RUTA MÁGICA DEL JAMÓN IBÉRICO Y LA DEHESA

De Medellín a Paymogo

Jamón Ibérico y la Dehesa

 La magia de esta ruta

En los parajes ocultos de la tierra española, se extiende una senda única y llena de encanto: la Ruta Mágica del Jamón Ibérico y la Dehesa. Este viaje te conduce por un camino donde la tradición y la naturaleza entrelazan sus manos en una danza sublime. Imagina recorrer senderos que se pierden en horizontes dorados, rodeados de bosques centenarios de encinas y alcornoques, cuyas sombras guardan secretos ancestrales.

Seguir leyendo

El aroma del jamón ibérico inunda el aire, evocando siglos de destreza artesanal en cada loncha.

Cada paso en esta ruta es un testimonio vivo de la conexión entre el ser humano y la tierra que le nutre. En los pequeños pueblos que salpican el camino, la hospitalidad y la historia se entrelazan, invitándote a descubrir la esencia misma de España.

La Ruta Mágica del Jamón Ibérico y la Dehesa es un viaje que te inspira a reconectar con la autenticidad, a saborear la vida en su forma más pura y a contemplar la belleza que reside en la simplicidad. Es un recordatorio de que la magia está en los lugares más inesperados, esperando a ser descubierta por aquellos que se aventuran a explorarla.

Jamón Ibérico y la Dehesa

 La magia en cada uno de sus pueblos mágicos

La Ruta Mágica del Jamón Ibérico y la Dehesa es un viaje cautivador a través de los pueblos que componen este mosaico de la cultura ibérica. Medellín, cuna de Hernán Cortés, nos regala un inicio histórico y cultural que da vida a la ruta. Luego, Jerez de los Caballeros se alza con su casco antiguo y majestuosas iglesias góticas, añadiendo un patrimonio cultural inigualable. En Fregenal de la Sierra, las dehesas deslumbran con su exuberancia, siendo la cuna del codiciado jamón ibérico de bellota. 

Seguir leyendo

Segura de León, por su parte, nos revela la importancia de la ganadería y la agricultura en la región, forjando tradiciones arraigadas.
Fuentes de León despierta los sentidos con sus quesos y embutidos de cerdo ibérico, mientras que Cabeza la Vaca nos sumerge en la belleza natural de la Sierra de Tentudía, ideal para el senderismo y el ciclismo de montaña.
Cumbres Mayores nos deleita con auténticas delicias culinarias basadas en el jamón ibérico, mientras que en Puerto Moral, las fincas emblemáticas y los productores locales comparten sus secretos.
Higuera de la Sierra brinda la exquisitez de las setas y hongos en otoño, y Cortegana revela la historia ancestral de caza y agricultura. Finalmente, Paymogo nos sumerge en bosques de encinas y alcornoques, esencia de la dehesa y pilar de la producción de jamón ibérico. Cada pueblo en esta ruta aporta su propia magia, enriqueciendo el viaje con su historia, cultura y sabores únicos.

Medellín

Badajoz

Desde pleno invierno hasta el final del verano, ofrece al turista una excusa para disfrutar de Medellín. Este municipio es rico en tradición gastronómica.

Saber más

Jerez de los Caballeros

Badajoz

Se alza en las sierras del sur, entre agrestes montañas y encinares milenarios. Jerez de los Caballeros templarios, así podría llamarse hoy esta localidad pacense.

Saber más

Fregenal de la Sierra

Badajoz

Cuenta con cuatro declaraciones de Bien de Interés Cultural: conjunto histórico artístico, el Yacimiento arqueológico de Nertóbriga, los Danzaores de la Virgen de la Salud y los Menhires del Ardila.

Saber más

Segura de León

Badajoz

Situada al suroeste de Badajoz, Segura de León pertenece a la comarca de Tentudía. Hubo una villa romana en el paraje conocido como el Torreón, cerca del santuario del Cristo de la Reja.

