
RUTA DE LOS VALLES DEL NORTE
De Viana a Duruelo de la Sierra
Descubre la magia de la
Ruta de los Valles del Norte
La Ruta de los Valles del Norte es un fascinante periplo a través de una región impregnada de historia, cultura y paisajes serenos. Este itinerario se entreteje entre verdes valles y colinas majestuosas, revelando la autenticidad de comunidades ancladas en tradiciones centenarias. A medida que avanzas, te sumerges en la riqueza de la vida rural, descubriendo la conexión profunda entre la tierra y sus habitantes.
Seguir leyendo
Cada etapa de la ruta te transporta a entornos naturales excepcionales, donde la calma reina y la cotidianidad fluye en armonía con la naturaleza circundante. Los Valles del Norte guardan secretos silenciosos en cada rincón, invitándote a explorar caminos menos transitados y descubrir la autenticidad que caracteriza esta región.
El viaje es una experiencia multisensorial, donde los tonos de verde de los valles se funden con la arquitectura local, creando una paleta visual única. El encanto se encuentra en los detalles: los sonidos suaves de la naturaleza, los aromas frescos que acarician el aire y la calidez de las comunidades que, aunque diversas, comparten la misma hospitalidad genuina.
La Ruta de los Valles del Norte promete una travesía donde el tiempo parece detenerse, permitiéndote sumergirte en la esencia misma de esta región, donde cada valle es una puerta abierta a descubrimientos auténticos y a la sencillez que caracteriza la vida en estos parajes.

Viaja por los Pueblos Mágicos de España
PREPARA TU ESCAPADA
Ya puedes disfrutar de la Ruta de Los Valles del Norte con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!
* Incluye alojamiento y restaurantes.
Viaja por los Pueblos Mágicos de España
PREPARA TU ESCAPADA
Ya puedes disfrutar de la Ruta de Los Valles del Norte con nuestros packs de experiencias. Tú eliges la duración del viaje, ¡hasta puedes personalizarlo!
* Incluye alojamiento y restaurantes.

Ruta de los Valles del Norte
La magia en cada uno de sus pueblos mágicos
La ruta de los Valles del Norte es una experiencia única que te permitirá descubrir los paisajes más impresionantes del norte de España. Se trata de una ruta que recorre una región llena de historia, cultura y belleza natural, en la que podrás conocer algunos de los pueblos más encantadores y pintorescos de la zona. El comienzo de la ruta tiene lugar en Viana, una hermosa población amurallada que se encuentra en las inmediaciones del río Ebro.
Seguir leyendo
Desde allí, llegarás hasta Elciego, una villa vinícola donde podrás degustar los mejores vinos de la región. La tercera parada de esta ruta es Cuzcurrita del Río Tirón, una pintoresca localidad que se encuentra a las orillas del río Tirón. Un impresionante paisaje montañoso te espera en Santa Gadea del Cid, pueblo regado por el río Piedraluenga con una riqueza histórica que no te puedes perder.
La siguiente parada es Valdegovía, una localidad que se encuentra en un hermoso valle fluvial y que está rodeada de montañas. Astillero es el siguiente destino de la ruta, una localidad que combina su tradición naval con un interesante patrimonio cultural y una arquitectura que fusiona historia y modernidad. Continuando por la misma, llegarás a Castillejo de Robledo, que se encuentra en una zona montañosa y boscosa ideal para los amantes de la naturaleza. En la Sierra de Urbión se encuentra la última parada de esta ruta, Duruelo de la Sierra, un pintoresco pueblo famoso por sus impresionantes paisajes y su rica historia.

Viana
Navarra
Esta hermosa población amurallada es una joya histórica. Cuenta con un gran patrimonio arquitectónico y cultural. Además, es conocida por sus tradiciones populares, festividades y gastronomía.

Elciego
Rioja Alavesa
Esta villa vinícola es el lugar perfecto para degustar algunos de los mejores vinos de la región. Además, Elciego cuenta con un hermoso casco histórico, que nos llevará a tiempos de fortuna y riqueza.

Cuzcurrita de Río Tirón
La Rioja
Esta localidad a orillas del río Tirón es conocida por su impresionante patrimonio arquitectónico, que incluye iglesias, palacetes y antiguas bodegas de vino.

Santa Gadea del Cid
Burgos
Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, con impresionantes paisajes montañosos y numerosas rutas de senderismo. Es conocida por su patrimonio histórico.

