
ESCAPADA MÁGICA
POR CANARIAS
Tijarafe e Icod de los Vinos
Canarias
La magia de esta ruta
En el corazón del Atlántico, en un rincón mágico de España, se esconde un tesoro oculto para los viajeros inquietos y los amantes de la belleza natural. Canarias, con sus Pueblos Mágicos, es un destino que despierta los sentidos y aviva la imaginación como ningún otro. En esta escapada mágica, te sumergirás en un mundo de contrastes deslumbrantes.
Seguir leyendo
Descubrirás playas de arena dorada que besan el infinito azul del océano, pero también paisajes lunares de lava negra que parecen sacados de otro planeta. De día, el sol ilumina los senderos que serpentean entre palmeras y cactus, y de noche, el firmamento se convierte en un lienzo estrellado que te dejará sin aliento.
Los Pueblos Mágicos de Canarias son como joyas en este paraíso. Sus calles te llevarán a través de siglos de historia, mientras que sus plazas vibrantes te invitarán a disfrutar de la esencia de la vida local. Aquí, el tiempo se detiene, y cada rincón esconde una historia esperando ser contada.
Deja que los aromas de la cocina canaria te seduzcan con sus sabores únicos, y no pierdas la oportunidad de explorar las maravillas submarinas que esconde el océano. En esta escapada mágica, encontrarás inspiración en cada rincón y descubrirás la magia que solo Canarias puede ofrecer.


Canarias
La magia en cada uno de sus pueblos mágicos
En la ruta de escapada por las Islas Canarias, Icod de los Vinos y Tijarafe se erigen como dos destinos que deslumbran con sus particularidades y contribuyen enriquecidamente a la experiencia del viajero.
Seguir leyendo
Tijarafe, por su parte, se extiende majestuosamente en la costa oeste de La Palma, seduciendo con sus playas de belleza inigualable y su cocina que celebra la tradición isleña.
El queso de cabra, el vino que emana de las viñas locales y los dulces tradicionales constituyen el banquete de este rincón. Sin embargo, su aporte a la ruta va más allá de los sentidos. La historia, arraigada en su suelo, se mezcla con festividades populares que envuelven al viajero en una autenticidad canaria, permitiéndole sumergirse en una cultura que late con fuerza.
Icod de los Vinos, enclavado en el norte de Tenerife, deslumbra con su emblemático Drago Milenario, un coloso arbóreo de más de mil años de historia, que se alza como Monumento Nacional. Este rincón ofrece un abanico gastronómico que abraza tanto los sabores típicos canarios como las delicias de la cocina internacional, haciendo las delicias de los paladares aventureros. Esta parada es un deleite para quienes ansían empaparse de historia, cultura y los sabores auténticos de Canarias en un solo lugar.
Estos dos pueblos, Icod de los Vinos y Tijarafe, se fusionan en la ruta canaria como dos gemas distintivas: uno, un crisol de historia y sabores, y el otro, un remanso de naturaleza y tradición. Juntos, tejen un tapiz inolvidable que enriquece el alma viajera y abre la puerta a la autenticidad de las Islas Canarias.

Tijarafe
La Palma (Tenerife)
Situado en la costa oeste de La Palma es conocido por sus hermosas playas y su rica gastronomía. Tijarafe es un lugar ideal para relajarse y desconectar de la rutina, mientras se disfruta de los sabores de la isla. Además, Tijarafe cuenta con una rica historia, tradiciones y fiestas populares que aportan a la experiencia turística un toque de autenticidad canaria.

