
Villaluenga del Rosario
PUEBLOS MÁGICOS DEL SUROESTE DE ESPAÑA
CÁDIZ | ANDALUCÍA OCCIDENTAL
La mágica historia de Villaluenga del Rosario

Villaluenga del Rosario está en el centro de los caminos de la Sierra del Caíllo. El más elevado de la provincia de Cádiz. En la ladera de la sierra, está el tesoro de Villaluenga, no hay exageración, el payoyo ha hecho a mano su pueblo, de casas de dos alturas como máximo, tejados y blancas fachadas.
Calles empinadas y estrechas, que se prolongan hasta intimar con las rocas. Merece la pena visitar la parte alta de la población y divisar su cementerio, construido en el interior de los restos de la antigua iglesia del Salvador. Camino de asombro nos lleva a la plaza de la localidad, donde se encuentra la pasión, la fe de sus gentes, encarnada en la Iglesia de San Miguel y en su Virgen del Rosario.
Villaluenga es natural, la altura del lugar, el verde de los pastos, el frío y la lluvia, el sol, la sierra, han constituido una raza especial de cabra, conocida como payoya, cuya leche hace las delicias y máximo ingrediente en sus quesos, santo y seña de Cádiz y de toda España. Villaluenga del Rosario es naturaleza, es sendero, es camino, son grutas dentro de la montaña, es compañía de un hombro amigo que da descanso tras una jornada dura de excursión. ¡No lo pienses más! ¡Tendrás que venir!
Vista del pueblo
Monumento dedicado al queso
Interior de la Iglesia de El Salvador
LUGAR MÁGICO
Iglesia cementerio de El Salvador
En la calle Torre tenemos la antigua Iglesia de el Salvador (1722) quemada por las fuerzas Napoleónicas y que actualmente se utiliza como Campo Santo. Lo que queda de ella es su torre.
Es notorio su valor arquitectónico y su impresionante cementerio ha ganado el premio al mejor cementerio de España.
Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.
Iglesia de San Miguel
La Iglesia San Miguel Arcángel se sitúa junto a la Alameda del pueblo, rematada con un sencillo frontón renacentista, abierta al culto tiene la advocación de San Miguel, de arquitectura barroca. Hay que acceder a su interior para contemplar la planta basilical con tres naves a distinta altura separadas por anchas columnas.
Plaza de Toros
Construida sobre roca en piedra seca representa uno de los más bellos cosos taurinos al estar rodeado de un impresionante paisaje natural. Se sitúa esta plaza en un extremo del pueblo, de la calle Moreno de Mora, enclavada en los relieves de la Sierra del Caíllo. Presenta una planta con forma prácticamente octogonal.
Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario
El Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario, es de arquitectura civil. A él se accede por medio de un arco mixtilíneo con una voluta en la clave del mismo. A cada lado de la puerta existe una columna anillada. Sostiene un entablamento rematado por un frontón, partido con el escudo de la Villa en el centro, que destaca en el blanco del resto de la fachada por ser de piedra.
Museo del Queso
En nuestro Museo del queso se invita al visitante a recorrer, a través de una serie de paneles explicativos y dos audiovisuales, como nació el queso, su importancia en la dieta mediterránea y el camino de su elaboración. Destaca el Queso Payoyo de Villaluenga.
La Alameda
El visitante puede respirar paz en la perfumada rosaleda de la “Alameda”, y a su alrededor podemos visitar distintos bares donde podemos degustar lo más típico del pueblo como el queso payoyo, y las chacinas.
Sima De Villaluenga
Es sin duda la principal referencia en el paisaje espeleológico de Villaluenga del Rosario, debido a su amplio cañón de entrada y su ubicación en frente del pueblo, que la hacen visible para todos los visitantes. Es una cavidad emblemática en Andalucía, dentro del Parque Natural de Grazalema.
Ermita de San Gregorio
Se sitúa en la parte baja del pueblo. En su interior reciben culto las imágenes de San Juan Bautista y San Gregorio. También en esta ermita se arregla y parte en romería la Divina Pastora, a mediados del mes de Junio.
Fiestas de Villaluenga del Rosario
Feria del queso de Villaluenga : Declarada como Feria de Interés Turístico de Andalucía, se celebra el primer fin de semana de abril. Feria para amantes del queso, visitantes y turistas, puesto que en la programación hay visitas guiadas por el casco histórico, monumentos y museos, talleres de degustación de quesos, concurso tu peso en queso .
Otras fiestas
Fiesta de San Roque: En honor al co-patrón San Roque, el segundo fin de semana de agosto se suelta un toro que recorre las calles de la villa, además de amenizar la fiesta en la Caseta Municipal. El domingo se procesiona su imagen.
Romería en Honor a la Divina Pastora: Se celebra a mediados de junio, en el sitio denominado “El Baño”. En ella se realizan diferentes concursos como: bailes de sevillanas, caballistas, carreras de sacos, etc.
Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario: Se celebran el primer fin de semana de Octubre, con la suelta de vacas, baile en la Caseta Municipal, y con la Procesión de la imagen de nuestra patrona.
Feria y Fiestas Mayores: Se celebran el primer fin de semana de septiembre (de viernes a Lunes), en honor a la patrona de la localidad.
Procesión de las Piedras: Se celebra en la madrugada del 30 de agosto, la Virgen del Rosario sale en procesión, para pedirle protección por lo ocurrido en 1926. Donde un rayo alcanzó una roca, y se precipitó sobre Villlaluenga. Toneladas de piedras al caer arrasan árboles y casas pero, ni un solo vecino de este pueblo sufre el menor daño.