Valdegovía
Álava
Situada en un valle fluvial, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona. Cuenta con numerosas rutas de senderismo y ciclismo y sus impresionantes paisajes.

Astillero
Cantabria
Astillero, al sur de la bahía de Santander, destaca por su tradición naval desde Felipe II y su patrimonio histórico, como el Santuario de la Virgen de Muslera. También es famoso por sus deportes náuticos, como las regatas de traineras.

Castillejo de Robledo
Soria
Este pueblo ubicado en una zona montañosa y boscosa es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona. Conocido por su paisaje natural.

Duruelo de la Sierra
Soria
Rodeado por la imponente Sierra de Urbión, este pintoresco lugar cautiva a sus visitantes con su entorno montañoso y su tranquilidad. Cuenta con una gran herencia histórica.
Recomendaciones para realizar la ruta
Tiempo necesario
El tiempo necesario para hacer la ruta de los Valles del Norte depende de varios factores, como el medio de transporte utilizado, el ritmo de cada viajero y el tiempo que se quiera dedicar a cada población.
Seguir leyendo
En general, se recomienda dedicar al menos una semana para realizar la ruta con tranquilidad y disfrutar de todos los atractivos turísticos de cada población. La duración media para realizar la ruta, debe ser de unos 7 días.
A continuación, te proporcionamos una recomendación de tiempo estimado para visitar cada población en la Ruta de los Valles del Norte:
Viana: Se recomienda dedicar al menos un día para visitar la ciudad y disfrutar de sus monumentos y calles históricas.
Elciego: Se recomienda dedicar al menos un día para visitar sus bodegas, el patrimonio histórico-artístico de la localidad y la naturaleza que la rodea.
Cuzcurrita del Río Tirón: Se recomienda dedicar un día para recorrer sus calles medievales, su patrimonio arquitectónico y la espectacular vista del cañón del río Tirón.
Santa Gadea del Cid: Se recomienda dedicar un día para visitar su iglesia románica, la Torre del homenaje, y disfrutar de los paisajes naturales de los Valles del Ebro.
Valdegovía: Se recomienda dedicar al menos un día para visitar su patrimonio medieval, iglesias y torres, así como sus valles y montañas.
Astillero: Se recomienda dedicar un día para explorar su tradición naval, visitar el Santuario de la Virgen de Muslera, pasear por su patrimonio histórico y observar sus marismas blancas y negras, un entorno único para los amantes de la naturaleza.
Castillejo de Robledo: Se recomienda dedicar un día para conocer su patrimonio cultural y natural, su puente romano, su iglesia y el cercano cañón del río Lobos.
Duruelo de la Sierra: Se recomienda dedicar al menos un día para disfrutar de su entorno natural, sus montes y valles, sus rutas de senderismo y su gastronomía.
Medio de transporte
Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler. Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.
Ropa
Es importante tener en cuenta la temporada en la que se va a realizar la ruta, ya que las temperaturas pueden variar significativamente de un lugar a otro. Durante el verano, es recomendable llevar ropa fresca y cómoda, sombrero, gafas de sol y protector solar. En invierno, es aconsejable llevar ropa abrigada y repelente al agua.
Respeto al medio ambiente
Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.
Seguir leyendo
También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.
Horarios de visita
Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.
Degustación de la gastronomía local
En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.
Ruta de los Valles del Norte
Lugares mágicos en la ruta
VIANA
Iglesia de Santa María
Se levanta majestuosa en la calle mayor de Viana. Elevada sobre un cerro para la defensa frente a Castilla, es la última localidad del Camino de Santiago a su paso por Navarra.
Ruinas de la Iglesia de San Pedro
Fue la primera iglesia que se levantó en la por entonces villa. En el siglo XVIII se realizaron ampliaciones maltratando sus paredes maestras provocando su derrumbamiento en 1844.
