisajístico del
país, generando una red complementaria que impulse la cohesión territorial y el
turismo responsable. “Lugares Mágicos de España es una invitación a descubrir España
desde su esencia: los paisajes, la historia y las experiencias que la hacen única”, explica
Martín Marfil.

FOTO ENCUENTRO
Foto de Archivo Encuentro Pueblos Mágicos de España 2024 / Pueblos Mágicos de España

Tres días de encuentro, diálogo y futuro

El programa del V Encuentro incluirá la Asamblea Nacional de Pueblos Mágicos de
España, mesas redondas sobre sostenibilidad, vivienda y despoblación, y presentaciones de proyectos inspiradores impulsados desde los municipios. Además,
se celebrará un acto inaugural con la participación de Luis Manuel Viejo Esteban, alcalde de Brihuega y presidente del Comité Organizador; Antonio Conejo, del equipo de
gobierno de Zahara de los Atunes; y Francisco José Martín Marfil, presidente de Pueblos
Mágicos de España.

El evento contará también con momentos culturales y de convivencia, como el cóctel de
bienvenida con la actuación del grupo La Guardia, visitas guiadas por Brihuega y la
tradicional Fiesta de Clausura, que cerrará un fin de semana de conexión, aprendizaje y
magia compartida.

Con más de 150 municipios adheridos y 12 años de trabajo en territorio, la entidad
Pueblos Mágicos de España consolida su papel como motor de desarrollo rural y agente
de transformación social. La presentación de Empresas Mágicas de España y Lugares
Mágicos de España refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la
creación de valor compartido entre administraciones, empresas y ciudadanía. “Creemos en la magia que une a las personas, las empresas y los territorios. Esa es la fuerza que
hace posible un futuro más equilibrado y sostenible para todos”, concluye Martín
Marfil.

brihuega campos de lavanda
Campo de Lavanda de Brihuega, Guadalajara. / Pueblos Mágicos de España

Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España

El V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España en Brihuega (14-16 de noviembre de 2025) no será solo una reunión de trabajo: será una auténtica celebración del mundo rural, un espacio donde compartir ilusiones y construir futuro.

Los próximos meses estarán llenos de preparativos y sorpresas, pero lo que ya es seguro es que todos los caminos llevarán a Brihuega en noviembre. Porque allí se escribirá una nueva página en la historia de la iniciativa, una historia que sigue creciendo gracias a la pasión de cientos de pueblos y miles de viajeros.

Últimas noticias

CONTACTO