RUTA DEL DESCUBRIMIENTO, EL JAMÓN IBÉRICO Y LA DEHESA

De Medellín a Palos de la Frontera

Descubre la magia de la ruta

Descubrimiento, Jamón Ibérico y la Dehesa

La Ruta Mágica del Descubrimiento, Jamón Ibérico y la Dehesa se revela como un viaje inmersivo por la esencia misma de la península ibérica, donde la magia de la dehesa y la exquisitez del jamón ibérico se entrelazan para crear una experiencia única. Este itinerario es un tributo a la tradición, la gastronomía y la conexión con la tierra. La ruta se inicia en la vastedad de la dehesa, un ecosistema único donde encinas y alcornoques dan sombra a la cría de cerdos ibéricos. 

Seguir leyendo

Este paisaje, cuidadosamente preservado, es el corazón del proceso de elaboración del jamón ibérico de bellota. Los cerdos pastan libremente, alimentándose de bellotas que aportan a la carne su sabor característico. El viaje continúa por caminos que serpentean entre los árboles centenarios, revelando la magia de la dehesa en cada rincón. Pueblos pequeños, anclados en la tradición, se asoman entre los bosques y llanuras, aportando un encanto rural a la ruta. La gastronomía se convierte en protagonista, con el jamón ibérico como auténtico tesoro culinario. La ruta desvela los secretos de la elaboración artesanal y los métodos tradicionales que han definido la reputación del jamón ibérico. Degustaciones en bodegas y almazaras locales ofrecen una experiencia sensorial única.

La Ruta Mágica del Descubrimiento, Jamón Ibérico y la Dehesa es un viaje que fusiona la historia, la magia de la naturaleza y la exquisitez gastronómica. Cada etapa revela una conexión profunda con la tierra y sus tradiciones, invitando a los viajeros a sumergirse en la autenticidad de la península ibérica.

 

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta del Descubrimiento, Jamón Ibérico y la Dehesa con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta del Descubrimiento, Jamón Ibérico y la Dehesa con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Ruta del Jamón Ibérico

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

¡Bienvenidos a la Ruta Mágica del Descubrimiento, Jamón Ibérico y la Dehesa! Esta travesía te sumergirá en la historia del descubrimiento de América, la tradición del exquisito jamón ibérico y la belleza de la dehesa, revelando los tesoros que se encuentran en cada pueblo de esta ruta única.

Comenzamos en Medellín, cuna de Hernán Cortés y punto de partida de nuestra aventura. Este lugar histórico nos lleva a explorar las raíces del descubrimiento de nuevas tierras.

Seguir leyendo

Nos dirigimos a Fregenal de la Sierra, un pueblo que conserva la esencia de la dehesa y la tradición ganadera, preparándonos para descubrir los secretos del jamón ibérico. La ruta nos lleva a Segura de León, donde la dehesa se extiende en paisajes idílicos y la artesanía del jamón se convierte en un arte. Exploramos Calera de León, donde la tradición y la hospitalidad nos acercan al corazón de la dehesa. Continuamos hacia Cabeza la Vaca, un lugar que nos sumerge en la naturaleza y la serenidad de estos parajes únicos. La ruta nos lleva a Fuentes de León, donde los sabores auténticos del jamón ibérico nos esperan en cada rincón del pueblo.

Avanzamos hacia Cumbres Mayores, reconocido por la calidad de su jamón ibérico, donde la artesanía y la gastronomía se fusionan. La ruta nos conduce a Puerto Moral, un rincón encantador entre dehesas y cerros, invitándonos a disfrutar de la belleza natural de la región. Continuamos hacia Higuera de la Sierra, donde la cultura del jamón ibérico se vive con pasión y autenticidad.

A continuación, llegamos a Cortegana, que revela, entre la belleza de sus paisajes, su legado medieval y señorial. Seguimos hacia Minas de Riotinto, un lugar fascinante donde el paisaje industrial y la historia minera se entrelazan, invitándonos a descubrir su río Tinto, sus impresionantes minas a cielo abierto y el legado británico en su barrio de Bella Vista.