Puertas de las murallas
En cada uno de los puntos cardinales se sitúan las puertas que daban acceso a la ciudad. En el portal de San Felices, el rey Sancho VII el Fuerte colocó la primera piedra el 1 de febrero de 1219.
ELCIEGO
Iglesia parroquial de San Andrés
Sumérgete en su historia, admira sus detalles arquitectónicos y disfruta de la serenidad y la atmósfera espiritual que se respira en este magnífico templo religioso.
Bodega Marqués de Riscal
La silueta del Hotel Marqués de Riscal, es lo que más llama la atención de estas bodegas centenarias. Su arquitectura innovadora es un punto de referencia en la región.
Meandros del Ebro entre viñedos
Los meandros del Ebro serpentean entre los viñedos creando un paisaje pintoresco y cautivador. Este tramo ofrece vistas impresionantes y un entorno tranquilo para pasear o hacer senderismo.
CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN
Iglesia de San Miguel
En el corazón mismo de la Villa, y formando parte del conjunto patrimonial de la Plaza Mayor, se encuentra la Iglesia de San Miguel Arcángel, declarada Monumento Nacional desde 1978.
Casco histórico
La Villa estaba amurallada porque fue plaza fuerte con castillo exter-no desde el siglo XIV. De obligada visita la Plaza en la que se sitúa imponente la Iglesia de San Miguel sobre el río Tirón.
Castillo y lavadero
Fortaleza de planta cuadrada irregular y amurallada del siglo XIV. A los pies del castillo se encuentra el lavadero del siglo XIX, construido por la proximidad de las aguas del río.
SANTA GADEA DEL CID
Monasterio del Espino
Es un complejo que logra fusionar la arquitectura del siglo XV con la actividad social actual. La decoración individual y el carácter exclusivo del complejo, lo convierte en un entorno singular.
Castillo y murallas
Se alza en un montículo rocoso, dominando todo el entorno. Los restos conservados son del siglo XV, edificación atribuida. La torre del homenaje tiene una altura de seis metros.
Plaza porticada
Magnífico ejemplo de arquitectura popular Castellana, en ella se celebraban los antiguos mercados medievales. En la plaza podemos encontrar el antiguo hospital de “San Lázaro”.
VALDEGOVÍA
Cuevas artificiales Eremitorios
La construcción de las cuevas se remonta a más del millar de años y es muy frecuente en el norte. Su origen se asocia a la llegada de los eremitas cristianos que vivían en soledad.
Torre-Palacio de los Varona
El palacio data del S XV. Todo el conjunto se defiende con barbacana almenada, muros con saeteras y foso. Tiene una zona ajardinada con una fuente en el centro.
Parque Natural de Valderejo
Con una extensión de 3.500 hectáreas, uno de los mayores atractivos del Parque Natural es el desfiladero que el río Purón dibuja al finalizar su recorrido a través del valle.
ASTILLERO
Iglesia de Nuestra Señora de Muslera
Construida en el siglo XV y reformada en el XVII, esta iglesia gótica alberga un retablo mayor del siglo XVIII con la imagen de la Virgen de Muslera.
Cargadero de Orconera (Puente de los Ingleses)
Estructura de hierro del siglo XIX que sirvió como sistema de carga y descarga de hierro, un emblema del pasado industrial de Astillero.
Espacio Expositivo "Real Astillero de Guarnizo"
Este centro recrea la historia naval del Astillero de Guarnizo con maquetas de navíos históricos, instrumentos de navegación y una maqueta del astillero en su apogeo durante el siglo XVIII.
CASTILLEJO DE ROBLEDO
Castillo templario
El topónimo de Castillejo proviene de su castillo, propiedad de la Orden del Temple. Constaba de un doble recinto amurallado y quedan principalmente dos torres, el aljibe, y lienzos de las murallas.
Ermita rupestre de la Virgen del Monte
Está excavada en la roca aprovechando parte de una cueva en un espacio natural. Cuenta la leyenda que el rey Alfonso VII de caza, encontró la gruta con la imagen de la Virgen escondida en ella.
Bodegas y lagares
