RUTA DEL CORDERO SEGUREÑO ENTRE
SIERRAS Y OLIVOS

De Orce a Castellar

Descubre la magia de la

Ruta del Cordero Segureño

La Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos se presenta como un viaje culinario y paisajístico por el interior de España, donde la tradición pastoril y los extensos campos de olivos dan forma a una experiencia única. Este itinerario destaca por la fusión de sabores auténticos y la belleza de los paisajes rurales. La ruta se inicia entre las onduladas colinas de olivares, donde los campos de cultivo se extienden hasta el horizonte.

Seguir leyendo

Entre las sombras de los olivos, se revela la conexión profunda entre la tierra y el aceite de oliva, un tesoro que define la región. Pequeñas aldeas se asoman en medio de este mar de olivos, cada una contando su historia y contribuyendo al encanto rural. A medida que avanzas hacia las sierras, la tradición pastoril cobra protagonismo. Los pastizales se convierten en escenario para la crianza del cordero segureño, una delicia culinaria reconocida por su sabor único. Los rebaños pastan libremente, contribuyendo a la sostenibilidad del ecosistema y al carácter distintivo de la región. La ruta serpentea por caminos rurales, ofreciendo vistas panorámicas de sierras escarpadas y valles fértiles. Pueblos encalados se aferran a las laderas de las montañas, creando una estampa pintoresca que refleja la vida tranquila en armonía con la naturaleza. La gastronomía es la protagonista indiscutible, con el cordero segureño como plato estrella. La tradición culinaria se fusiona con la frescura de productos locales, como aceitunas y quesos, creando una experiencia de sabor que captura la esencia rural de la región.

La Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos es un viaje que celebra la autenticidad de la vida rural, donde los sabores tradicionales y los paisajes impresionantes se entrelazan para crear una experiencia única en el corazón de España.

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Viaja por los Pueblos Mágicos de España

PREPARA TU ESCAPADA

Ya puedes disfrutar de la Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!

* Incluye alojamiento y restaurantes.

Ruta del Cordero Segureño

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

¡Bienvenidos a la Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos! Este viaje gastronómico te sumergirá en la deliciosa tradición culinaria de la región, donde el cordero segureño se convierte en el protagonista indiscutible. Desde las tierras de Orce hasta la majestuosidad de Castellar, cada parada de esta ruta cuenta una historia de sabor, paisajes encantadores y la herencia cultural de la cocina local. 

Seguir leyendo

Comenzamos en Orce, donde la historia prehistórica se encuentra con la excelencia culinaria. Este punto de partida nos introduce en la tradición del cordero segureño, que se cría en armonía con la naturaleza de la región. Nos dirigimos a Puebla de Don Fadrique, donde los sabores auténticos se entrelazan con el paisaje de sierras y olivares, creando una experiencia sensorial única. Continuamos hacia Aýna, un rincón pintoresco que combina la belleza natural con la delicia culinaria del cordero segureño. La ruta nos lleva a Bogarra, donde los aromas de la cocina local se mezclan con la hospitalidad de sus habitantes, ofreciendo una parada imprescindible para los amantes de la gastronomía. En Orcera, la tradición gastronómica se fusiona con la belleza de las sierras que rodean el pueblo. Avanzamos hacia Iznatoraf, un lugar donde la pasión por la buena comida se refleja en cada rincón del pueblo. La ruta continúa hacia Chiclana de Segura, donde el cordero segureño se convierte en un arte culinario, deleitando los paladares más exigentes. Finalmente, llegamos a Castellar, donde las recetas tradicionales se transmiten de generación en generación, preservando el auténtico sabor del cordero segureño.

La Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos es un festín para los sentidos, donde cada pueblo no solo ofrece delicias culinarias, sino también la esencia de la vida entre sierras y olivos. Prepárate para saborear la tradición y disfrutar de paisajes encantadores en cada parada de esta experiencia gastronómica única. ¡Bienvenidos a la Ruta donde el cordero segureño se convierte en el hilo conductor de una travesía inolvidable entre sierras y olivos!

Orce

Granada

Quizás, el pueblo más conocido del Altiplano de Granada, gracias a sus hallazgos paleontológicos. Se han encontrado una de las mayores concentraciones de fósiles de fauna del Pleistoceno de toda Europa.

Saber más

Puebla de Don Fadrique

Granada

Un buen lugar para visitar, por su entramado urbano, por su historia, por sus monumentos, por su riqueza natural, por sus tradiciones y fiestas, por su autenticidad en definitiva.

Saber más

Aýna

Albacete

Aýna es uno de los parajes más sugestivos de Castilla La Mancha, localizado en lo más profundo de la garganta que forma el río Mundo, es un singular y abrupto enclave natural y uno de los pueblos más pintorescos de la zona.

