RUTA DEL CORDERO SEGUREÑO ENTRE
SIERRAS Y OLIVOS

De Orce a Vilches

Ruta del Cordero Segureño

 La magia de esta ruta

Bajo el cobijo de los cálidos rayos del sol, la Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos te espera para emprender un viaje que te sumergirá en un rincón encantado de España. Un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan en un abrazo eterno. Imagina caminar por senderos ancestrales, rodeado de majestuosas sierras que se elevan como guardianes silenciosos del tiempo.

Seguir leyendo

A tu paso, olivos centenarios se alzan en un ballet de hojas plateadas, susurrando historias de generaciones pasadas.

El aroma del cordero segureño asado en las brasas, sazonado con sabores que han perdurado por siglos, te invita a probar la esencia misma de la gastronomía local. Y al caer la noche, el cielo se ilumina con un manto de estrellas que parecen titilar con antiguos secretos.

En cada rincón, encontrarás la calidez de las gentes locales, que con orgullo comparten sus tradiciones y tejen la historia de este lugar. La Gran Ruta del Cordero Segureño es mucho más que un camino; es una experiencia que nutre el espíritu y despierta la pasión por la belleza y la autenticidad de España. ¡Descúbrela y déjate inspirar!

Ruta del Cordero Segureño

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

La Ruta del cordero segureño entre sierras y olivos es una experiencia excepcional que te sumergirá en la riqueza cultural y natural de la región de Segura. Comenzando en Orce, con impresionantes vistas de la Sierra de la Sagra y un valioso patrimonio histórico, te sumergirás en la historia de civilizaciones antiguas. El viaje continúa en Puebla de Don Fadrique, renombrada por su cordero segureño, donde podrás degustar esta deliciosa especialidad culinaria en su máxima expresión.

Seguir leyendo

Aýna, en la Sierra del Segura, te ofrecerá una conexión íntima con la naturaleza y la oportunidad de disfrutar de la cocina tradicional local. Bogarra, con su impresionante Iglesia de la Asunción y patrimonio histórico, te espera antes de explorar Orcera, rodeado de paisajes impresionantes. Villanueva del Arzobispo, conocido por su ganadería y producción de aceite de oliva de calidad, es otro destino destacado. Iznatoraf revela los secretos de la producción de queso y te invita a apreciar la belleza de la Sierra de Segura. Chiclana de Segura combina paisajes naturales con una rica historia que se remonta a la época romana. Castellar, te ofrece la tranquilidad de la vida rural y la oportunidad de visitar monumentos históricos impresionantes. Finalmente, Vilches, con su tradición olivarera, es fundamental en la producción de aceite de oliva de alta calidad.

En resumen, esta Ruta del cordero segureño es una experiencia inolvidable que fusiona cultura, gastronomía y naturaleza. Te invitamos a descubrir la diversidad de la región de Segura a través de esta fascinante aventura.

Orce

Granada

Quizás, el pueblo más conocido del Altiplano de Granada, gracias a sus hallazgos paleontológicos. Se han encontrado una de las mayores concentraciones de fósiles de fauna del Pleistoceno de toda Europa.

Saber más

Puebla de Don Fadrique

Granada

Un buen lugar para visitar, por su entramado urbano, por su historia, por sus monumentos, por su riqueza natural, por sus tradiciones y fiestas, por su autenticidad en definitiva.

Saber más

Aýna

Albacete

Aýna es uno de los parajes más sugestivos de Castilla La Mancha, localizado en los más profundo de la garganta que forma el río Mundo, es un singular y abrupto enclave natural y uno de los pueblos más pintorescos de la zona.

Saber más

Bogarra

Albacete

Descubre las vistas que ofrecen los miradores, la famosa cascada de El Batán y el Mirador Starlight, ideal para admirar el cielo estrellado. Sumérgete en la cultura local, degusta la gastronomía y disfruta de la hospitalidad.

Saber más

Orcera

Jaén

Pintoresca e interesante, rincón donde se le da una gran importancia al agua, su enorme piscina fluvial o su antiguo lavadero así lo atestigua. Calles coloridas, llenas de flores y atestadas de macetas.

Saber más

Villanueva del Arzobispo

Jaén

Naturaleza, aire puro, limpio, como es la Sie-rra de las Villas, dentro del Parque de Cazorla, Segura y las Villas. Sus veredas, sus caminos, sus senderos, hay que caminarlos para encontrar la paz interior.

Saber más

Iznatoraf

Jaén

Calles estrechas con aroma a Andalucía, llenas de flores. Su muralla, su iglesia, nos da pie a pensar su enorme legado, de su crisol de culturas a lo largo de los siglos, desde los musulmanes hasta el cristianismo.

Saber más

Chiclana de Segura

Jaén

Un pueblo que parece detenido en el tiempo, un tesoro escondido en las tierras de Jaén. Sus calles y casas blancas evocan una elegancia sobria que nos transporta a épocas pasadas.

Saber más

Castellar

Jaén

Pasear por sus calles, admirar sus monumentos, conocer sus museos y saborear y llevar a casa su gastronomía y productos locales (especialmente el aceite de oliva) es un lujo que nos podemos permitir.

Saber más

Vilches

Jaén

Perteneciente a la comarca del Condado, tenemos la mayor llanura de olivares de la zona de Andalucía. Legado Íbero-Romano de Jaén, rodeado de naturaleza, los restos arqueológicos y su pasado, sorprenden.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para hacer la Ruta del cordero segureño entre sierras y olivos en su totalidad dependerá del ritmo y las paradas que quiera hacer cada turista, así como del medio de transporte utilizado. 