Los excelentes vinos de Castillejo de Robledo forman parte de la denominación de origen de la Ribera del Duero, lo cual ha activado el turismo enológico en los últimos años de la zona.
DURUELO DE LA SIERRA
Paraje de Castroviejo
Impresionante enclave natural conocido por sus formaciones rocosas, que se alzan majestuosas sobre el paisaje. Este lugar ofrece vistas panorámicas espectaculares.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Templo edificado sobre una roca en la que se hallan cavadas tumbas; es de nave única, dividida en tres tramos y de testero plano, su construcción pertenece a diversas épocas.
Pico de Urbión y nacimiento del Duero
El Pico de Urbión corona la provincia de Soria con sus 2.229 metros de altitud. Cuna del río Duero, desde su cumbre se divisan sierras como las de Cebollera, el Moncayo e incluso los Pirineos.
Ruta de los Valles del Norte
Gastronomía mágica
La gastronomía en la Ruta de los Valles del Norte es rica en sabores y tradición, y está influenciada por la riqueza de los productos locales y la cultura culinaria de cada zona.
Al recorrer la ruta, podrás disfrutar de platos elaborados con productos frescos y de temporada, como verduras, legumbres, carnes y pescados, así como de quesos y vinos de la región. Además, muchos de los pueblos cuentan con sus propios platos típicos, que reflejan la historia y las costumbres de la zona. A continuación, te presentamos dos platos típicos y un producto local referente de cada uno de los pueblos de la ruta:
VIANA
Se caracteriza por la calidad de sus productos avalada por las denominaciones de origen: DOCa rioja, DO cava, DO Piquillo de Lodosa, DE espárrago, DOP Aceite de oliva de Navarra, DE Pacharán de Navarra y una rica tradición de productos artesanos como los embutidos y las pastas artesanas. Aquí te damos algunas sugerencias de dónde comer y degustar la gastronomía de Viana: Dónde comer en Viana, Navarra.
ELCIEGO
• Chuletillas al sarmiento: Elaboradas con chuletillas de cordero asadas a la brasa con sarmiento de vid.
• Patatas a la riojana: Un guiso de patatas con chorizo, pimiento y ajo, cocido lentamente.
• Vino de Rioja Alavesa: Elciego es uno de los principales productores de vino de la zona.
CUZCURITA DEL RÍO TIRÓN
• Típicos son los pimientos rellenos de carne, manitas de cerdo, conejo guisado y cordero.
• Los Caparrones (parecido a las alubias) y patatas riojanas son un básico de la cocina tradicional.
• Chuletillas de cordero al Sarmiento muy recomendables, cocinadas a la brasa.
SANTA GADEA DEL CID
• El lechazo es toda una institución en toda la provincia de Burgos.
• Queso fresco de Burgos: Es un exquisito y suave queso no madurado de un intenso color blanco, sin corteza o con corteza muy fina
• Morcilla: Con sangre, arroz, manteca, cebolla horcal, sal, pimienta y pimentón, todo ello embutido en tripa.
VALDEGOVÍA
• Carnes de caza, especialmente el jabalí y el corzo.
• Cordero asado, el bacalao al pil-pil y las setas de temporada.
• La miel, de gran calidad gracias a la gran cantidad de flores que hay en la zona, y producción de Trufa Negra (Tuber melanosporum).
ASTILLERO
• Rabas de calamar
Tiras de calamar rebozadas y fritas, crujientes y tiernas, que son el aperitivo estrella de la costa cántabra.
• Cocido montañés
Un guiso contundente de alubias blancas, berza y embutidos como morcilla y chorizo, perfecto para los días fríos.
• Sobaos y quesadas pasiegas
Dulces típicos de Cantabria: el sobao, un bizcocho mantecoso y esponjoso, y la quesada, un postre denso con requesón, limón y canela.
• Sidra cántabra
Bebida fermentada de manzana, servida con la tradicional técnica de escanciado, ideal para acompañar platos típicos y tapas.
CASTILLEJO DE ROBLEDO
• Asado de cordero: Uno de los platos más típicos, se prepara de forma tradicional en horno de leña, y se suele acompañar con ensalada y patatas fritas.
• Torreznos: Otro plato típico de la zona, que consiste en tiras de panceta adobada y fritas. Se sirve como aperitivo o como guarnición.
DURUELO DE LA SIERRA