Saber más

Bogarra

Albacete

Descubre las vistas que ofrecen los miradores, la famosa cascada de El Batán y el Mirador Starlight, ideal para admirar el cielo estrellado. Sumérgete en la cultura local, degusta la gastronomía y disfruta de la hospitalidad.

Saber más

Orcera

Jaén

Pintoresca e interesante, rincón donde se le da una gran importancia al agua, su enorme piscina fluvial o su antiguo lavadero así lo atestigua. Calles coloridas, llenas de flores y atestadas de macetas.

Saber más

Iznatoraf

Jaén

Calles estrechas con aroma a Andalucía, llenas de flores. Su muralla, su iglesia, nos da pie a pensar su enorme legado, de su crisol de culturas a lo largo de los siglos, desde los musulmanes hasta el cristianismo.

Saber más

Chiclana de Segura

Jaén

Un pueblo que parece detenido en el tiempo, un tesoro escondido en las tierras de Jaén. Sus calles y casas blancas evocan una elegancia sobria que nos transporta a épocas pasadas.

Saber más

Castellar

Jaén

Pasear por sus calles, admirar sus monumentos, conocer sus museos y saborear y llevar a casa su gastronomía y productos locales (especialmente el aceite de oliva) es un lujo que nos podemos permitir.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para hacer la Ruta del cordero segureño entre sierras y olivos en su totalidad dependerá del ritmo y las paradas que quiera hacer cada turista, así como del medio de transporte utilizado.

Seguir leyendo

En general, se recomienda dedicar al menos una semana para poder disfrutar de cada uno de los pueblos.

Orce: Se recomienda pasar un día completo, dedicando tiempo a su patrimonio arqueológico visitando sus museos, centros de interpretación y yacimientos.

Puebla de Don Fadrique: Es recomendable dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como el Parque Natural de la Sierra de Castril donde se puede realizar una ruta.

Aýna: Se puede visitar en un día, dedicando tiempo a su casco antiguo y su patrimonio histórico.

Bogarra: Se recomienda dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como la ruta de las esculturas.

Orcera: Ideal dedicarle un día completo a su visita, para ver las Torres de Santa Catalina, su patrimonio histórico y realizar la ruta de la Cascada de la Hueta.

Iznatoraf: Se puede visitar en un día, dedicando tiempo a su patrimonio histórico y cultural.

Chiclana de Segura: Es recomendable dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como el Castillo de Chiclana de Segura.

Castellar: Se puede visitar en medio día, dedicando tiempo a su patrimonio histórico, como el Castillo de Castellar y la colegiata de Santiago.

Medio de transporte

Lo ideal para hacer esta ruta es alquilar un coche para poder desplazarse con mayor facilidad entre los diferentes pueblos.

También se puede optar por usar transporte público, aunque sea más limitado.

Ropa

Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos y adecuados para caminar por senderos y montañas. En invierno, es importante llevar ropa de abrigo y protección contra el viento y la lluvia. En verano, se aconseja llevar protección solar y ropa ligera y transpirable.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Ruta del Cordero Segureño

Lugares mágicos en la ruta

ORCE

Alcazaba de las 7 Torres

Su construcción comenzó en el siglo XI, y se convirtió en una importante plaza en la avanzadilla del Reino Nazarí, sirviendo como lugar de concentración de tropas en tiempos de guerra.

El Palacio de los Segura

Se construyó entre los siglos XVI y XVII, y fue retocado en el XVIII. Se trata de una extensa edificación con dos pisos y solana. Destacan las forjas de las balconadas exteriores y su patio interior.

Museos y Centros de Interpretación

Orce alberga diversos museos y centros de interpretación que revelan la rica historia arqueológica de la región. Destacan exposiciones sobre fósiles, restos humanos prehistóricos y la evolución cultural.

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Iglesia Santa María de La V Angustia

Templo de espectaculares dimensiones en relación con la importancia de la localidad en el momento de su construcción. En este templo se acentúan las connotaciones castellanas.

Ermita de las Santas Mártires del Monte

Se encuentra situada al pie dela Sierra de La Sagra, y es donde permanecen las imágenes de las Santas Alodía y Nunilón. Junto a ella se encuentra el Manantial de la Ermita de las Santas.

Sierra de la Sagra

Realizar senderismo por la Sierra de la Sagra y compartirla con la familia y amigos, es una de las grandes opciones que nos ofrece, para conocer y vivir la naturaleza en un entorno único.

AÝNA

Cueva del Niño

Su nombre es debido a los vecinos de los caseríos cercanos que la llamaban la «Cueva de los Niñotes» en referencia a las pinturas rupestres del paleolítico superior que alberga.

Iglesia de Santa María de lo Alto

Templo construido en 1953 sobre los restos del Castillo de la Yedra y la antigua ermita de la patrona, la Virgen de lo Alto. Es de destacar la torre, fabricada en piedra de sillería en el S.XVII.