Concluimos nuestra travesía en Palos de la Frontera, donde la historia del descubrimiento de América cobra vida. Este emblemático lugar nos recuerda el papel crucial que desempeñó en la gesta colombina, cerrando la Ruta Mágica del Descubrimiento, Jamón Ibérico y la Dehesa con un tributo a nuestra historia y tradiciones.

¡Bienvenidos a una travesía que dejará una huella duradera en tu corazón y paladar!

Medellín

Badajoz

Desde pleno invierno hasta el final del verano, ofrece al turista una excusa para disfrutar de Medellín. Este municipio es rico en tradición gastronómica.

Saber más

Fregenal de la Sierra

Badajoz

Cuenta con cuatro declaraciones de Bien de Interés Cultural: conjunto histórico artístico, el Yacimiento arqueológico de Nertóbriga, los Danzaores de la Virgen de la Salud y los Menhires del Ardila.

Saber más

Segura de León

Badajoz

Situada al suroeste de Badajoz, Segura de León pertenece a la comarca de Tentudía. Hubo una villa romana en el paraje conocido como el Torreón, cerca del santuario del Cristo de la Reja.

Saber más

Calera de León

Badajoz

Situada sobre una colina en las últimas estribaciones de Sierra Morena, rodeada de dehesas pobladas de grandes encinares, olivares y, en su sierra, extensos pinares, castaños y robles. En este pueblo respira historia y serenidad.

Saber más

Cabeza la Vaca

Badajoz

Se sitúa en medio de un pequeño valle, entre campos de encinas, olivos, castaños, rodeado de sierras que definen su entorno natural y la forma de vida de muchos de sus habitantes.

Saber más

Fuentes de León

Badajoz

Este pintoresco lugar cautiva con sus hermosas fuentes, que son un testimonio de su pasado y su conexión con el agua. Además de su belleza natural, cuenta con un casco antiguo lleno de encanto.

Saber más

Cumbres Mayores

Huelva

Levantado sobre un frondoso altozano, es una villa ganadera y labradora. Entre airosas viviendas populares y nobles casonas, asoman los encinares donde se cría el famosísimo cerdo ibérico.

Saber más

Puerto Moral

Huelva

Puerto Moral, en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Tradicionalmente, se ha dicho que el pueblo surgió en torno a una venta situada en el Camino de San Salvador, que unía Aracena con la Vía de la Plata.

Saber más

Higuera de la Sierra

Huelva

Puerta del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Higuera de la Sierra es un pueblo serrano, blanco de cal y flores, con un término municipal de 24 km2.

Saber más

Cortegana

Huelva

Descubrir la “Magia de Cortegana” es viajar con los sentidos y el alma abierta a conocer, sentir, vivir la experiencia de un pueblo vivo en la Sierra de Huelva. Un pueblo que ha ido superándose en las distintas etapas de la historia.

Saber más

Minas de Riotinto

Huelva

Un lugar único donde la historia minera y el paisaje marciano se fusionan. Descubre el Barrio Inglés de Bella Vista, la emblemática Mina Corta Atalaya, y el impresionante río Tinto, cuyas aguas rojizas han inspirado estudios de la NASA. Un destino imprescindible en la Cuenca Minera.

Saber más

Palos de la Frontera

Huelva

El Patrimonio Cultural e Histórico que define este municipio es inmejorable para sumergirte en la gran hazaña del Descubrimiento de América. ¿Te atreves a descubrirla?.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para hacer la Ruta mágica del jamón ibérico y la dehesa dependerá del ritmo y las preferencias del viajero, pero se recomienda dedicar al menos 9 o 10 días completos para disfrutar de la experiencia al máximo.

Seguir leyendo

A continuación, te damos una idea del tiempo recomendado por cada población:

Medellín: Se recomienda dedicar un día para visitar los principales atractivos turísticos y conocer la historia de la ciudad.

Fregenal de la Sierra: Se recomienda dedicar un día completo para visitar las dehesas y las fincas de producción de jamón ibérico.