Saber más

Fuentes de León

Badajoz

Este pintoresco lugar cautiva con sus hermosas fuentes, que son un testimonio de su pasado y su conexión con el agua. Además de su belleza natural, cuenta con un casco antiguo lleno de encanto.

Saber más

Cabeza la Vaca

Badajoz

Se sitúa en medio de un pequeño valle, entre campos de encinas, olivos, castaños, rodeado de sierras que definen su entorno natural y la forma de vida de muchos de sus habitantes.

Saber más

Cumbres Mayores

Huelva

Levantado sobre un frondoso altozano, es una villa ganadera y labradora. Entre airosas viviendas populares y nobles casonas, asoman los encinares donde se cría el famosísimo cerdo ibérico.

Saber más

Puerto Moral

Huelva

Puerto Moral, en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Tradicionalmente, se ha dicho que el pueblo surgió en torno a una venta situada en el Camino de San Salvador, que unía Aracena con la Vía de la Plata.

Saber más

Higuera de la Sierra

Huelva

Puerta del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Higuera de la Sierra es un pueblo serrano, blanco de cal y flores, con un término municipal de 24 km2.

Saber más

Cortegana

Huelva

Descubrir la “Magia de Cortegana” es viajar con los sentidos y el alma abierta a conocer, sentir, vivir la experiencia de un pueblo vivo en la Sierra de Huelva. Un pueblo que ha ido superándose en las distintas etapas de la historia.

Saber más

Paymogo

Huelva

Se ha dicho que el nombre Paymogo se debe, según la leyenda, a un chamán que existió en la Sierra Morena onubense. Sus dominios terminaron llamándose “País del Mago”.

Saber más

Recomendaciones para realizar la ruta

Tiempo necesario

El tiempo necesario para hacer la Ruta mágica del jamón ibérico y la dehesa dependerá del ritmo y las preferencias del viajero, pero se recomienda dedicar al menos 5 días completos para disfrutar de la experiencia al máximo. 

Seguir leyendo

A continuación, te damos una idea del tiempo recomendado por cada población:

Medellín: Se recomienda dedicar medio día para visitar los principales atractivos turísticos y conocer la historia de la ciudad.

Jerez de los Caballeros: Se recomienda dedicar un día completo para explorar el casco histórico, las iglesias góticas y la gastronomía local.

Fregenal de la Sierra: Se recomienda dedicar un día completo para visitar las dehesas y las fincas de producción de jamón ibérico.

Segura de León: Se recomienda dedicar medio día para conocer la importancia de la ganadería y la agricultura en la región.

Fuentes de León: Se recomienda dedicar medio día para degustar los quesos y embutidos de cerdo ibérico y conocer la producción local.

Cabeza la Vaca: se recomienda dedicar medio día, y poder realizar rutas de senderismo por la Sierra de Tentudía, degustar la gastronomía local y participar en alguna de las festividades que se celebran en el pueblo.

Cumbres Mayores: Se recomienda dedicar medio día para explorar las tradiciones culinarias locales y disfrutar de la gastronomía.

Puerto Moral: Se recomienda dedicar un día completo para visitar las fincas emblemáticas y conocer a los productores locales de jamón ibérico.

Higuera de la Sierra: Se recomienda dedicar medio día para disfrutar de la naturaleza y conocer la producción de setas y hongos.

Cortegana: Se recomienda dedicar un día completo para conocer la historia de la región y disfrutar de las tradiciones de caza y agricultura.

Paymogo: Se recomienda dedicar medio día para conocer los bosques de encinas y alcornoques que caracterizan la dehesa y su importancia en la producción de jamón ibérico.

Ten en cuenta que estas son solo recomendaciones generales y que el tiempo que dediques a cada población dependerá de tus preferencias personales y de la cantidad de tiempo que tengas disponible para la ruta.

Medio de transporte

Para recorrer esta ruta te recomendamos utilizar un coche particular o bien, en su defecto, un coche de alquiler.

Las distancias son bastante largas y las opciones de transporte público no son las mejores.