• Caldereta de cordero: Se prepara con carne de cordero guisada con patatas, pimiento y cebolla.
• Setas: Boletus, níscalos, senderillas y champiñones son algunas de las variedades típicas en la zona.
• Queso de oveja: Se elabora de forma artesanal, y se encuentra en diferentes variedades y maduraciones.
Ruta de los Valles del Norte
Festividades mágicas
En la ruta de los Valles del Norte se pueden encontrar diversas festividades que reflejan la cultura y las tradiciones de los pueblos que la conforman. Desde fiestas religiosas hasta celebraciones populares, estas festividades ofrecen a los visitantes una oportunidad única para conocer de cerca las costumbres y la idiosincrasia de la región.
VIANA
Marzo: Conmemoración de César Borgia
Abril: Feria de la Artesanía
Julio: Feria y Fiestas Patronales
ELCIEGO
Abril: Mercado de la Flor y la Huerta
Agosto: Fiestas de San Roque
Septiembre: Feria y fiestas Patronales
CUZCURITA DEL RÍO TIRÓN
Mayo: Romería de San Isidro
Septiembre: Feria y Fiestas Patronales en Honor
Noviembre: Fiesta de la Vendimia
SANTA GADEA DEL CID
Febrero: Santa Águeda
Mayo: San Isidro
Junio: Feria y Fiestas Patronales
Agosto: Fiestas de Acción de
Gracias y Día Medieval
VALDEGOVÍA
Mayo: San Isidro
Julio: Feria y Fiestas Patronales
Septiembre: Feria de Angosto
Octubre: Feria de la patata
ASTILLERO
Invierno: San José (19 de marzo)
Primavera: Fiesta del Deporte (Marzo/Abril)
Verano: Santa María de Muslera (15 de agosto)
Otoño: Jornadas Internacionales de la Música Coral (Noviembre)
CASTILLEJO DE ROBLEDO
Mayo: Cruz de Mayo
Agosto: Santo Domingo de Guzmán
Septiembre: Exaltación de la Santa Cruz Fiesta Grande
DURUELO DE LA SIERRA
Julio: Romería popular
Septiembre: Feria y fiestas Patronales
Ruta de los Valles del Norte
Alojamientos
VIANA
Hotel Palacio Pujadas: Plaza de los Furos,11 Viana
Hospedería Los Parajes: C/ Mayor, 46 Laguardia
Hostal San Andrés: Plaza de San Andrés, 4 San Vicente de la Sonsierra
ELCIEGO
Hotel Marqués de Riscal: C/ Torrea Kalea, 1 Elciego
Agroturismo Casa Rojanda: C/Manuel Iradier, 8 Elciego
Área de Autocaravanas: Barrihuelo Kalea, 3 Elciego
CUZCURITA DEL RÍO TIRÓN
Palacio de Cuzcurrita: C/ Segundo Cantón Cuzcurrita del Río Tirón
Hostal El Botero: C/ San Sebastián, 85
Camping de la Playa: Ctra. Vieja de Miranda, 1 Haro
SANTA GADEA DEL CID
La Casa de la Roca: C/ Barrancal, 18 Bozoó
Casa Rural El Pajarcillo: C/Arroyo Moriana Moriana
Quinta Término: C/ Diseminado, 19 Santa Gadea del Cid
VALDEGOVÍA
Camping Angosto: Ctra. Angosto Errepidea, 2 Oña
Alojamientos rurales de calidad
www.valdegovia.com
ASTILLERO
CASTILLEJO DE ROBLEDO
La Casona de El Royo: C/ Enmedio, 32 El Royo
Casa Rural Isabel y Fernando: C/ de la Erilla, 12 Castillejo de Robledo
Camping Río Lobos: El Burgo – San Leonardo Ucero
DURUELO DE LA SIERRA
Hosteria de CastroviejoCasa Rómulo: Berrocal s/n Duruelo de la Sierra
Eco Urbión: C/ Geronimo Rubio s/n Duruelo de la Sierra
Eco Urbión: C/ la Peña, 12 Duruelo de la Sierra
Ruta de los Valles del Norte
Restaurantes mágicos
VIANA
Restaurante El Portillo: Carretera de Tuesta s/n, Viana
Sidrería Casa Armendariz: C/ Navarro Villoslada, 15 Viana
ELCIEGO
Restaurante Marqués de Riscal: C/ Torrea, 1 Elciego
Taberna 1583: Extramuros Sur, 5 Elciego
CUZCURITA DEL RÍO TIRÓN
Asador AKer: C/ Aguardienterias, s/n Cuzcurrita de Río Tirón
Restaurante Casa Guillermo: C/ Tr.ª de la Posada, 6 Cuzcurrita de Río Tirón
SANTA GADEA DEL CID
Restaurante Porticada: Plaza de la Iglesia Santa Gadea del Cid
Monumento Al Pastor: Ctra N1, Km 308 Ameyugo
VALDEGOVÍA
Restaurantes con amplia y diferente oferta
www.valdegovia.com
ASTILLERO
Tasca Orconera: Pl. de Abastos, 3, Astillero
Bar Portilla: C/ Sta. Ana, 16, Astillero
CASTILLEJO DE ROBLEDO
Restaurante Venta de Corpes: C/ Real, 42 Castillejo de Robledo
Restaurante La Casona de la Vid: C/ Camino Real, 1 La Vid
DURUELO DE LA SIERRA
Restaurante Torreblanca: C/ Nicolás Asenjo, 79 Duruelo de la Sierra
Narcis Bar: C/ Buena Vista, 9 Duruelo de la Sierra