Segura de León: Se recomienda dedicar un día para conocer la importancia de la ganadería y la agricultura en la región.

Calera de León: Se recomienda dedicar un día para conocer la importancia de la ganadería y la agricultura en la región.

Cabeza la Vaca: Se recomienda dedicar un día para realizar rutas de senderismo por la Sierra de Tentudía, degustar la gastronomía local y participar en alguna de las festividades que se celebran en el pueblo.

Fuentes de León: Se recomienda dedicar un día para degustar los quesos y embutidos de cerdo ibérico y conocer la producción local.

Cumbres Mayores: Se recomienda dedicar un día para explorar las tradiciones culinarias locales y disfrutar de la gastronomía.

 Puerto Moral: Se recomienda dedicar un día completo para visitar las fincas emblemáticas y conocer a los productores locales de jamón ibérico.

Higuera de la Sierra: Se recomienda dedicar un día para disfrutar de la naturaleza y conocer la producción de setas y hongos.

Cortegana: Se recomienda dedicar un día completo para descubrir un patrimonio monumental único, rodeado de un maravilloso entorno natural, con parada obligatoria para degustar su gastronomía tradicional y derivados del cerdo ibérico.

Minas de Riotinto: Dedica un día para explorar su impresionante patrimonio industrial, como la Mina Corta Atalaya, el Ferrocarril Turístico Minero, y el Barrio Inglés de Bella Vista, además de conocer su fascinante historia minera y paisajes únicos.

Palos de la Frontera: Invierte al menos dos días para sumergirte en su legado histórico. Imprescindible visitar la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, el Muelle de las Carabelas y su playa de Mazagón.

Medio de transporte

Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler.

Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.

Ropa

Es importante tener en cuenta la temporada en la que se va a realizar la ruta, ya que las temperaturas pueden variar significativamente de un lugar a otro. Durante el verano, es recomendable llevar ropa fresca y cómoda, sombrero, gafas de sol y protector solar. En invierno, es aconsejable llevar ropa abrigada y repelente al agua.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Ruta del Jamón Ibérico

Lugares mágicos en la ruta

MEDELLÍN

Puente de los Austrias

Largo puente de piedra de 400 metros sobre el río Guadiana. Data del siglo XVII, pero el original ya data de la época romana y, desde entonces, ha sido lazo de comunicación entre comarcas.

Teatro Romano

Del siglo I, es el principal atractivo del lugar. Está ubicado a los pies del castillo medieval y ha sido abierto al público, tras diversas excavaciones y obras de restauración.

Saber más

Iglesia de San Martín

Construida en el siglo XIII, no queda mucho de su construcción original, solo el ábside y la portada. El resto del edificio que puedes ver se debe a una reforma llevada a cabo en el siglo XVII.

FREGENAL DE LA SIERRA

Santuario Virgen de Los Remedios

El santuario responde al canon barroco, y es el resultado de ampliaciones y remodelaciones desde los siglos XVI al XVIII. El interior ha sido decorado con óleos de Pérez de Acoca del siglo XVII.

Castillo de Fregenal de la Sierra

El mayor atractivo que posee la población es su patrimonio histórico artístico, del que destaca un conjunto monumental que ha convertido esta población en un destino cultural de primer orden.

Iglesia de Santa Ana

La iglesia de Santa Ana posee uno de los mayores tesoros de la población, su retablo mayor, considerado una obra maestra del Renacimiento extremeño.

SEGURA DE LEÓN

Castillo medieval Santiaguista

Construido por la Orden de Santiago en el siglo XIV. Está completamente amurallado. Contaba con foso, colmatado en la actualidad. Es uno de los mejor conservados de Extremadura levantado por dicha Orden.

Iglesia Ntra Sra de la Asunción

La principal construcción religiosa que se puede visitar en Segura de León. Del siglo XIII, está declarado Bien de Interés Cultural en categoría de monumento. Su interior es un verdadero museo.