Patrimonio Natural

Todo el valle es una sucesión de encantadores rincones ideales para la contemplación y el relax, es un valle escoltado por un grandioso paisaje de piedra y vegetación.

BOGARRA

Cascada de Batán

Un espectáculo natural que cautiva a los visitantes. Ubicada en un entorno boscoso, sus aguas cristalinas caen en forma de cascada, creando un ambiente tranquilo y refrescante.

Saber más

Iglesia de la Asunción

Es un edificio de estilo barroco del siglo XVI, con algunas reformas en el siglo XVIII, en el lugar donde debió estar la primigenia fortificación cristiana del pueblo actual de Bogarra.

Miradores de Bogarra

Estos puntos de observación ofrecen vistas panorámicas de su entorno natural y su arquitectura histórica. Puedes visitar el Mirador de la Variante, el Mirador de la Glorieta y el Mirador de la Iglesia.

ORCERA

Torres de Santa Catalina

Datadas entre el siglo XII y el XIII, en época de control almohade. Posiblemente, las dos torres gemelas tenían función de torre óptica, y la tercera parece más bien parte de un castillo.

Iglesia de Ntra Sra de la Asunción

En el centro histórico de Orcera, está la iglesia de Nta Sra de la Asunción con una portada excepcional, procedente del monasterio franciscano de la Virgen de la Peña de la Sierra de Segura.

Piscina de Amurjo

Ubicada en pleno corazón del Parque Natural de Segura, Cazorla y las Villas esta enorme alberca de 85 metros y medio de largo la convierten en la piscina más larga de España y de Europa.

IZNATORAF

Puertas y muralla de Iznatoraf

La muralla fue declarada en 1985 Bien de Interés Cultural. Conserva gran parte de sus lienzos y muchas de sus puertas. Destaca la Puerta del Arrabal, levantada en línea con la muralla.

Iglesia de Ntra Sra de la Asunción

La iglesia se levantó en el s. XVI sobre una primitiva mezquita. Su estilo es renacentista, destacando sus grandes bóvedas y su tesoro rico en bordados y orfebrería.

Miradores de Iznatoraf

El mejor balcón de las Sierras de las Villas, Cazorla y Segura. Enamórate de sus vistas. El juego de palabras de su lema se debe a que la localidad también es conocida como Torafe.

IZNATORAF

Castillo de Chiclana de Segura

En alto, sobresaliendo entre el caserío, las ruinas del castillo, dominadoras y solitarias, son obligada referencia de la intensidad de sus primeros avatares históricos.

Puente Mocho

Puente romano sobre el río Guadalimar que divide los términos de Chiclana de Segura y Beas de Segura, estando su paso entre municipios “libre de tributos” según documentos de 1575.

Ascensor Panorámico

Este ascensor de 24 metros conecta la parte baja del pueblo con la antigua fortaleza medieval. La infraestructura permite acceder al castillo mientras se disfruta de una perspectiva única.

CASTELLAR

Santuario Íbero

Ubicado sobre una cornisa rocosa en lo que se conoce como los Altos del Sotillo, un asentamiento emblemático de la arqueología ibérica. Se encuentra sobre la Vía Heráclea.

Mercado de Abastos

Instalaciones en las que se viene desarrollando la actividad comercial desde principios del siglo XX, habiendo sufrido varias remodelaciones y derivado el proyecto en una magnífica y bella infraestructura.

Museo de Arte Ibérico

A través de sus dos salas de exposición podremos encontrarnos con numerosa información sobre nuestros antepasados los oretanos, apoyada en avanzados medios audiovisuales.

Ruta del Cordero Segureño

 Gastronomía mágica

El cordero segureño es la estrella indiscutible de la Gran Ruta del cordero segureño entre sierras y olivos. Este producto local, criado en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es una delicia para los amantes de la buena cocina y los productos auténticos.

ORCE

Destacar la lata de cordero, ajo de harina, cuscús, andrajos, huevos a la nieve, gurullos con liebre, y las migas. Por otro lado, si te apetece algo dulce, prueba sus roscos fritos.

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Su cordero segureño que tanto profesa, andrajos con liebre, ajo de aserradores, migas de harina, güeña rellena, patatera, lomo de orza, chorizos y morcilla, son de otra galaxia.

AÝNA

Sus chuletas de cordero a la brasa. Atas-caburras, las migas de pan, la ajoharina, el ajopringue. Destacar las hojuelas y suspiros.

BOGARRA

Sus chuletas de cordero a la brasa, así como todo lo relacionado con el mundo del ajo: ajoharina, ajopringue o ajomataero.

ORCERA

Destacamos su platos tradicionales: la “cuerva”, los “galianos”, de reminiscencias pastoriles, las “gachamigas” o el “ajopringue”. Por supuesto el Cordero Segureño y el AOVE.