Icod de los Vinos
Santa Cruz de Tenerife
Al norte de la isla de Tenerife, es conocido por su famoso Drago Milenario, un árbol declarado Monumento Nacional con más de mil años de antigüedad. Además, ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas. La visita es ideal para aquellos que buscan una combinación de historia, cultura y gastronomía canaria.
Recomendaciones para realizar la ruta
Tiempo necesario
El tiempo necesario para realizar la ruta “Canarias de Escapada” depende de varios factores, como la duración de la estancia en cada isla, los lugares que se deseen visitar y la cantidad de tiempo que se dedique a cada actividad.
Seguir leyendo
En general, se recomienda dedicar al menos una semana para recorrer todas las islas y disfrutar de la ruta en su totalidad, aunque es posible realizar una versión más corta en 4-5 días si se ajusta el itinerario.
Para Icod de los Vinos se recomienda dedicar al menos 2 días para visitar los lugares más emblemáticos como el Parque del Drago, la Cueva del Viento y el centro histórico.
Para Tijarafe, se recomienda dedicar 2 días completos para explorar la zona y sus alrededores, visitando lugares como el Mirador del Time, la Reserva Natural de la Zarza o el mirador del Roque de Los Muchachos.
En resumen, la duración de la ruta puede variar dependiendo de los intereses y preferencias de cada viajero, pero se recomienda tomar en cuenta el tiempo de desplazamiento entre las diferentes islas para planificar el itinerario con suficiente tiempo y disfrutar de la ruta sin prisas.
Medio de transporte
La ruta se puede hacer en coche o en transporte público. Si prefieres el transporte público, hay autobuses que conectan los pueblos entre sí. También puedes alquilar bicicletas o motos para hacer la ruta.
Ropa según la temporada
Las temperaturas en Canarias son suaves y agradables todo el año, pero es importante tener en cuenta que pueden haber diferencias entre las islas y entre la costa y el interior de cada isla. Se recomienda llevar ropa ligera y cómoda, así como un abrigo ligero o chaqueta para las noches más frescas.
Respeto al medio ambiente
Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.
Seguir leyendo
También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.
Horarios de visita
Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.
Degustación de la gastronomía local
En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.
Canarias
Lugares mágicos
TIJARAFE
Proís de Candelaria
En una oquedad natural, un espacio ganado metro a metro al risco, los tijaraferos han logrado construir uno de sus núcleos más emblemáticos. Ninguna descripción le hace justicia a su arquitectura.
Barranco del Jurado
Esta trinchera natural separa El Pueblo de Tijarafe del vecino barrio de El Jesús. Debe su nombre a los agujeros naturales que la erosión ha tallado en sus laderas y que se conocen como juras.
Cueva de la Virgen
Cuentan que la Virgen de Candelaria, iba a Puntagorda en barco pero este quedó en Prois. Los marineros nunca pudieron seguir el viaje y finalmente la trasladaron tierra adentro, donde construyeron la ermita.
ICOD DE LOS VINOS
Drago Milenario
Este ejemplar de Dracaena Draco está considerado como uno de los seres vivos más ancianos del mundo, con una edad estimada de 1000 años, una altura de más de 22 metros.
Plaza de Andrés de Lorenzo Cáceres
Se encuentra enclavada en terreno elevado. Con un diseño cercano al neoclasicismo, en donde se buscó en su diseño: la serenidad, el equilibrio y la armonía en sus formas.
Monumento natural del Teide
El municipio cuenta con una amplia superficie de los espacios naturales protegidos del Monumento Natural del Teide, del parque nacional del Teide y del parque natural de la Corona Forestal.
Canarias
Gastronomía mágica
La gastronomía de Canarias es uno de los mayores atractivos para los viajeros que visitan las islas. En la ruta Canarias de Escapada podrás degustar una gran variedad de platos y productos locales que te sorprenderán por su sabor y originalidad.

TIJARAFE
Destacar el potaje de trigo o las papas con costillas, piñas y mojo verde. Las Bodegas Veganorte, las bodegas Tendal, siendo vinos locales, son imprescindibles para poder testar el sabor de esta parte de la isla.
En otro apartado, destacar la gran cerveza artesanal de la zona, destacando la cervecería Isla Verde.

ICOD DE LOS VINOS
Destacar el condumio, uno de los platos más fotografiados por el viajero, guiso por excelencia de Icod. Destacan las papas arrugás, sobretodo la papa negra, los mojos de cilantro y picón, sin olvidar el producto estrellas, el gofio. Obligado probar el bienmesabe: postre a base de almendras, miel y huevo.
Vino de la tierra: en Icod de los Vinos encontrarás una gran variedad de bodegas que producen vino desde hace siglos.
Canarias
Festividades mágicas
En la ruta Canarias de Escapada se pueden disfrutar de algunas de las festividades más importantes de las Islas Canarias.
En Icod de los Vinos, destaca la celebración de la Fiesta de San Andrés, en la que los vecinos salen a las calles para beber vino joven y tirar al suelo las copas vacías.
En Tijarafe, la fiesta en honor a la Virgen de Candelaria, patrona del municipio, es una de las más destacadas de la isla de La Palma. Además, durante todo el año se celebran en ambas localidades diferentes fiestas en honor a sus santos patrones, en las que se pueden disfrutar de música, baile, procesiones y, por supuesto, la gastronomía típica de la zona.
TIJARAFE
Mayo: Fiesta de cruces
Septiembre: Danza del Diablo
Noviembre:
José Luís Lorenzo Barreto
Jornada Raíces
Diciembre: Baile de Pastores
ICOD DE LOS VINOS
Enero: San Antonio Abad
Febrero: Carnaval
Abril: Fiestas Patronales San Marcos
Julio: San Fermín y la Virgen del Carmen
Octubre: Fiestas de Ntra Sra del Pilar
Canarias
Alojamientos y restaurantes mágicos