Convento y Claustro de San Benito

Es un convento franciscano del siglo XV. Se le conoce como “Convento del Cristo de la Reja”, por la reja que divide el crucero y la iglesia. En el interior, destaca la imagen del Cristo de la Reja.

CALERA DE LEÓN

Conventual Santiaguista

Declarado Bien Histórico Artístico Nacional, este monumento arquitectónico de 1528 se alza sobre la plaza principal de Calera de León. Se constituye por la iglesia parroquial y el claustro.

Monasterio de Tentudía

Tiene su origen en una ermita erigida a mediados del siglo XIII por el Maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa, para conmemorar la victoria que allí obtuvo contra los almohades.

Parroquia Santiago Apóstol

Una obra gótica tardía adosada al Conventual Santiaguista. El retablo del altar mayor representa a los cuatro evangelistas, escenas de la Batalla de Tentudía y a Santiago Apóstol.

CABEZA LA VACA

La Cruz de la Fuente de Abajo

Se sitúa en la zona donde surgió el pueblo en la repoblación hecha por los caballeros santiaguistas, a finales del siglo XIII, y está formada por una base octogonal de granito.

Plaza de Toros

Construida a finales del siglo XVIII, con las aportaciones voluntarias de los vecinos. La relevancia de este monumento se refleja en su declaración como Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento.

Torre del Reloj y antigua cárcel

Construida frente a la “Cruz del Rollo”, la torre es una obra civil construida en el año 1770 para colocar el reloj del concejo y junto a ésta, en un solar que había libre, se construyó la cárcel.

FUENTES DE LEÓN

Cuevas de Fuentes de León

Declarado Monumento Natural en 2001. Cuenta con una superficie de 1.020 has protegidas y es uno de los enclaves paisajísticos y naturales mejor conservados de Extremadura. Alberga siete cuevas y dos simas.

Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles

La construcción de esta parroquia gótico-mudéjar coincide con el final de la Reconquista. Se construyó sobre el cementerio adosado a una pequeña y primitiva mezquita del siglo VII.

Cine-teatro San Vicente

De estilo Neomudéjar, de finales del siglo XIX. Consta de patio de butacas, tribuna superior (gallinero) y escenario. Capacidad para 375 personas. Único de su estilo en la región, destaca por su valor histórico y artístico.

CUMBRES MAYORES

Castillo de Sancho IV El Bravo

Nos encontramos delante de uno de los símbolos más destacados de Cumbres Mayores. Su construcción está fechada en 1293. Su entrada está franqueada por sus dos torres del homenaje.

Iglesia de San Miguel Arcángel

Esta iglesia se encuentra ubicada dentro del núcleo urbano, en la Plaza de Portugal, en la zona más elevada de la villa, y está orientada litúrgicamente de Este a Oeste.

Puente romano

En sus límites podemos descubrir un lugar con siglos de historia, el Puente Romano que comunicaba Nertóbriga con Turóbriga, ayudando a sortear el caudal del río Sillo.

PUERTO MORAL

Iglesia de San Pedro y San Pablo

El templo parroquial es el principal edificio religioso y artístico de Puerto Moral. La Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC). Acoge retablos y las imágenes de los titulares.

Los molinos harineros

Junto al casco urbano de Puerto Moral se conservan los restos de tres molinos de rodezno. Dos de estos molinos han sido restaurados por el Ayuntamiento para su puesta en valor y visita.

Área Recreativa ‘La Madrona’

Esta Área Recreativa se localiza al sur del casco urbano de Puerto Moral, justo en la entrada del pueblo. En su perímetro se encuentran los dos molinos de rodezno restaurados.

HIGUERA DE LA SIERRA

Iglesia Parroquial de San Sebastián

Preside la Plaza de la Constitución y es el templo insigne de Higuera de la Sierra. Su adusto exterior no hace presagiar el engalanado interior de estilo barroco.

Ermita de San Antonio

Preside uno de los barrios más populares de la localidad. Una extensa plaza que lleva su nombre recoge este edificio religioso que se remonta al origen medieval del pueblo.