Seguir leyendo

En general, se recomienda dedicar al menos una semana para poder disfrutar de cada uno de los pueblos.

Orce: se puede visitar en medio día, dedicando tiempo a su patrimonio arqueológico.

Puebla de Don Fadrique: es recomendable dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como el Parque Natural de la Sierra de Castril donde se puede realizar una ruta.

Aýna: se puede visitar en medio día, dedicando tiempo a su casco antiguo y su patrimonio histórico.

Bogarra: es recomendable dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como la ruta de las esculturas.

Orcera: se puede visitar en medio día, dedicando tiempo a ver la Torre de Santa Catalina y su patrimonio histórico.

Villanueva del Arzobispo: es recomendable dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Iznatoraf: se puede visitar en medio día, dedicando tiempo a su patrimonio histórico y cultural.

Chiclana de Segura: es recomendable dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como el Castillo de Chiclana de Segura.

Castellar: se puede visitar en medio día, dedicando tiempo a su patrimonio histórico, como el Castillo de Castellar y la colegiata de Santiago.

Vilches: es recomendable dedicar un día para visitar el pueblo y sus alrededores, como la Ruta Senderismo por cuevas, pilares y fuentes del Cerro Mortero.

Medio de transporte

Lo ideal para hacer esta ruta es alquilar un coche para poder desplazarse con mayor facilidad entre los diferentes pueblos.

También se puede optar por usar transporte público, aunque sea más limitado.

Ropa

Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos y adecuados para caminar por senderos y montañas. En invierno, es importante llevar ropa de abrigo y protección contra el viento y la lluvia. En verano, se aconseja llevar protección solar y ropa ligera y transpirable.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Ruta del Cordero Segureño

Lugares mágicos

Ruta del Cordero Segureño

 Gastronomía mágica

El cordero segureño es la estrella indiscutible de la Gran Ruta del cordero segureño entre sierras y olivos. Este producto local, criado en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es una delicia para los amantes de la buena cocina y los productos auténticos.

ORCE

Destacar la lata de cordero, ajo de harina, cuscús, andrajos huevos a la nieve, gurullos con liebre, y las migas. Por otro lado, los roscos fritos es algo a destacar.

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Su cordero segureño que tanto profesa, andrajos con liebre, ajo de aserradores, migas de harina, güeña rellena, patatera, lomo de orza y chorizos y morcilla, son de otra galaxia.

AÝNA

Sus chuletas de cordero a la brasa. Atascaburras, las migas de pan, la ajoharina, el ajopringue. Destacar las hojuelas y suspiros.

BOGARRA

Sus chuletas de cordero a la brasa, así como todo lo relacionado con el mundo del ajo: ajoharina, ajopringue o ajomataero.

ORCERA

La “cuerva”, combinado de vino, más o menos rebajado con agua, azúcar y frutas, destacar los “galianos”, de reminiscencias pastoriles, o las “migas ruleras”.

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO

Son muchos los platos a degustar, ajo harina, gachamigas, el encebollao, el cuchifrito de conejo, los andrajos, los roscos del baño y a la sartén, así como la torta de chicharrones y de manteca.

IZNATORAF

Posee unos especialisimos “buñuelos de viento”, una peculiar “pipirrana” que se elabora con patatas cocidas, pimientos rojos secos, aceite, ajo y sal, que en nada se parece a otras pipirranas.

CHICLANA DE SEGURA

Ajoharina, andrajos con liebre, los galianos, una torta de pan sin levadura que el pastor elabora en la parte lisa del cuero y puesta a cocer en las ascuas.

CASTELLAR

Galianos, andrajos, ajoharina, pipirrana, enredos son los platos inconfundibles a probar y degustar, recomendable por otro lado las migas que son especialmente ricas en esta población.

VILCHES

Embutidos, aceite de oliva virgen extra, migas, gachas dulces, rosquillos, flores, papajotes, andrajos, moje de espárragos.

Ruta del Cordero Segureño

 Festividades mágicas

ORCE

Enero: Fiestas de San Antón y San Esteban

Agosto:

Orcefolk Festival

Fiestas patronales

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Enero: San Antón

Marzo: Jornadas matanceras

Octubre: Jornadas del cordero segureño

AÝNA

Mayo: Fiestas del Santo Cristo

Septiembre:

Fiestas patronales

Fiestas del Bolo

BOGARRA

Junio: Corpus Christi

Agosto:

Encierros en honor al Patrón San Sebastián

Fiestas patronales

ORCERA

Agosto: Fiestas dedicadas a Nra Sra de la Asunción

Mayo: San Isidro en romería hasta el paraje conocido como Armurjo

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO

Febrero: San Blas

Julio: Verbena de Santiago

Diciembre: Ruta de Belenes

IZNATORAF

Mayo: Día de la Cruz

Marzo/Abril: Semana Santa

Septiembre: Fiestas y ferias del Cristo de la Veracruz

CHICLANA DE SEGURA

Marzo/Abril: Semana Santa

Mayo: Romería de la Carrasca

Septiembre: Festejos en honor de la patrona

CASTELLAR

Marzo: San Benito

Mayo: Romería de la patrona

Agosto: 
Feria grande
Fiestas Patronales

VILCHES

Mayo: Fiestas de San Gregorio

Agosto: Fiestas Patronales Virgen del castillo

Julio: Fiestas de Santiago Apóstol

Ruta del Cordero Segureño

 Alojamientos mágicos

Ruta del Cordero Segureño

 Restaurantes mágicos

¡Descarga ahora nuestra revista!