Ropa

Es importante tener en cuenta la temporada en la que se va a realizar la ruta, ya que las temperaturas pueden variar significativamente de un lugar a otro. Durante el verano, es recomendable llevar ropa fresca y cómoda, sombrero, gafas de sol y protector solar. En invierno, es aconsejable llevar ropa abrigada y repelente al agua.

Respeto al medio ambiente

Los turistas deben respetar el entorno natural y cultural que visitan. No tirar basura, no hacer fuegos, no arrancar plantas o flores y no molestar a los animales son algunas de las pautas a seguir para cuidar del medio ambiente.

Seguir leyendo

También es importante respetar las normas de los espacios naturales protegidos, así como de los monumentos y edificios históricos.

Horarios de visita

Es recomendable informarse previamente de los horarios de visita de los monumentos y edificios históricos que se quieran visitar. Algunos de ellos pueden tener horarios especiales o cerrar en días concretos.

Degustación de la gastronomía local

En cada uno de los pueblos de la ruta podrás encontrar restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local. Imprescindible probar algunos de ellos para conocer la cultura y tradiciones culinarias de la zona.

Jamón Ibérico y la Dehesa

Lugares mágicos

Jamón Ibérico y la Dehesa

 Gastronomía mágica

El jamón ibérico es sin duda una de las especialidades gastronómicas más apreciadas de España y un producto fundamental en la Ruta mágica del jamón ibérico y la dehesa.

MEDELLÍN

Podrás saborear la famosa sopa de tomate o el conejo a la caldereta, platos tradicionales de la cocina extremeña.

JEREZ DE LOS CABALLEROS

No puedes perderte un arte culinario de Extremadura, la morcilla de calabaza, un producto único elaborado a partir de calabaza, cebolla y sangre de cerdo.

FREGENAL DE LA SIERRA

Se pueden probar platos como las migas o el gazpacho extremeño. La crianza y matanza del cerdo ha producido una amplia gama de productos derivados del mismo. Una exquisita chacina cuyo colofón es marcado por el jamón ibérico.

SEGURA DE LEÓN

Es conocida por sus tostadas de caldillo o zurrapa, o por sus platos elaborados con carne de caza, así como todo lo derivado del cerdo.

FUENTES DE LEÓN

Es famoso por sus dulces, las perrunillas, dulces preparados a base de manteca de cerdo, huevo, azúcar y harina, zumo y ralladura de naranja para las comunes.

CABEZA LA VACA

Destaca por la sopa de tomate, ensalada de papas, migas, castañas con leche, este último plato dentro de los postres, muy recomendable y sorprendente, un plato mágico.

CUMBRES MAYORES

Podrás disfrutar de los productos del cerdo ibérico en todas sus formas, desde el lomo a la manteca colorá, pasando por el chorizo y la morcilla. El Jamón es su valor más preciado y muy destacable.

PUERTO MORAL

El plato estrella es el Ajogañan y todos los productos derivados del cerdo ibérico, destacar la presencia de setas en temporada que suelen concentrar los platos de sus casas, así como el de sus visitantes.

HIGUERA DE LA SIERRA

Es famosa por sus setas y sus quesos ar-tesanales, así como su empanada, este pan preñado de chacinas y productos ibéricos es el plato más representativo de la localidad.

CORTEGANA

Podrás degustar jamón y derivados del cerdo ibérico (carnes y embutidos como lomo en caña, salchichón, chorizo….) y para endulzar: piñonates y pestiños, perrunillas, roscos o buñuelos. 

PAYMOGO

Podrás probar el gurumelo, amanitas ponderosa, las chacinas del lugar, salmorejo, poleas, calderetas de cordero o conejo, y en el mundo dulce, destacar las rosas de miel, los bollos de pascuas.

Jamón Ibérico y la Dehesa

 Festividades mágicas

Jamón Ibérico y la Dehesa

 Alojamientos mágicos

Jamón Ibérico y la Dehesa

 Restaurantes mágicos

¡Descarga ahora nuestra revista!