Fuentes y Lavaderos

Una de las particularidades de Higuera de la Sierra es la gran presencia de fuentes repartidas por todo el pueblo. Te invitamos a realizar, guiados por el agua, un recorrido por este pueblo.

CORTEGANA

Castillo medieval

Declarado Bien de Interés Cultural, se erige como su monumento más emblemático. Por su belleza y espectacular estado de conservación es uno de los monumentos más visitados de Huelva.

Saber más

Iglesia del Divino Salvador

Declarada Bien de Interés Cultural, su aspecto actual es fruto de un proceso constructivo que se inició en el siglo XIV y se extendió hasta el siglo XVIII. Esta es una de sus singularidades, la concurrencia de diferentes estilos arquitectónicos.

Centro Histórico

Un interesante recorrido por sus calles, siguiendo la “Ruta de los Mosaicos”, permite descubrir ermitas, preciosas casas señoriales y otras edificaciones civiles, como sus Casinos de Sociedad.

MINAS DE RIOTINTO

Museo Minero de Riotinto

Un espacio único que recorre 5.000 años de historia minera. Aquí podrás adentrarte en una mina romana, admirar lujosos objetos históricos y comprender cómo la minería transformó la región.

Mina Corta Atalaya

Impresionante mina a cielo abierto, un verdadero cráter de más de 1.200 metros de diámetro y 365 metros de profundidad. Un testimonio de la magnitud de la actividad minera en Riotinto.

Barrio Inglés de Bella Vista

Antigua colonia británica que refleja 100 años de presencia inglesa en la región. Descubre sus casas de estilo victoriano, la Capilla Presbiteriana y el emblemático Club Inglés.

PALOS DE LA FRONTERA

Muelle de las Carabelas

Podrás conocer las reproducciones de las tres naves en las que navegaron Cristóbal Colón y el resto de la tripulación rumbo hacia las Indias y que acabó siendo el Descubrimiento de América.

Iglesia de San Jorge Mártir

Monumento Nacional desde 1931. En ella los marineros que partieron rumbo a América, el 3 de agosto de 1492, celebraron misa antes de embarcar, saliendo por su conocida Puerta de los Novios.

Parque Botánico Celestino Mutis

Un jardín botánico de unas 12 hectáreas con especies de los cinco continentes. Destaca un gran número de plantas exóticas y sobre todo su gran invernadero con un gran bosque tropical.

Ruta del Jamón Ibérico

 Gastronomía mágica

El jamón ibérico es sin duda una de las especialidades gastronómicas más apreciadas de España y un producto fundamental en la Ruta del descubrimiento, el jamón ibérico y la dehesa.

MEDELLÍN

En esta población que lleva por bandera la gastronomía extremeña, podrás saborear la famosa sopa de tomate o el conejo a la caldereta, sus platos más tradicionales.

FREGENAL DE LA SIERRA

Se pueden probar platos como las migas o el gazpacho extremeño. La crianza y matanza del cerdo ha producido una amplia gama de productos derivados del mismo. Una exquisita chacina cuyo colofón es marcado por el jamón ibérico.

SEGURA DE LEÓN

Es conocida por sus tostadas de caldillo o zurrapa, o por sus platos elaborados con carne de caza, así como todo lo derivado del cerdo.

CALERA DE LEÓN

La gastronomía de Calera de León está basada en los productos del cerdo, alimentados con bellotas de sus dehesas que le dan a la chacina un sabor peculiar. También destaca el cochinillo, las boronías o el gazpacho.

CABEZA LA VACA

Destaca por la sopa de tomate, ensalada de papas, migas, castañas con leche, este último plato dentro de los postres, muy recomendable y sorprendente, un plato mágico.

FUENTES DE LEÓN

Es famoso por sus dulces, como las perrunillas. Estos manjares están preparados a base de manteca de cerdo, huevo, azúcar y harina, zumo y ralladura de naranja.

CUMBRES MAYORES

Podrás disfrutar de los productos del cerdo ibérico en todas sus formas, desde el lomo a la manteca colorá, pasando por el chorizo y la morcilla. El Jamón es su valor más preciado y muy destacable.

