Descubriendo Pueblos Mágicos de España: mucho más que un destino rurales

Oct 16, 2025 | Noticias

Viajar sin prisa, con los ojos bien abiertos y el alma disponible

Hay una España que no sale en los titulares ni en los rankings de “los más bonitos”. Una España que resiste, que se reinventa, que se llena de vida los fines de semana y que no se vacía del todo entre semana. Una España que huele a pan de horno de leña, que suena a campanas a las doce, que se viste de gala en las fiestas patronales y que te recibe con la sonrisa de quien sabe lo que vale su tierra.

Esa es la España de los Pueblos Mágicos de España. Y hoy queremos contarte por qué esta red de localidades rurales está cambiando la manera de viajar por nuestro país.

QUE VER EN PALOS DE LA FRONTERA

Muelle 3 carabelas- Palos de la Frontera, Huelva / Pueblos Mágicos de España

¿Qué son los Pueblos Mágicos de España?

Pueblos Mágicos de España es una iniciativa nacional que selecciona, conecta y promociona más de 150 pueblos que destacan por su autenticidad, su historia, sus tradiciones vivas y su capacidad de emocionar al viajero. Pero no se trata solo de lo bonito (aunque lo son), sino de lo vivo, lo único y lo emocional.

Aquí no se trata de hacer turismo de paso. Se trata de detenerse, de mirar con atención, de hablar con los vecinos, de probar la gastronomía local, de aprender del territorio. Se trata de vivir el viaje de otra manera.

No hay una única respuesta. Hay tantos motivos como pueblos en la red.

Algunos tienen castillos centenarios, otros conservan oficios tradicionales, muchos cuentan con paisajes que cortan la respiración o con fiestas que no encontrarás en ningún otro rincón. Pero lo que todos comparten es esto: una comunidad comprometida con mantener su esencia y con abrir sus puertas al mundo con honestidad.

Un Pueblo Mágico de España no tiene que ser perfecto. Solo tiene que ser auténtico, acogedor, especial. Tiene que tener alma.

Vídeo promocional de Cangas de Onís / Pueblos Mágicos de España

¿Cómo se eligen los Pueblos Mágicos de España?

No basta con que un pueblo sea bonito. Para entrar en la red, cada localidad pasa por un proceso de análisis que incluye más de 50 criterios, desde la calidad urbana hasta la oferta cultural, la gestión turística, la implicación vecinal, la presencia de productos locales o la señalización de rutas.

Además, el pueblo debe querer ser parte de esta red: no es una distinción que se entrega desde un despacho, sino una decisión colectiva que implica trabajar en equipo, promocionar el territorio y compartir valores comunes.

Ser Pueblo Mágico de España implica entrar en una red de colaboración con otros municipios, compartir recursos, estrategias, formación y visibilidad. Cada pueblo cuenta con su espacio propio en la web oficial (que recibe más de 3 millones de visitas al año), aparece en la app con geolocalización, se integra en las rutas temáticas y forma parte de campañas digitales, ferias como FITUR, publicaciones, premios y mucho más.

Además, los pueblos pueden organizar presentaciones, recibir visitas de creadores de contenido y aparecer en medios nacionales. Porque en esta red, la magia se comparte.

castillo de la calahorra (2)

Castillo de La Calahorra, Granada / Pueblos Mágicos de España

 Viajar con propósito: el Pasaporte Mágico

Uno de los elementos más originales y divertidos del proyecto es el Pasaporte Mágico, un documento físico (o digital desde la app) que permite al viajero sellar sus visitas y llevar un registro de todos los pueblos mágicos que ha recorrido.

Cada vez que visitas uno, lo sellas en la oficina de turismo o desde el móvil con geolocalización. A medida que acumulas sellos, puedes convertirte en Master Viajero Mágico, acceder a sorteos y descubrir nuevos pueblos de forma gamificada.

No se trata de una competición, sino de un juego bonito con uno mismo: ¿hasta dónde te atreves a llegar?

18 Rutas Mágicas por España

La red no solo conecta pueblos sueltos, sino que los agrupa en itinerarios de varios días: 18 rutas mágicas por todo el país, cada una con un enfoque distinto.

Lo interesante es que puedes hacerlas por libre o a través de paquetes turísticos cerrados, organizados con alojamientos, visitas y experiencias gastronómicas, gracias al touroperador oficial del proyecto.

Comer, dormir, comprar… en clave mágica

Desde hace poco, el proyecto también distingue a ciertos negocios locales con el sello Establecimiento Mágico. Son alojamientos, bares, restaurantes, tiendas o experiencias que destacan por su autenticidad, su calidad y su vinculación real con el pueblo.

Un hotel rural que mantiene la arquitectura original, una casa que sirve desayunos con mermelada casera, un restaurante que cocina solo con productos locales, una pequeña tienda que vende lo que producen los vecinos… Lugares que merecen ser encontrados, valorados y recomendados.

En una época en la que todo se llama “sostenible”, esta red demuestra que es posible hacer turismo que de verdad beneficie al entorno y a las personas que viven en él.

Aquí se promueve la pernoctación, el consumo en negocios locales, la contratación de guías del pueblo, el respeto al entorno natural y patrimonial, y la conservación de tradiciones.

Es turismo con los pies en la tierra. Literalmente.

 Más de 300.000 personas ya lo siguen.Premios, ferias y visibilidad

La red cuenta con una comunidad activa de más de 300.000 seguidores en redes sociales, más de 28 millones de visualizaciones al año y campañas virales gracias a sus creadores de contenido colaboradores, que recorren los pueblos y comparten sus experiencias con autenticidad.

Además, el blog oficial y la newsletter mensual permiten estar al día de novedades, recomendaciones y escapadas para cada estación del año.

Cada año, los Pueblos Mágicos se dan cita en encuentros nacionales, como el que se celebrará en Brihuega (Guadalajara) el 14-16 noviembre de 2025, y participan con stand propio en FITUR, la mayor feria de turismo del país.

Allí se entregan los Premios Pueblos Mágicos de España, que reconocen el trabajo en áreas como sostenibilidad, gestión cultural, patrimonio, gastronomía, redes sociales, turismo activo y mucho más.

Además, medios como Revista Viajar, El País, La Razón o Hola han publicado artículos sobre estos pueblos, ayudando a que más gente los descubra… y se enamore.

No hace falta irse muy lejos para encontrar lugares que te emocionen. A veces basta con coger el coche, salir de la autopista y dejarte llevar por una carretera secundaria que atraviesa viñedos, olivares, montañas o bosques.

Ahí están los Pueblos Mágicos de España, esperándote. No para deslumbrarte. Sino para acogerte.

No para que los compares. Sino para que los sientas.

No para que los fotografíes y te vayas. Sino para que los vivas… y quizás, para que vuelvas.

Últimas noticias

CONTACTO