Villa de mazo

PUEBLOS MÁGICOS DEL SUROESTE DE ESPAÑA
ISLA DE LA PALMA | STA. CRUZ DE TENERIFE

 La mágica historia de Villa de Mazo

El municipio de Villa de Mazo se encuentra situado en la vertiente Este de la Isla de La Palma, con una extensión aproximada de 71 kilómetros, caracterizado desde el punto de vista poblacional por una gran dispersión, distribuida en 15 barrios, Montes de Luna, Tigalate, Tiguerorte, Malpaíses, Lomo Oscuro, San Simón, La Sabina, Callejones, El Pueblo, Poleal, Monte, Lodero, Monte Pueblo, Monte Breña y La Rosa. El Pueblo, siendo la capital municipal, sigue ofreciendo en la actualidad, una visión bastante natural y rural. Es una de las principales características de El Pueblo, el hecho de estar ubicado en las faldas del cono volcánico de Las Toscas. Existen algunos inmuebles en el casco urbano que por su importancia y belleza, merecen ser resaltados.

En primer lugar, destacamos el Templo Parroquial San Blas, el edificio del Ayuntamiento y el conjunto arquitectónico, cuyo eje central lo ocupa la vivienda de Alonso Pérez Díaz; ilustre personaje de la localidad, que por voluntad propia, quiso que la vivienda fuera destinada a la cultura, razón por la cual, se encuentra ubicada allí la Biblioteca municipal. Otro edificio singular y uno de los más destacados del Municipio lo constituye La Casa de Leopoldo Pérez Díaz, actualmente conocida por la Casa Roja, esta casa es un claro ejemplo de la voluntaria expresión del estatus social de su propietario; en la misma se encuentra actualmente el museo del Corpus y El Bordado.

El Varadero La Bajita

Mirador Pedras de Rome

Mirador Astronómico Las Toscas

Bica de A Pobra de Trives

Parque Natural Roque Nioquimio

Panorámica de Villa de Mazo (Tenerife)

LUGAR IMPRESCINDIBLE

Villa de Mazo y la artesanía

Considerado tradicionalmente el municipio artesano por excelencia de la isla de La Palma, no en vano cuenta con el mayor número de artesanos censados con una amplia representación de los distintos oficios artesanales.

La calidad constatada de las piezas, fruto del buen hacer artesano de la localidad, ha sido premiada en diversas ocasiones.

Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.

Calzadas

Una de las pocas calles empedradas que quedan en la isla. Discurre en dirección este-oeste ascendiendo des-de el templo parroquial de San Blas hasta la Carretera general LP-206. En estas calles del Pueblo De Villa de Mazo se colocan los “arcos verticales y pasillos” en la fiesta de Corpus Christi.

Museo de la Casa Roja

Se ubica en una casa señorial de principios del siglo XX. Se compone de dos plantas, la primera es la destinada al Centro Divulgatorio del Corpus, y muestra toda clase de reproducciones, documentos, ilustraciones y fotografías alusivas a dicha Festividad, tan arraigada culturalmente a la Villa de Mazo. En la planta alta se sitúa el Museo del Bordado, que ofrece una amplia variedad de esta modalidad artesana, tan destacada en el municipio.

El Borrachito Fogatero

En el entorno de la ermita de Ntra. Sra. de Los Dolores, el típico enrame de la plaza con ramas de loro y faya traídas del monte, las banderillas de papel y los ventorrillos, completan el ambiente festivo de la zona a finales de agosto. 

Saber más

La música de la orquesta y la algarabía de la gente se mezclan con el olor de la pólvora, convirtiendo la fiesta en un espectáculo memorable que concentra todos los años a un numeroso público atraído por la magia del fuego. El «Baile del Borrachito Fogatero» fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de ámbito local, por el Gobierno de Canarias.

Parque Arqueológico de Belmaco

Una de las estaciones arqueológicas más importantes del archipiélago, donde fueron encontrados los primeros petroglifos prehispánicos en Canarias en 1752. Aquí se encuentra un centro de interpretación donde podrá descubrir el mundo aborigen a partir de los grabados en la roca. 

Saber más

Las Salas de Exposición e Interpretación cuenta con maquetas, documentos fotográficos, elementos multimedia y reproducciones arqueológicas, que complementan e ilustran el contenido del Parque Arqueológico.

Ruta de los Volcanes

En esta zona se localizan gran parte de los conos volcánicos y coladas producto de la actividad eruptiva del último millón de años. En la dorsal de Cumbre Vieja encontramos las cimas más elevadas del municipio, como el Pico Nambroque (1.922 metros) y el Volcán Cabrito (1.859 metros).

Playa La Salemera

Aquí se encuentra el tradicional refugio de barcos de pesca artesanal. En la segunda semana de septiembre se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Carmen. Tras la procesión, hay una espectacular exhibición de fuegos artificiales acuáticos.

Gastronomía de Villa de Mazo

Tenemos una arraigada tradición en la elaboración de dulces; su rica repostería forma parte de la amplia gama de productos agroalimentarios como almendrados, roscas navideñas, pastelones, bizcochones, mermeladas artesanas. También, mojo palmero, vino de pequeñas bodegas familiares, quesos de cabra artesanal, miel de flores, etc.

Fiesta del Corpus Christi

La fiesta de Corpus Christi es una tradición que parte para todo el mundo cristiano de una bula del papa Urbano IV allá por el año 1263 por la cual se concedía indulgencia plenaria a quienes elaboraran altares y monumentos para la procesión pública en esta festividad.

Saber más

La celebración de la fiesta del Corpus Christi en Villa de Mazo tiene su arranque en 1605, fecha en la que con toda probabilidad se celebró la primera procesión del Corpus Christi en los días posteriores a la solemne colocación del Santísimo Sacramento en el templo de San Blas el 15 de mayo del mismo año.

Villa de Mazo es el único lugar de Canarias en el que se sigue celebrando la fiesta del Corpus Christi el jueves no el domingo como en otros sitios. Los actuales arcos son una evolución de aquel primer arco realizado por el barrio de la Sabina en el año 1954 al que se fueron sumando el resto de los barrios en años sucesivos. Para esta fecha tan señalada todos los barrios del municipio levantan sus arcos y realizan pasillos, alfombras y tapices para engalanar las principales calles de El Pueblo para el paso del Santísimo.

Por Resolución de 23 de diciembre de 1985, de la Secretaría General de Turismo, la fiesta del Corpus Christi de Villa de Mazo fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En la actualidad es una de las seis fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional que tenemos en Canarias. Villa de Mazo obtuvo la medalla de plata, en el certamen Importantes del Turismo 2002, otorgada por el Consejo Canario de Turismo, por su labor en el desarrollo turístico de Canarias con la organización del Corpus Christi.

Galería de imágenes de Villa de Mazo

Descubre todas las rutas en Club Viajar

Descubre todas las rutas de Villa de Mazo

Accede a la web del Ayuntamiento de Villa de Mazo
Alcantara
Accede a la web de turismo de Tijarafe
CONTACTO