PUERTO MORAL

El plato estrella es el Ajogañan y todos los productos derivados del cerdo ibérico, destacar la presencia de setas en temporada que suelen concentrar los platos de sus casas, así como el de sus visitantes.

HIGUERA DE LA SIERRA

Marzo: Romería
Agosto: Fiestas Patronales
Septiembre: Feria del Cristo del Rosario

CORTEGANA

Podrás degustar jamón y derivados del cerdo ibérico (carnes y embutidos como lomo en caña, salchichón, chorizo….) y para endulzar: piñonates y pestiños, perrunillas, roscos o buñuelos. 

MINAS DE RIOTINTO

La gastronomía de Minas de Riotinto combina tradición y sabor en platos como migas, sopas de ajo con huevos escalfados, cocidos de patatas viudas o coles con hueso de jamón, y guisos como la morcilla guisada o las jibias con culantro. En el apartado dulce, destacan las torrijas, pestiños y gañotes, junto a la tradicional poleá, un postre invernal elaborado con harina, leche, canela y pan frito, que refleja la esencia de las festividades locales.

PALOS DE LA FRONTERA

Entre los platos más destacados encontramos el pescaíto frito, la gamba blanca de Huelva, o el jamón ibérico. También podrás probar las habas enzapatás, que podrás rematar con un postre casero como el hornazo, o el famoso fresón de Palos.

Ruta del Jamón Ibérico

 Festividades mágicas

MEDELLÍN

Agosto: Ferias de Agosto
Septiembre: Fiestas Patronales
Octubre: Semana Cultural de la Hispanidad

FREGENAL DE LA SIERRA

Abril: Fiestas Patronales
Julio: Festival Internacional de la Sierra
Septiembre: Fiestas Patronales

SEGURA DE LEÓN

Junio: Feria Gastronómica
Agosto: Fiestas Patronales “Sanroques”
Septiembre: Las Capeas

CALERA DE LEÓN

Marzo/Abril: Feria del jamón
Mayo/Junio: Fiestas del Corpus Christi
Agosto: Fiestas de la Patrona, Ntra. Sra. de los Ángeles y Capeas

CABEZA LA VACA

Mayo: Cruces de Mayo
Julio: Fiestas Patronales
Octubre: Feria de la Castaña

FUENTES DE LEÓN

Marzo/Abril: Feria del jamón
Mayo/Junio: Fiestas del Corpus Christi
Agosto: Fiestas de la Patrona, Ntra. Sra. de los Ángeles y Capeas

CUMBRES MAYORES

Febrero: Carnavales
Marzo/Abril: Los Judas
Agosto: Día de los Jarros

PUERTO MORAL

Febrero: Cocido Serrano en el Día de Andalucía
Abril: Feria de Ganado

HIGUERA DE LA SIERRA

Marzo: Romería
Agosto: Fiestas Patronales
Septiembre: Feria del Cristo del Rosario

CORTEGANA

Junio: Romería
Agosto: Jornadas Medievales
Septiembre: Feria Patronal

MINAS DE RIOTINTO

Agosto: Fiestas de San Roque
Septiembre/Octubre: Virgen del Rosario
Diciembre: Santa Bárbara

PALOS DE LA FRONTERA

Marzo: Feria Medieval del Descubrimiento
Abril: Fiestas de San Jorge
Agosto: Romería

Ruta del Jamón Ibérico

 Alojamientos

MEDELLÍN

Hostal Río: C/ Pedro de Alvarado, 42, Medellín
Hostal La Cabaña: Plaza Quinto Cecilio, 2, Medellín

FREGENAL DE LA SIERRA

Hotel Cristina: C/ Puerto, 58, Fregenal de la Sierra
Hotel Sierra Fregenal: C/ Orihuela Grande, 2, Fregenal de la Sierra

Más alojamientos en Fregenal de la Sierra

SEGURA DE LEÓN

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Segura de León en seguradeleon.es

