Villaluenga del Rosario y su Queso Payoyo: un viaje al corazón del sabor andaluz

May 30, 2025 | Noticias

Un rincón de la Sierra de Cádiz que sabe a tradición

Enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Villaluenga del Rosario es mucho más que el pueblo más alto de la provincia de Cádiz. Este pequeño municipio blanco, de calles empedradas y paisajes de caliza escarpada, se ha ganado un nombre en toda España gracias a uno de sus tesoros más deliciosos: el Queso Payoyo.

Hoy te invitamos a descubrir no solo los encantos de este pintoresco pueblo andaluz, sino también la historia, el proceso y la fama internacional de su joya gastronómica. Te mostraremos cómo la Feria del Queso de Villaluenga ha convertido a este pueblo en la capital quesera del sur y por qué el turismo rural aquí tiene un sabor muy especial.

Villaluenga del Rosario se encuentra en el corazón de la Sierra de Grazalema, a unos 1200 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de picos y barrancos, es ideal para senderistas, amantes de la naturaleza y viajeros en busca de autenticidad.

A pesar de su reducido tamaño (menos de 500 habitantes), ofrece una experiencia completa de desconexión y conexión con lo esencial: la tierra, la tradición y la buena comida.

El Queso Payoyo es un queso artesanal elaborado con leche de cabra payoya y oveja grazalemeña, dos razas autóctonas criadas en la Sierra. Aunque su nombre puede parecer informal, hoy en día es una marca registrada que representa calidad, sostenibilidad y sabor intenso.

Este queso comenzó a elaborarse comercialmente en los años 90, pero su tradición ganadera es ancestral. La quesería Queso Payoyo S.L., con sede en Villaluenga del Rosario, ha ganado numerosos premios internacionales, situando este producto en el mapa gourmet global.

¿Cómo se elabora el Queso Payoyo?

  1. La leche fresca se recoge cada mañana de las ganaderías locales.

  2. Se procede al cuajado artesanal, controlando temperatura y tiempo con precisión.

  3. La pasta resultante se moldea, prensa y se sala a mano, con sal marina.

  4. A continuación, el queso se deja madurar entre 60 y 120 días en condiciones controladas.

Este proceso da como resultado un queso de textura compacta, aroma intenso y un sabor que evoluciona según su curación.

Queso de Villaluenga del Rosario (Cádiz)

Queso Payoyo, Villaluenga del Rosario, Cádiz/ Pueblos Mágicos de España

La Feria del Queso de Villaluenga: la gran cita quesera de Andalucía

Cada primavera, Villaluenga del Rosario se transforma en la capital del queso andaluz con su esperada Feria del Queso Artesanal. Este evento reúne a productores de toda España y miles de visitantes que vienen a degustar, comprar y conocer los mejores quesos del país.

¿Qué ofrece la feria?

  • Más de 30 expositores de quesos artesanos.

  • Catas, concursos y talleres en vivo.

  • Rutas turísticas por el pueblo y el entorno natural.

  • Actividades para toda la familia.

Durante esos días, el Queso Payoyo se convierte en protagonista absoluto, tanto en sus versiones tradicionales como en otras más innovadoras: con especias, en aceite, o incluso en formato crema.

Museo del queso Villaluenga del Rosario (Cádiz)

Museo del Queso, Villaluenga del Rosario, Cádiz / Pueblos Mágicos de España

Turismo rural en Villaluenga del Rosario

Este pueblo no solo es sinónimo de buen comer. Quienes lo visitan se enamoran de:

  • Sus casas blancas colgadas de la montaña.

  • La Iglesia del Salvador, de estilo barroco.

  • El cementerio más antiguo y curioso de España, construido en la plaza de toros.

  • Rutas como el Sendero Llanos del Republicano o el Salto del Cabrero.

Y, por supuesto, del ambiente acogedor de su gente, que sabe combinar hospitalidad con respeto por la tradición.

Preguntas frecuentes sobre Villaluenga del Rosario y el Queso Payoyo

¿Qué tipo de leche se usa en el Queso Payoyo?

Principalmente leche de cabra payoya y oveja grazalemeña, ambas razas autóctonas de la Sierra de Cádiz.

¿Dónde se puede comprar Queso Payoyo?

En tiendas gourmet, supermercados seleccionados, ferias especializadas y, por supuesto, en la propia quesería de Villaluenga.

¿Cuándo se celebra la Feria del Queso?

Generalmente en el mes de abril, aunque conviene consultar el calendario anual en la web del Ayuntamiento o en redes sociales.

¿Qué otras actividades puedo hacer en Villaluenga?

Senderismo, visitas culturales, degustaciones, observación de aves, y mucho más. Es un destino ideal para turismo rural en familia o en pareja.

Villaluenga, sabor y alma de la sierra

Villaluenga del Rosario es uno de esos lugares que te marcan. Ya sea por su paisaje abrupto, por el encanto de sus calles, o por la intensidad de su Queso Payoyo, es un destino que combina autenticidad, naturaleza y cultura gastronómica en cada rincón.

Su Feria del Queso es solo la excusa perfecta para descubrirlo, pero cualquier época del año es buena para disfrutar de este pueblo mágico y de su gente.

Si buscas una escapada con sabor, historia y naturaleza, ya sabes dónde te espera un trozo de cielo… y de queso.

Últimas noticias

CONTACTO