IZNATORAF

Posee unos especialisimos “buñuelos de viento”, una peculiar “pipirrana” que se elabora con patatas cocidas, pimientos rojos secos, aceite, ajo y sal, que en nada se parece a otras pipirranas.

CHICLANA DE SEGURA

Ajoharina, andrajos con liebre, los galianos, una torta de pan sin levadura que el pastor elabora en la parte lisa del cuero y puesta a cocer en las ascuas.

CASTELLAR

Galianos, andrajos, ajoharina, pipirrana, enredos son los platos inconfundibles a probar y degustar, recomendable por otro lado las migas que son especialmente ricas en esta población.

Ruta del Cordero Segureño

 Festividades mágicas

ORCE

Enero: Fiestas de San Antón y San Esteban

Agosto:

Orcefolk Festival

Fiestas patronales

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Enero: San Antón

Marzo: Jornadas matanceras

Octubre: Jornadas del cordero segureño

AÝNA

Mayo: Fiestas del Santo Cristo

Septiembre:

Fiestas patronales

Fiestas del Bolo

BOGARRA

Junio: Corpus Christi

Agosto:

Encierros en honor al Patrón San Sebastián

Fiestas patronales

ORCERA

Agosto: Fiestas dedicadas a Nra Sra de la Asunción

Mayo: San Isidro en romería hasta el paraje conocido como Armurjo

IZNATORAF

Marzo/Abril: Semana Santa

Julio: Noche de Velas

Septiembre:

Fiestas y ferias del Cristo de la Veracruz

Encierros nocturnos

CHICLANA DE SEGURA

Marzo/Abril: Semana Santa

Mayo: Romería de la Carrasca

Septiembre: Festejos en honor de la patrona

CASTELLAR

Marzo: San Benito

Mayo: Romería de la patrona

Agosto: 
Feria grande
Fiestas Patronales

Ruta del Cordero Segureño

 Alojamientos

ORCE

Casas Cueva Mirador de Orce: Cta. de San Pedro, 32 Orce

Alojamiento Los Caños: Av. los Caños, 30 Orce

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Casa Rural Molino Machero: A-330, Puebla A Huescar Km 50 Puebla De Don Fadrique 

Molina Machero: Carretera de huescar, Km 49 Puebla De Don Fadrique

AÝNA

Miralmundo: C/ Guardia Civil, 36 Aýna

Casa Rural Honda: C/ Mayor Aýna

Ver más alojamientos en Aýna

BOGARRA

Atalaya: CRTA CM-3216, Km 41 Bogarra

Vega Sierra: Las Casas de Haches, s/n Las Casas de Haches

ORCERA

Hostal rural La Montería: Av. de Andalucía, 39 Orcera

Albergue rural David Broncano: C/Mayor, 2 Orcera

IZNATORAF

Casa Enmedio: Enmedio Iznatoraf

Casa Pozo de la Nieve: Pozo de la Nieve Iznatoraf

CHICLANA DE SEGURA

Mar de olivos: C/de Juan de Dios Yeste Aibar Chiclana de Segura

La Casa de Segura: C/Portichuelo baja, 65 Chiclana de Segura

CASTELLAR

Casa rural Los Íberos M&M: C/ de Jacinto Rodero, 35 Castellar

Mirador del Condado: Carretera JV- 6021 km Castellar

Ruta del Cordero Segureño

 Restaurantes mágicos

ORCE

Restaurante La Mimbrera: C/ Chorreador, 1 Orce

Restaurante El Rincón del Salero: C/ Fernando Villalobos, 10 Orce

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Bar La Bolteruela: Pl. de la Constitucion Puebla de Don Fadrique

Bar La Esquina: Av. Juan Pablo II, 1 Puebla de Don Fadrique

AÝNA

Restaurante Casa Segunda: C/ Industrias, 7 Aýna

Restaurante El Casino de Aýna: C/ Industrias, 10 Aýna

BOGARRA

Mesón El Cazador: C/ Alcaraz, 8 Bogarra

Merendero El Batanero: Merendero El Batanero Bogarra

ORCERA

Restaurante Pinar de Amurjo: Paraje de Amurjo, s/n Orcera

Restaurante El Jardín: Av. de Andalucía, 36 Orcera

IZNATORAF

Terraza Crater: C/ Padre Checa, 6 Iznatoraf

Cafe Bar La Parada: C/ Sauco Iznatoraf

CHICLANA DE SEGURA

Bar Casa Paco: C/ Peñuela, 1 Chiclana de Segura

Bar La Taberna: C/ Real, 26 Chiclana de Segura

CASTELLAR

Casa rural Los Íberos M&M: C/ de Jacinto Rodero, 35 Castellar

Mirador del Condado: Carretera JV- 6021 km Castellar

Descúbrelas en

CONTACTO