CALERA DE LEÓN

Hostal Sierra de Tentudía: Callejón del Agua, 12, Calera de León

CABEZA LA VACA

Casa rural Fuente del Coso: C/ Coso, 3, Cabeza la Vaca
Hotel las 3 encinas: Plaza de España, 19, Cabeza la Vaca

FUENTES DE LEÓN

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Fuentes de León en turismofuentesdeleon.blogspot.com

CUMBRES MAYORES

Alojamiento rural La Rábida: C/ Rábida, 25, Cumbres Mayores
Albergue Cabañas de Buffalos: Cumbres de Enmedio, Km 2, Cumbres Mayores

PUERTO MORAL

Casa Millán: C/ Virgen de la Cabeza, 41, Puerto Moral
Hotel Convento Aracena: C/ Jesús y María, 19, Aracena

HIGUERA DE LA SIERRA

Las Jimenas: C/ Cristo del Rosario, 7, Higuera de la Sierra
Casa Rural El Téjar: C/ Cristo del Rosario, 14, Higuera de la Sierra

CORTEGANA

Hotel Sierra Luz: C/ Jesús Nazareno, s/n, Cortegana
La Posada de Cortegana: Ctra. El Repilado-La Corte, Km 2,5, Cortegana

MINAS DE RIOTINTO

Hostal Atalaya: Avda. de la Esquila, 13, Minas de Riotinto
Old England House: Bda. Bella Vista, 38, Minas de Riotinto

PALOS DE LA FRONTERA

Accede a la lista de alojamientos recomendados de Palos de la Frontera en www.turismoenpalos.es

Ruta del Jamón Ibérico

 Restaurantes mágicos

MEDELLÍN

Restaurante La Palapa: Camino Guadiana, 6, Medellín
Restaurante Quinto Cecilio: C/ Pirulito, 14, Medellín

FREGENAL DE LA SIERRA

Restaurante Pedro Carloto: C/ Madres Agustinas, 1, Fregenal de la Sierra
Restaurante Montanera: Plaza Constitución, 4, Fregenal de la Sierra

SEGURA DE LEÓN

Restaurante La Teja: C/ Guardia Civil, s/n, Segura de León
Restaurante Hervas: Carretera Fregenal, km 13, Segura de León

CALERA DE LEÓN

Restaurante El Balcón de Tentudía: Carretera Monasterio de Tentudía, s/n, Calera de León
Mesón Extremadura: C/ Pelay Pérez Correa, 18, Calera de León

CABEZA LA VACA

Restaurante Casa Vicente: Plaza Romero de Castilla, 18, Cabeza la Vaca
Restaurante El Faro: C/ San Benito, 3, Cabeza la Vaca

FUENTES DE LEÓN

Accede a la lista de bares y restaurantes recomendados de Fuentes de León en turismofuentesdeleon.blogspot.com

 

CUMBRES MAYORES

Restaurante Pata chica: C/ Sant Roc, 2, Cumbres Mayores
Restaurante Mayma: Paseo Andalucía, 5, Cumbres Mayores

PUERTO MORAL

Bar Marry: C/ Real, 18, Puerto Moral
Kiosko Plaza San Pedro: C/ Virgen de la Cabeza, 40, Puerto Moral

HIGUERA DE LA SIERRA

Restaurante Jacarandá: Plaza de la Constitución, Higuera de la Sierra
Restaurante La Colmena: C/ Cerrillo, 11, Higuera de la Sierra

CORTEGANA

El Mirador de Don José: Avda. de las Minas, 53, Cortegana
Restaurante El Pontón: C/ Ctra. N-433, km 115, Cortegana

MINAS DE RIOTINTO

Restaurante La Fábrica: C/ José Nogales, 11, Minas de Riotinto
Restaurante Época: Paseo de los Caracoles, 6, Minas de Riotinto

PALOS DE LA FRONTERA

Accede a la lista de bares y restaurantes recomendados de Palos de la Frontera en www.turismoenpalos.es

Descúbrelas en

CONTACTO